Tambogrande: Población anuncia protestas este 28 de febrero contra minería

26 febrero, 2025
25/02/2025 Autor: URPI La Hora Diversos colectivos y organizaciones sociales han convocado a una protesta en Tambogrande el próximo viernes 28 de febrero a partir de las 4:00 a. m. en el Puente de Tambogrande. La movilización anunciada para este 28 de febrero tiene como objetivo expresar su rechazo a los proyectos mineros El Algarrobo y Río Blanco, los cuales, según los manifestantes, representarían una grave amenaza para el medio ambiente y la agricultura en la región. Referéndums previos ya rechazaron la minería Los organizadores han recordado que en 2 referéndums anteriores, la población de Tambogrande se manifestó en contra de la actividad minera en la zona. «Por la vida y el agro Tambogrande dice NO a la minería«, resaltan las agrupacioens civiles y agro exigiendo que se respete la voluntad popular y que no se impongan proyectos extractivos en la provincia de Piura. «Agro sí, mina no» Bajo el lema «Agro sí, mina no», los manifestantes buscan concienciar sobre los efectos negativos que podría tener la minería en la producción agrícola de la región, conocida por su cultivo de mango y limón, productos esenciales para la economía local. Según los líderes ...
Seguir leyendo →

Litio: “El riesgo de la inversión está 100% con la empresa china”

ENTREVISTA CON EL INGENIERO OMAR ALARCÓN, PRESIDENTE EJECUTIVO DE YLB 23/02/2025 En los últimos diez días pasó de todo en Potosí: la socialización del Gobierno de los contratos del litio se truncó por protestas ciudadanas, hubo una huelga de hambre en La Paz y está en curso una amenaza de movilizaciones cívicas. Frente a esta situación, ¿cuál es la postura de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB)? Entrevistamos a su presidente ejecutivo, Omar Alarcón. Pregunta (P). Ingeniero, el Gobierno y los cívicos potosinos tienen posiciones encontradas. Se exige la aprobación de una ley del litio antes que la de los contratos en la Asamblea Legislativa. ¿Qué dice YLB respecto a esta demanda? Omar Alarcón (OA). Nosotros, como empresa, somos respetuosos primero de la responsabilidad que cada uno tiene. Está exigiendo esto Comcipo, bueno, la comunidad en Potosí, sin embargo creemos que esta ley está en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya hace dos años, creo que tienen ya un consenso y demás; entonces, yo también pido a los asambleístas que puedan hacer un tratamiento de esta ley. Si es que para el tratamiento de nuestra ley está como condicionante la aprobación de la ...
Seguir leyendo →

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador

San Salvador, 23/02/(Prensa Latina) Grupos opositores a la minería metálica en El Salvador protestaron hoy contra los planes gubernamentales de reactivar el proceso extractivo pese a sus peligros para el medio ambiente y las poblaciones rurales. En San Isidro, departamento de Cabañas, tuvo lugar este domingo una protesta organizada por el grupo Voces del Futuro y el Comité Ambiental de esa demarcación, donde empresas con capital extranjero, vinculadas a la minera, compraron al menos tres propiedades a lugareños. La actividad también recuerda a cuatro activistas ambientales asesinados en 2009 por su lucha en favor del agua y contra la extracción minera en el cantón La Trinidad, departamento de Cabañas. En el marco del encuentro también se exhortó a los asistentes a sumar sus firmas al esfuerzo de la Iglesia Católica de recoger un millón de rúbricas en todo el país para respaldar una petición de derogación de la ley General de Minería Metálica aprobada en diciembre último que permite esa actividad en El Salvador. La minería metálica fue prohibida por ley en marzo de 2017, sin embargo, a solicitud del presidente Nayib Bukele, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva norma que permite ...
Seguir leyendo →

Putin dice que Rusia debe acelerar sus planes de extracción de litio

El presidente ruso Vladimir Putin pronuncia un discurso durante una sesión plenaria del Foro de Tecnologías Futuras en Moscú · Reuters 21/08/2025 Dmitry Antonov y Gleb Bryanski El presidente Vladimir Putin dijo el viernes que Rusia debería acelerar los planes para explotar sus yacimientos de litio, un metal crucial para la producción de baterías eléctricas de alta capacidad, y otros minerales críticos, incluidas las tierras raras. Rusia tiene grandes reservas de litio, estimadas en cerca de un millón de toneladas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en 2024. Pero dependía de las importaciones hasta que se vieron interrumpidas por las sanciones occidentales impuestas por el conflicto en Ucrania, lo que llevó a Moscú a seguir adelante con el desarrollo de sus propios yacimientos. "Todavía no extraemos litio. ¿Y cómo podemos desarrollarnos sin él? Pero podemos hacerlo. Y podríamos haberlo hecho hace 10 o 15 años", declaró Putin en una conferencia sobre tecnologías avanzadas celebrada en Moscú. Rusia, que pretende dejar de importar litio y otros metales raros para 2030, calcula que tiene 3,5 millones de toneladas de reservas de óxido de litio. Las fuerzas rusas también se están acercando ...
Seguir leyendo →

El auge del litio «se le escapa» a Bolivia: fallas, conflictos internos y polémica por contratos con Rusia y China

Si bien Bolivia tiene una de las mayores reservas de litio en el mundo, el presidente Luis Arce admitió que el auge de su explotación se le está escapando de las manos al país. Conflictos internos, una histórica falla de diseño y fuertes cuestionamientos a los contratos firmados por el Gobierno con dos empresas de Rusia y China. 19/02/2025 Durante toda la semana, el litio ocupó los titulares de los principales medios de Bolivia. En medio de una fuerte polémica por dos contratos millonarios firmados por el Gobierno con empresas extranjeras, de Rusia y China, para la explotación del recurso, el presidente Luis Arce advirtió que el tiempo para aprovechar el auge del litio se le puede "escapar de las manos" al país. En simultaneo la oposición, organizaciones ambientales y líderes locales cuestionan los proyectos al considerar que pueden generar, además de pérdidas millonarias, impactos en el ambiente a gran escala. La gran promesa del litio es hace años la esperanza de Bolivia para pasar de ser proveedor de materia prima a un exportador de manufactura. Sin embargo, luego de más de doce años de proyectos, cambios de rumbo en la estrategia ...
Seguir leyendo →

Empresa China de litio paraliza exportaciones de tecnología ante tensiones comerciales

China es el mayor productor mundial de quipos de filtración de Litio, utilizados para extraer el litio utilizado en baterias, de otros minerales. Foto: © Carla Gottgens / Getty Images / Bloomberg. Una empresa china dejó de exportar un equipo utilizado para procesar el metal de litio de las baterías de vehículos eléctricos, en la señal más clara de que los fabricantes ya están aplicando los controles a la exportación propuestos por Pekín. Jiangsu Jiuwu Hi-Tech comunicó a sus clientes el mes pasado que dejaría de exportar un equipo de filtración conocido como adsorbente a partir del 1 de febrero, según una fuente con conocimiento directo del asunto y documentos vistos por Reuters. China es el mayor productor mundial de adsorbentes, utilizados para extraer litio de salmueras u otras soluciones que contienen el metal de las baterías, aunque su tamaño de mercado puede ser difícil de determinar dada la reticencia de Pekín a compartir datos, según los analistas. La decisión de Jiangsu muestra que la amenaza de Pekín, hecha pública en enero, de restringir la exportación de algunas tecnologías de baterías y litio, incluidos los adsorbentes, está cambiando el comportamiento, aunque el ...
Seguir leyendo →

Proyecto Tía María: Nuevas protestas y bloqueos en el Valle de Tambo

Exigen a las autoridades locales que los respalden en su rechazo al proyecto minero pobladores protestan contra la empresa Otilia Barreto Pobladores y gremios de trabajadores, entre ellos agricultores, pescadores, obreros de construcción civil se reunieron para protestar contra el proyecto minero Tía María. Los pobladores recorrieron las calles de Cocachacra en la provincia de Islay de la región de Arequipa, exigiendo a sus autoridades los respalden y se unan a su causa. Esta medida lograría el cierre momentáneo la oficina de Southern Copper. De esta manera, las ya comunes banderas verdes con el lema «Agro Sí, Mina No» acompañaron la movilización en la carretera Costanera Norte, en el sector Boquerón del distrito de Deán Valdivia, donde bloquearon la vía. Esta acción dejó varados a camiones de carga pesada y buses interprovinciales. Por su parte los integrantes del Sutep (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación), respaldaron esta medida, movilizándose por varias arterias de la Provincia de San Román contra las mineras Tía María y la Tapada. Habla los representantes El congresista por Arequipa, Jaime Quito, declaró a La República que considera justos este tipo de expresiones de rechazo al proyecto que ...
Seguir leyendo →

Boom del litio: crecen las exportaciones y Salta entra en el mercado internacional

La empresa Eramine, controlada por el grupo francés Eramet, envió 40 toneladas a través del puerto de Rosario, que demandó un trayecto logístico de 1580 km; la extracción se realiza en el salar Centenario-Ratones, a 4000 metros de altitud, dentro del departamento de Los Andes 20/02/2025 LA NACION Sofía Diamante Las exportaciones de litio en la Argentina continúan en alza y, a partir de hoy, una nueva provincia se incorpora al mercado internacional. La empresa Eramine, controlada por el grupo francés Eramet, realizó la primera exportación de carbonato de litio producido en Salta, tras enviar 40 toneladas a través del puerto de Rosario, en un recorrido logístico de 1580 km. El envío tiene a China como destino final, pero en carpeta a futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa. La provincia se suma así a Jujuy y Catamarca como exportador de este mineral. La empresa extrae el litio en el salar Centenario-Ratones, a 4000 metros de altitud, dentro del departamento de Los Andes, en la puna salteña. “Haber alcanzado este hito marca el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa y para la provincia. Seguimos avanzando en el ...
Seguir leyendo →

Tía María: Protestas y bloqueo de vías ponen en jaque inversión minera en Arequipa

Revista Economía 20/02/2025 Agricultores y pescadores artesanales rechazan el proyecto de Southern Copper, argumentando daños ambientales. La huelga podría extenderse y afectar más sectores. La resistencia al proyecto minero Tía María volvió a tomar fuerza en el valle de Tambo, donde agricultores y pescadores artesanales bloquearon vías clave en rechazo a la iniciativa de Southern Copper. Argumentan que la explotación de cobre pondría en riesgo los recursos hídricos y la actividad agrícola de la zona. El bloqueo en el sector Boquerón, en Deán Valdivia, detuvo por horas el tránsito de vehículos particulares y buses interprovinciales, afectando incluso a hinchas extranjeros que viajaban hacia Chile. Líderes de la protesta, como Miguel Meza, anunciaron que la huelga podría extenderse y sumar a transportistas, aumentando la presión sobre el gobierno de Dina Boluarte. La incertidumbre en torno a Tía María reaviva el debate sobre la viabilidad de inversiones mineras en el país y su impacto en la economía local https://www.revistaeconomia.com/tia-maria-protestas-y-bloqueo-de-vias-ponen-en-jaque-inversion-minera-en-arequipa/
Seguir leyendo →

Religiosos se unen a la protesta contra la Barrick Gold: «No a la presa de cola, es veneno»

Merilenny Mueses 19/02/2025 Comunitarios de Cotuí en protesta contra la empresa minera Barrick Gold. Bajo la consigna “Pueblo unido jamás será vencido”, comunitarios de Cotuí llevan más de siete horas marchando en protesta contra la empresa minera Barrick Gold, exigiendo una compensación justa por sus tierras ante el eventual desalojo para la instalación de una nueva presa de cola. Desde las 6:00 de la mañana, los manifestantes han recorrido varias calles con pancartas, carteles, banderines y camisetas que reflejan sus reclamos. Durante la protesta, se observan mensajes como “Por el agua, la vida y el medio ambiente”, “No a la presa de cola” y “Fuera la Barrick Gold”, en rechazo a la expansión de la minera en la zona. Religiosos fijan su postura Según videos enviados a este medio, a la marcha también se han unido líderes religiosos en apoyo a la comunidad. Uno de los religiosos dejó clara su postura en un audio “Estamos unidos a ustedes en una sola lucha. Fuera la Barrick Gold, no a la presa de cola, que es una presa de veneno. No tenemos derecho a dejarle a las futuras generaciones un país envenenado por el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: