En el marco de la causa que investiga a ex funcionarios nacionales por la violación de la Ley de Glaciares, el juez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes un estudio de orina y sangre sobre pobladores de las localidades sanjuaninas de Iglesia y Jáchal, cercanas al yacimiento Veladero de la empresa canadiense Barrick Gold a fin de determinar si tienen restos de contaminación en sus organismos producto de la actividad minera. También se analizará la red de agua potable y a especies vegetales y animales de la zona.
“Deberá consignarse cuál fue el impacto en la salud que sufrieron y/o sufren” y “para ello, deberán extraerse muestras de sangre y orina de los habitantes del lugar que estén dispuestos a realizar los exámenes, entrevistarse con las personas que viven en dichos sitios a fin de saber si tienen síntomas ...
Leer más →
Publicado 21 del 05 de 2018

Un estudio de la Universidad Nacional de Cuyo confirmó la contaminación del río La Palca, en San Juan, por nuevos derrames no informados por la Barrick Gold. La Asamblea de Jáchal denuncia a la mina de oro Veladero y al Gobierno. La Universidad de Cuyo confirmó la presencia de mercurio en 10 microgramos por litro de agua (el límite máximo para irrigación, según la Ley de Residuos Peligrosos, es de 0,1). También se hallaron 34 miligramos de manganeso por litro de agua (la ley establece un máximo de 0,20). El aluminio llegó a 1992 miligramos (el máximo es de 5).
El río La Palca, cercano a la mina de oro Veladero (de la empresa Barrick Gold, en San Juan), sufre un incremento exponencial de mercurio, manganeso y aluminio. “Padecemos el envenenamiento del agua de la cuenca del Río Jáchal a causa de los derrames mineros”, denunció la Asamblea de Jáchal, en base un estudio de la Universidad de Cuyo, y responsabilizó a la empresa por un nuevo derrame. El subsecretario de Desarrollo Minero de Nación, Mario Capello, se burló de las críticas a la minería y afirmó que “el cianuro lo puede ...
Leer más →
Publicado 26 del 04 de 2018

Dos más. Y enormes. Aunque la empresa y el gobierno de San Juan no lo confirmaron, todo indica que hubo dos nuevos incidentes en la mina Veladero, de Barrick Gold, que llevaron la contaminación en la cuenca del río Jáchal a niveles nunca antes medidos, según denuncia la Asamblea Jáchal No Se Toca. Los análisis de calidad de agua arrojaron que la presencia de metales pesados en febrero fue hasta 28 veces mayor que la que había en la zona tras el histórico derrame de 2015.
El primer rumor sobre un nuevo derrame comenzó a circular en diciembre. El intendente de Jáchal, Miguel Vega, se negó a ordenar de inmediato un análisis de agua en toda la cuenca. Recién lo encargó 15 días después. Aun así, en los estudios realizados por la Universidad Nacional de Cuyo aparecieron niveles altos de metales pesados. Un ejemplo: en la muestra tomada en la Pasarela de la Chigua, el 27 de diciembre, se detectaron valores de mercurio 53 veces por encima del máximo tolerado por la ley de residuos peligrosos para la vida acuática.
Nada de esto tuvo mayor repercusión. Y cuando las aguas parecían apaciguarse, ...
Leer más →
Publicado 25 del 04 de 2018

"La insólita declaración, que provocaría carcajadas si no fuera trágica, se produjo quince días después de que la empresa canadiense Barrick Gold perpetrase dos nuevos derrames de agua cianurada", escribe Miguel Bonasso.
“El cianuro es una sal. Lo puede consumir el ser humano, los animales, absolutamente todos”, declaró textualmente al Diario de Cuyo, el Subsecretario de Minería de Argentina, Mario Capello. Y agregó: “No hay que asustarse, ni asustar a la gente”.
La insólita declaración, que provocaría carcajadas si no fuera trágica, se produjo quince días después de que la empresa canadiense Barrick Gold perpetrase dos nuevos derrames de agua cianurada, que mantuvo en secreto desde hace varios meses, hasta que el siniestro fue denunciado por la Asamblea Vecinal “Jáchal no se toca”, que lucha para evitar la contaminación de los ríos y las napas subterráneas, en la provincia andina de San Juan. Desde 2015, ya van -que se sepa- cinco derrames, uno de ellos superior al millón de metros cúbicos de agua con cianuro. Por un solo derrame de 100 mil metros cúbicos sobre el Danubio, Europa prohibió la megaminería del cianuro en todo su territorio.
La Barrick Gold, nacida como ...
Leer más →
Publicado 24 del 04 de 2018

Dos más. Y enormes. Aunque la empresa y el gobierno de San Juan no lo confirmaron, todo indica que hubo dos nuevos incidentes en la mina Veladero, de Barrick Gold, que llevaron la contaminación en la cuenca del río Jáchal a niveles nunca antes medidos, según denuncia la Asamblea Jáchal No Se Toca. Los análisis de calidad de agua arrojaron que la presencia de metales pesados en febrero fue hasta 28 veces mayor que la que había en la zona tras el histórico derrame de 2015.
El primer rumor sobre un nuevo derrame comenzó a circular en diciembre. El intendente de Jáchal, Miguel Vega, se negó a ordenar de inmediato un análisis de agua en toda la cuenca. Recién lo encargó 15 días después. Aun así, en los estudios realizados por la Universidad Nacional de Cuyo aparecieron niveles altos de metales pesados. Un ejemplo: en la muestra tomada en la Pasarela de la Chigua, el 27 de diciembre, se detectaron valores de mercurio 53 veces por encima del máximo tolerado por la ley de residuos peligrosos para la vida acuática.
Nada de esto tuvo mayor repercusión. Y cuando las aguas parecían apaciguarse, ...
Leer más →
Publicado 17 del 04 de 2018

El juez federal Sebastián Casanello procesó sin prisión preventiva a los exsecretarios de Minería de la Nación Jorge Mayoral y de Ambiente Sergio Lorusso durante el kirchnerismo, por "abuso de autoridad", con embargos de dos millones de pesos, por omitir controles a la mina Veladero en San Juan.
La decisión se tomó en una investigación abierta a raíz del derrame de cianuro entre el 12 y 13 de septiembre de 2015, que contaminó varios ríos, entre ellos el Potrerillo, a raíz de una falla en una válvula de esa mina de la empresa Barrick Gold, según el fallo al que accedió Télam.
"Sin perjuicio de conocer que en Veladero se estaba llevando a cabo una actividad altamente riesgosa, que se manipulaba cianuro en el proceso de extracción del oro, que la forma de trabajo no era segura para el ambiente -habida cuenta de los derrames de solución cianurada que precedieron el de septiembre de 2015- la máxima autoridad ambiental nacional no intervino e incumplió el mandato legal", afirmó Casanello.
"La ausencia de control, el déficit en el desempeño estatal, pese al mandato legal, es una premisa necesaria para comprender lo que ocurrió en ...
Leer más →
Publicado 21 del 03 de 2018

La empresa Barrick prepara desde hace unos meses un operativo internacional para sacar al menos 100.000 kilogramos de mercurio que viene acumulando en Veladero desde 2014. El residuo tóxico saldrá de San Juan, viajará a Suiza para ser tratado y tendrá como destino final una mina de sal en Alemania, donde quedará sepultado. Además del oro y la plata, Barrick extrae mercurio y otros minerales desde 2005. Lo comercializaba hasta que su precio de venta no le convino. La vía principal de exposición al mercurio es por inhalación de sus vapores que son absorbidos por los tejidos pulmonares, penetra con facilidad la barrera de sangre del cerebro y su neurotoxicidad está bien documentada
La minera pidió autorización a las autoridades locales, nacionales e internacionales porque el metal atravesará varias provincias y países. En el gobierno de San Juan estiman que la aprobación estará lista en dos meses, por lo que sólo resta que Barrick obtenga las demás habilitaciones para comenzar con el operativo, el cual no se descarta que pueda ocurrir este año.
La obtención de mercurio en Veladero comenzó desde el inicio de su operación, en 2005, ya que junto a la producción de oro se ...
Leer más →
Publicado 13 del 03 de 2018

La Justicia Federal cuestionó el inventario de glaciares y eso hace peligrar la vigencia de la ley. Ricardo Villalba habló con MDZ Radio, luego de que se ratificara su procesamiento.
La causa iniciada por un derrame de cianuro en la mina Veladero, en San Juan, tomó un destino insólito: la justicia federal procesó y embargó a Ricardo Villalba, uno de los principales científicos argentinos y promotor de la ley de protección de glaciares, a quien acusan como cabeza del IANIGLA por no haber tenido en cuenta a los glaciares de menos de una hectárea en el inventario nacional de glaciares. Villalba, que entre otras cosas es Nóbel de la Paz como parte del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, rompió el silencio en MDZ Radio y explicó por qué la acusación puede terminar con un tiro por la culata: que se caiga todo el inventario de glaciares y la misma ley que protege a esa reserva hídrica. "Queda en riesgo el futuro del inventario y si pasa eso queda en riesgo la ley de protección de glaciares. Esto que se inicia como un movimiento ambientalista para criticar al IANIGLA por no tener en cuenta ...
Leer más →