Publicado 25 del 07 de 2019

Son la otra cara de la minería. Centenares de embalses o depósitos con la tierra que se desecha de la extracción del
cobre, el principal producto de exportación de Chile, jalonan el territorio como testigos mudos de la acción del hombre en la naturaleza.
Esta fina tierra blanquecina y viscosa cuando se humedece se acumula en quebradas, zonas cordilleranas, lechos de ríos o embalses.
Basta volar en avión por el norte o el centro del país para divisar estas represas gigantescas de colores brillantes o aguas azuladas y verdosas alrededor de las ciudades de
Coquimbo, Antofagasta, Atacama y en la región Metropolitana, que alberga
dos de los más grandes vertederos.
Los recientes desastres medioambientales y humanos causados en Brasil por la rotura de dos represas de la minera Vale
han activado las alarmas en Chile, que produce cerca de un tercio del cobre mundial.
“No es que no pueda ocurrir, pero es muy difícil, porque a diferencia de Brasil
somos un país muy sísmico y las medidas adoptadas a partir de 1965 hacen que la parte húmeda del tranque no esté en la cortina (muro de contención) sino en la parte ...
Leer más →