{"id":61652,"date":"2024-12-24T15:58:59","date_gmt":"2024-12-24T15:58:59","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=61652"},"modified":"2024-12-24T15:58:59","modified_gmt":"2024-12-24T15:58:59","slug":"avance-de-la-mineria-ilegal-amenaza-a-poblaciones-indigenas-instituciones-se-han-debilitado-en-los-ultimos-dos-anos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/avance-de-la-mineria-ilegal-amenaza-a-poblaciones-indigenas-instituciones-se-han-debilitado-en-los-ultimos-dos-anos\/","title":{"rendered":"AVANCE DE LA MINER\u00cdA ILEGAL AMENAZA A POBLACIONES IND\u00cdGENAS: INSTITUCIONES SE HAN DEBILITADO EN LOS \u00daLTIMOS DOS A\u00d1OS"},"content":{"rendered":"

\"\"12\/12\/2024
\nEl Grupo de Trabajo sobre Pueblos Ind\u00edgenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha presentado un revelador informe sobre los retrocesos en la protecci\u00f3n de los pueblos ind\u00edgenas y sus territorios.<\/p>\n

 <\/p>\n

Mineros ecuatorianos han ingresado a territorio peruano, con maquinaria pesada, generan un foco de conflicto social y de p\u00e9rdida de control territorial.<\/p>\n

El 11 de diciembre se cumplen dos a\u00f1os desde las primeras muertes en el sur andino, resultado de la represi\u00f3n estatal durante las movilizaciones sociales contra el gobierno de Dina Boluarte. Las v\u00edctimas eran de origen ind\u00edgena, y estos eventos fueron el preludio de un pacto de impunidad entre el Ejecutivo y el Congreso, que result\u00f3 en la concentraci\u00f3n del poder pol\u00edtico en este \u00faltimo.<\/p>\n

En el contexto de esta crisis, se present\u00f3 el informe \u00abPosicionamiento pol\u00edtico del Grupo sobre Pueblos Ind\u00edgenas de la CNDDHH frente a la situaci\u00f3n de los pueblos ind\u00edgenas u originarios en el Per\u00fa\u00bb. Este documento, que se elabora anualmente, fue enviado a la OIT en agosto y destaca el debilitamiento institucional y la aprobaci\u00f3n de pol\u00edticas p\u00fablicas que afectan a las comunidades ind\u00edgenas.<\/p>\n

Durante la presentaci\u00f3n, Luis Hallazi, representante del Instituto del Bien Com\u00fan, se\u00f1al\u00f3 que el gobierno actual est\u00e1 supeditado a un Congreso autoritario que promueve cambios y reformas constitucionales de facto, afectando la institucionalidad.<\/p>\n

Destac\u00f3 que en el Per\u00fa, 55 pueblos ind\u00edgenas organizados en 3.003 comunidades poseen alrededor del 30% del territorio. Sin embargo, los procesos de saneamiento f\u00edsico-legal est\u00e1n detenidos por diversas razones, lo que facilita invasiones en sus tierras, especialmente en la Amazon\u00eda, debido a la Ley Forestal y la expansi\u00f3n de las econom\u00edas ilegales.<\/p>\n

Ana Leyva, co-coordinadora del Grupo de Trabajo de Pueblos Ind\u00edgenas de la CNDDHH, denunci\u00f3 la situaci\u00f3n de impunidad respecto a las muertes de 49 personas durante los \u00faltimos dos a\u00f1os de conflicto. No solo no se ha hecho justicia, sino que se intenta justificar estas muertes, trasladando la responsabilidad a las v\u00edctimas. Esta situaci\u00f3n refleja el poco valor que se otorga a las vidas de estas personas en el pa\u00eds.<\/p>\n

Leyva critic\u00f3 la falta de inclusi\u00f3n de las organizaciones ind\u00edgenas en un evento denominado \u201ccumbre ind\u00edgena\u201d que fue convocada por la Defensor\u00eda del Pueblo, el Congreso dejando de lado a las organizaciones ind\u00edgenas nacionales. Lo que constituye una negaci\u00f3n a su condici\u00f3n de interlocutores en temas ind\u00edgenas. Adem\u00e1s, expres\u00f3 la preocupaci\u00f3n por el pr\u00f3ximo censo nacional, que se est\u00e1 organizando con muy poco tiempo y sin la participaci\u00f3n de todas las organizaciones ind\u00edgenas nacionales. Record\u00f3 que el censo es importante porque permitir\u00e1 saber cu\u00e1nta poblaci\u00f3n se considera ind\u00edgena y d\u00f3nde est\u00e1. De ello depende las pol\u00edticas de inclusi\u00f3n y el presupuesto asignado a ellas, as\u00ed como la determinaci\u00f3n de la representaci\u00f3n pol\u00edtica que les corresponde.<\/p>\n

Conflicto por el oro<\/p>\n

Respecto a la miner\u00eda ilegal y el cultivo il\u00edcito de coca, Luis Hallazi se\u00f1al\u00f3 que se han incrementado significativamente entre 2018 y 2022, afectando a las comunidades ind\u00edgenas y \u00e1reas protegidas. Se han identificado m\u00e1s de 56 pistas clandestinas de aterrizaje en comunidades nativas. Un caso destacado es el de los Kakataibo, quienes enfrentan miner\u00eda ilegal, cultivos il\u00edcitos, falta de titulaci\u00f3n, invasi\u00f3n, tala forestal y violencia.<\/p>\n

Leyva se\u00f1al\u00f3 revel\u00f3 que mineros ilegales de oro han ingresado a territorio peruano en la zona Comainas, cerca a la comunidad de Antigua Canan, Amazonas, utilizando maquinaria pesada, sin que ninguna autoridad los detenga. Lo que significa p\u00e9rdida de control territorial y de soberan\u00eda.<\/p>\n

\"\"\"\"
\nInforme sobre posicionamiento pol\u00edtico del GTPPII de la CNNDDHH \/ Miembros del GTPPII de la CNNDDH<\/p>\n

\u00c1ngel Damian, representante de la Confederaci\u00f3n Nacional Agraria (CNA) se\u00f1al\u00f3 la existencia de miner\u00eda ilegal transfronteriza en el r\u00edo Puyango, la misma que afecta las aguas del r\u00edo Tumbes. Asimismo, critic\u00f3 la Ley APCI impulsada por el Congreso, que busca poner fin al financiamiento internacional para las ONG que trabajan en favor de comunidades ind\u00edgenas y otras poblaciones vulnerables. Damian afirm\u00f3 que desde la CNA luchar\u00e1n contra esta norma y buscar\u00e1n la derogaci\u00f3n de la Ley Anti-Forestal.<\/p>\n

Para conocer m\u00e1s sobre esta propuesta y, en general, sobre la situaci\u00f3n actual de los pueblos ind\u00edgenas, no deje de revisar el informe completo de la CNDDHH ingresando al siguiente enlace: https:\/\/goo.su\/kTEl<\/p>\n

www.cooperaccion.org.pe
\nJr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PER\u00da. Tel\u00e9fonos: (511) 4612223 \/ 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"\"12\/12\/2024 El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Ind\u00edgenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha presentado un revelador informe sobre los retrocesos en la protecci\u00f3n de los pueblos ind\u00edgenas y sus territorios.<\/p>\n

 <\/p>\n

Mineros ecuatorianos han ingresado a territorio peruano, con maquinaria pesada, generan un foco de conflicto social y de p\u00e9rdida de control territorial.<\/p>\n

El 11 de diciembre se cumplen dos a\u00f1os desde las primeras muertes en el sur andino, resultado de la represi\u00f3n estatal durante las movilizaciones sociales contra el gobierno de Dina Boluarte. Las v\u00edctimas eran de origen ind\u00edgena, y estos eventos fueron el preludio de un pacto de impunidad entre el Ejecutivo y el Congreso, que result\u00f3 en la concentraci\u00f3n del poder pol\u00edtico en este \u00faltimo.<\/p>\n

En el contexto de esta crisis, se present\u00f3 el informe \u00abPosicionamiento pol\u00edtico del Grupo sobre Pueblos Ind\u00edgenas de la CNDDHH frente a la situaci\u00f3n de los pueblos ind\u00edgenas u originarios en el Per\u00fa\u00bb. Este documento, que se elabora anualmente, fue enviado a la OIT en agosto y destaca … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":61653,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[17],"tags":[],"class_list":["post-61652","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-peru"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/61652","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=61652"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/61652\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":61656,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/61652\/revisions\/61656"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/61653"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=61652"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=61652"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=61652"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}