{"id":61643,"date":"2024-12-09T11:20:23","date_gmt":"2024-12-09T11:20:23","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=61643"},"modified":"2024-12-09T11:20:23","modified_gmt":"2024-12-09T11:20:23","slug":"gobierno-agrego-seis-salares-a-la-lista-prioritaria-para-produccion-de-litio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/gobierno-agrego-seis-salares-a-la-lista-prioritaria-para-produccion-de-litio\/","title":{"rendered":"Gobierno agreg\u00f3 seis salares a la lista prioritaria para producci\u00f3n de litio"},"content":{"rendered":"

\"\"Se trata de los salares Hilaricos y Quillagua Norte, en las regiones de Tarapac\u00e1, y Quillagua Este, Quillagua Sur, Mar\u00eda Elena Este y Cerro Pabell\u00f3n, en la Regi\u00f3n de Antofagasta. De esta manera, suben a 12 las zonas priorizadas.
\nPatricia Sch\u00fcller Gamboa 06\/12\/2024<\/p>\n

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, el Ministerio de Miner\u00eda anunci\u00f3 la apertura del proceso para asignar Contratos de Operaci\u00f3n de Litio (CEOL) a privados en seis nuevas zonas priorizadas. Este segundo grupo est\u00e1 compuesto por yacimientos de gran inter\u00e9s para el desarrollo de proyectos de exploraci\u00f3n y explotaci\u00f3n de litio y otros minerales.<\/p>\n

Se trata de los salares Hilaricos y Quillagua Norte, en las regiones de Tarapac\u00e1, y Quillagua Este, Quillagua Sur, Mar\u00eda Elena Este y Cerro Pabell\u00f3n, en la Regi\u00f3n de Antofagasta. De esta manera, suben a 12 las zonas priorizadas.<\/p>\n

Seg\u00fan el ministerio, algunos de estos proyectos permitir\u00e1n desarrollar miner\u00eda polimet\u00e1lica, proyectos de extracci\u00f3n de litio contenido en arcillas, fuentes geotermales, entre otros. Con esto, la Estrategia Nacional del Litio impulsar\u00e1 innovaciones en materia de exploraci\u00f3n y explotaci\u00f3n de litio en formas distintas a la tradicional de extracci\u00f3n de salmueras.<\/p>\n

\u201cCon este anuncio completamos un total de 12 \u00e1reas priorizadas para asignaci\u00f3n de CEOLes a empresas o consorcios privados nacionales e internacionales, lo que representa el 50% de las manifestaciones de inter\u00e9s v\u00e1lidas\u201d, afirm\u00f3 la ministra Aurora Williams<\/p>\n

\u201cDurante estos meses hemos realizado un intenso trabajo de an\u00e1lisis de los m\u00e1s de 80 manifestaciones de inter\u00e9s que recibimos para viabilizar una estrategia balanceada. En este sentido, el trabajo en el territorio del ministerio ha sido muy valioso para mantener un di\u00e1logo permanente con las comunidades que consideramos es una condici\u00f3n habilitante para el desarrollo de esta pol\u00edtica p\u00fablica\u201d, a\u00f1adi\u00f3.<\/p>\n

Por su parte, el ministro de Econom\u00eda, Nicol\u00e1s Grau, se\u00f1al\u00f3 que \u201cla estrategia avanza entregando certezas. Priorizamos estos 6 yacimientos, que se suman a los 6 sistemas salinos anunciados en septiembre, para aprovechar de manera r\u00e1pida los beneficios econ\u00f3micos y las oportunidades que abre el litio: empleo, desarrollo de proveedores, innovaci\u00f3n y tecnolog\u00eda. Para eso elaboramos una estrategia que es flexible, que se hace cargo de la protecci\u00f3n medioambiental y los intereses de privados\u201d.<\/p>\n

En tanto, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, indic\u00f3 que \u201ceste anuncio refuerza el compromiso del gobierno de desarrollar la industria del litio equilibrando producci\u00f3n con protecci\u00f3n ambiental. Por ello, trabajamos con los ministerios que componen el comit\u00e9 para establecer \u00e1reas de yacimientos que sean compatibles con elementos de valor ambiental presentes en el territorio, tales como r\u00edos y sus afluentes, tan importantes en el desierto\u201d.<\/p>\n

De igual forma que para el caso de los sistemas salinos priorizados anteriormente, para habilitar este proceso en estos nuevos yacimientos, se iniciar\u00e1n las respectivas consultas ind\u00edgenas a la brevedad en todos los casos que exista susceptibilidad de afectaci\u00f3n a comunidades ind\u00edgenas, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente y compromisos establecidos por Chile a nivel internacional.<\/p>\n

Una vez concluida la consulta para cada caso, y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL, se abrir\u00e1n licitaciones p\u00fablicas, cuyas reglas y condiciones estar\u00e1n contenidas en las respectivas bases que se dar\u00e1n a conocer durante el a\u00f1o 2025.<\/p>\n

El proceso considera un procedimiento simplificado que permita agilizar la celebraci\u00f3n de CEOLes en estos seis yacimientos priorizados, de modo de asegurar la pronta ejecuci\u00f3n de los proyectos m\u00e1s viables.<\/p>\n

Para acceder a este procedimiento, en el caso de los primeros cinco yacimientos indicados en este anuncio, las empresas o consorcios deber\u00e1n contar con experiencia en cualquier etapa de la cadena de valor de la industria del litio y\/o experiencia en miner\u00eda; capacidad financiera para desarrollar el proyecto y, adicionalmente, un porcentaje de concesiones mineras equivalente o superior al 80% del pol\u00edgono en cualquiera de los yacimientos priorizados.<\/p>\n

En el caso del denominado \u201cSector Cerro Pabell\u00f3n\u201d, se llevar\u00e1 a cabo un procedimiento distinto, en vista de la situaci\u00f3n excepcional que supone la existencia de un proyecto de generaci\u00f3n de energ\u00eda el\u00e9ctrica, a partir de una fuente geotermal actualmente en operaci\u00f3n en dicho sector.<\/p>\n

Los interesados en participar del procedimiento simplificado en todos estos pol\u00edgonos tendr\u00e1n plazo hasta el 31 de enero de 2025 para ingresar una solicitud de CEOL por sistema salino, debiendo adjuntar los documentos que permitan acreditar que re\u00fanen los requisitos se\u00f1alados.<\/p>\n

Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, el Ministerio de Miner\u00eda presentar\u00e1 al solicitante un modelo de CEOL. En caso de existir acuerdo entre las partes, se proceder\u00e1 a la firma del CEOL una vez concluida la consulta ind\u00edgena y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL. En los casos en que se logre este acuerdo mediante el procedimiento simplificado, no habr\u00e1 licitaci\u00f3n p\u00fablica.<\/p>\n

Adem\u00e1s, se ha determinado ampliar hasta el 31 de enero de 2025 el plazo para la recepci\u00f3n de antecedentes de los interesados en acceder al proceso simplificado del primer proceso de sistemas salinos, que incluye el Salar de Coipasa, en la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1; los salares Ollag\u00fce y Ascot\u00e1n, en la Regi\u00f3n de Antofagasta; y los salares Piedra Parada y Agua Amarga, y Laguna Verde, en la Regi\u00f3n de Atacama.<\/p>\n

Adicionalmente, se simplificar\u00e1n ciertas exigencias de antecedentes para acreditar que se cumple con el requisito de ser titular de concesiones mineras equivalente o superior al 80% del pol\u00edgono en cuesti\u00f3n.<\/p>\n

Gobierno agreg\u00f3 seis salares a la lista prioritaria para producci\u00f3n de litio<\/a><\/p><\/blockquote>\n