{"id":61617,"date":"2024-11-27T16:22:33","date_gmt":"2024-11-27T16:22:33","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=61617"},"modified":"2024-11-27T16:22:33","modified_gmt":"2024-11-27T16:22:33","slug":"el-reinfo-y-la-ley-mape-ejecutivo-y-congreso-juegan-en-pared","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/el-reinfo-y-la-ley-mape-ejecutivo-y-congreso-juegan-en-pared\/","title":{"rendered":"EL REINFO Y LA LEY MAPE: \u00bfEJECUTIVO Y CONGRESO JUEGAN EN PARED?"},"content":{"rendered":"
Jos\u00e9 De Echave C.
\n25\/11\/2024
\nFinalmente, el 21 de noviembre el Ejecutivo remiti\u00f3 al Congreso de la Rep\u00fablica el proyecto de ley de la peque\u00f1a miner\u00eda y miner\u00eda artesanal (\u201cLey MAPE\u201d), con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Luego de varias postergaciones y pese a que se hab\u00eda anunciado que ser\u00eda aprobado y enviado al Congreso la primera semana de noviembre, el proyecto lleg\u00f3 en el tramo final de la legislatura: solo quedan tres plenos y el del jueves 28 de noviembre ya tiene en agenda la aprobaci\u00f3n del presupuesto 2025.<\/p>\n
Los congresistas, casi al un\u00edsono, han se\u00f1alado que les ser\u00e1 dif\u00edcil revisar el proyecto de ley en lo que resta de la legislatura y responsabilizan al Ejecutivo de la demora. El ministro R\u00f3mulo Mucho fue llamado el Congreso el 22 de noviembre para que explique la propuesta y ahora enfrenta un pedido de censura por este tema.<\/p>\n
Por el lado del Ejecutivo, se argumenta que el proceso de elaboraci\u00f3n del proyecto de ley dur\u00f3 m\u00e1s de lo esperado, debido a que se involucr\u00f3 a especialistas, a la Sociedad Nacional de Miner\u00eda, Petr\u00f3leo y Energ\u00eda, y a asociaciones de mineros (sin precisar cu\u00e1les han sido). Lo cierto es que instituciones de la sociedad civil no fueron invitados. Todo indica que la estrategia del Ejecutivo ha sido consensuar la propuesta con el sector empresarial minero y algunos c\u00edrculos de exministros, etc., dejando en un segundo plano la urgencia de los plazos.<\/p>\n
\u00bfQu\u00e9 plantea la propuesta del Ejecutivo? La creaci\u00f3n de zonas especiales para peque\u00f1a miner\u00eda y miner\u00eda artesanal, con un determinado n\u00famero de cuadr\u00edculas, concesiones intransferibles y explotadas directamente por el titular; la implementaci\u00f3n de una plataforma inform\u00e1tica que integra informaci\u00f3n relacionada con peque\u00f1a miner\u00eda y artesanal, de acceso p\u00fablico; instrumentos espec\u00edficos para la gesti\u00f3n ambiental para la peque\u00f1a miner\u00eda y artesanal.<\/p>\n
El proyecto tambi\u00e9n propone un conjunto de disposiciones transitorias y, en el tema del Registro Integral de Formalizaci\u00f3n Minera (Reinfo), se se\u00f1ala que los procedimientos administrativos iniciados por el proceso de formalizaci\u00f3n minera integral (DL 1293 \u2013 Reinfo), que se encuentren a cargo de las DREM\/GREM, contin\u00faan su tr\u00e1mite durante 6 meses y, culminado el plazo, el Ministerio de Energ\u00eda y Minas, asumir\u00e1 las funciones relacionadas con el proceso de formalizaci\u00f3n minera integral. El proyecto tambi\u00e9n deroga el decreto legislativo que modific\u00f3 el C\u00f3digo Penal y los mineros en proceso de formalizaci\u00f3n ya no estar\u00e1n exentos del delito de miner\u00eda ilegal.<\/p>\n
Todo esto ha ocurrido en medio de una importante movilizaci\u00f3n de mineros que lleg\u00f3 a Lima y se instal\u00f3 en las inmediaciones del Congreso de la Rep\u00fablica. En paralelo, se realizaban bloqueos de carreteras y movilizaciones en varias zonas del pa\u00eds. El pedido central de los mineros movilizados es evitar la desaparici\u00f3n del Reinfo y lograr una nueva ampliaci\u00f3n. Para ello cuentan con el respaldo de un grupo de congresistas de diferentes bancadas.<\/p>\n
Habr\u00e1 que observar el desenlace de este tema. Es probable que se sigan postergando las definiciones. Cabe se\u00f1alar que, en los \u00faltimos meses, se desat\u00f3 una fuerte campa\u00f1a en los medios de comunicaci\u00f3n, en horario estelar, apoyada por el sector empresarial minero (Colectivo Pas\/Pa\u00eds Seguro), que denunciaba a la miner\u00eda ilegal y las perversiones del Reinfo. Por el lado de los peque\u00f1os mineros y artesanales, tambi\u00e9n hicieron su campa\u00f1a en los mismos medios de comunicaci\u00f3n, bajo el r\u00f3tulo de una miner\u00eda ancestral idealizada, que se diferencia de la miner\u00eda ilegal.<\/p>\n
Todo indica que estamos lejos de encontrar una salida a un problema que es de magnitud. Lo cierto es que es dif\u00edcil creer que un Ejecutivo y un Congreso que tienen una aprobaci\u00f3n de apenas un 3%, van a enfrentar y pretender encontrar una salida al tema de la miner\u00eda informal y la abiertamente ilegal.<\/p>\n
Mientras todo esto ocurre, los mineros ilegales siguen acumulando poder econ\u00f3mico y pol\u00edtico, al mismo tiempo que controlan territorios y las operaciones de extracci\u00f3n y las plantas de beneficio se siguen multiplicando [1].<\/p>\n
[1] Las plantas de beneficio vinculadas a la miner\u00eda informal y la ilegal, sumar\u00edan 300 en todo el pa\u00eds.<\/p>\n
www.cooperaccion.org.pe
\nJr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PER\u00da. Tel\u00e9fonos: (511) 4612223 \/ 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Jos\u00e9 De Echave C. 25\/11\/2024 Finalmente, el 21 de noviembre el Ejecutivo remiti\u00f3 al Congreso de la Rep\u00fablica el proyecto de ley de la peque\u00f1a miner\u00eda y miner\u00eda artesanal (\u201cLey MAPE\u201d), con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Luego de varias postergaciones y pese a que se hab\u00eda anunciado que ser\u00eda aprobado y enviado al Congreso la primera semana de noviembre, el proyecto lleg\u00f3 en el tramo final de la legislatura: solo quedan tres plenos y el del jueves 28 de noviembre ya tiene en agenda la aprobaci\u00f3n del presupuesto 2025.<\/p>\n
Los congresistas, casi al un\u00edsono, han se\u00f1alado que les ser\u00e1 dif\u00edcil revisar el proyecto de ley en lo que resta de la legislatura y responsabilizan al Ejecutivo de la demora. El ministro R\u00f3mulo Mucho fue llamado el Congreso el 22 de noviembre para que explique la propuesta y ahora enfrenta un pedido de censura por este tema.<\/p>\n
Por el lado del Ejecutivo, se argumenta que el proceso de elaboraci\u00f3n del proyecto de ley dur\u00f3 m\u00e1s de lo … Sigue leyendo