{"id":61566,"date":"2024-10-23T14:49:08","date_gmt":"2024-10-23T14:49:08","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=61566"},"modified":"2024-10-23T14:49:08","modified_gmt":"2024-10-23T14:49:08","slug":"hay-muchas-amenazas-de-muerte-y-el-estado-no-llega","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/hay-muchas-amenazas-de-muerte-y-el-estado-no-llega\/","title":{"rendered":"\u00abHAY MUCHAS AMENAZAS DE MUERTE Y EL ESTADO NO LLEGA\u00bb"},"content":{"rendered":"
DEFENSORES Y DEFENSORAS SE RE\u00daNEN EN NUEVO ENCUENTRO IND\u00cdGENA AMAZ\u00d3NICO
\n16\/10\/2024
\n\u201cHay muchas amenazas de muerte para los defensores. Est\u00e1n deforestando zonas que no deber\u00edan deforestar, y est\u00e1n matando personas. Todo eso queda en amenazas sobre los que protegemos esta zona. El Estado no llega, y no le da la importancia que debe. Para nosotros, los defensores es preocupante esta situaci\u00f3n\u201d, se\u00f1al\u00f3 uno de los l\u00edderes ind\u00edgenas durante el II Encuentro Virtual de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales (DDHA) de la Amazon\u00eda.<\/p>\n
El pasado 11 de octubre se realiz\u00f3 el II Encuentro Virtual de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales (DDHA) de la Amazon\u00eda. Un espacio de di\u00e1logo entre l\u00edderes y lideresas ind\u00edgenas amaz\u00f3nicos sobre la situaci\u00f3n que enfrentan sus territorios ante diversas amenazas, como el avance de econom\u00edas ilegales y normativas que vulneran sus derechos colectivos e individuales.<\/p>\n
Durante el evento se compartieron testimonios, se establecieron demandas y se articul\u00f3 la agenda amaz\u00f3nica ind\u00edgena para la Campa\u00f1a de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos.<\/p>\n
Los participantes de organizaciones territoriales de las regiones de Amazonas, Loreto, San Mart\u00edn, Madre de Dios, Ucayali, Jun\u00edn y Cajamarca, presentaron sus diagn\u00f3sticos sobre las problem\u00e1ticas y demandas que enfrentan sus comunidades.<\/p>\n
Con esta informaci\u00f3n se elabor\u00f3 una ficha de recolecci\u00f3n que permiti\u00f3 profundizar en los detalles. Se identificaron puntos prioritarios los cuales se recogieron en una matriz, que servir\u00e1 como insumo para la construcci\u00f3n de la agenda com\u00fan que guiar\u00e1 las acciones en los pr\u00f3ximos meses de la campa\u00f1a.<\/p>\n
La matriz se compuso por cinco ejes: El mecanismo multisectorial, las demandas al Estado, las econom\u00edas ilegales, la criminalidad y la organizaci\u00f3n comunitaria.<\/p>\n
Adem\u00e1s, se presentaron los lineamientos para la representaci\u00f3n de los defensores y defensoras definiendo una propuesta de estructura leg\u00edtima y legal, as\u00ed como la discusi\u00f3n de criterios para la elecci\u00f3n de voceros.<\/p>\n
Finalmente se acordaron acciones a corto plazo que incluyen reuniones con los voceros elegidos y la planificaci\u00f3n de futuras tareas con miras al Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambiente que se realizar\u00e1 en noviembre.<\/p>\n
La Campa\u00f1a Nacional est\u00e1 acompa\u00f1ada por el Grupo impulsor que est\u00e1 integrado por 23 instituciones: CooperAcci\u00f3n, Red Muqui, Derechos Humanos y Medio Ambiente, Aprodeh. Hu\u00f1uq Mayu, Mocicc, Grufides, Paz y esperanza, Derechos Humanos Sin fronteras, Fedepaz, Muqui Sur, IDL, Cedap, Instituto Natura, Centro Bartolom\u00e9 de las Casas, Oxfam, Caaap, Entre Pueblos, 11.11.11, We World, Ruway, Proyecto Amigo y Diakon\u00eda.<\/p>\n
www.cooperaccion.org.pe
\nJr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PER\u00da. Tel\u00e9fonos: (511) 4612223 \/ 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
DEFENSORES Y DEFENSORAS SE RE\u00daNEN EN NUEVO ENCUENTRO IND\u00cdGENA AMAZ\u00d3NICO 16\/10\/2024 \u201cHay muchas amenazas de muerte para los defensores. Est\u00e1n deforestando zonas que no deber\u00edan deforestar, y est\u00e1n matando personas. Todo eso queda en amenazas sobre los que protegemos esta zona. El Estado no llega, y no le da la importancia que debe. Para nosotros, los defensores es preocupante esta situaci\u00f3n\u201d, se\u00f1al\u00f3 uno de los l\u00edderes ind\u00edgenas durante el II Encuentro Virtual de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales (DDHA) de la Amazon\u00eda.<\/p>\n
El pasado 11 de octubre se realiz\u00f3 el II Encuentro Virtual de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales (DDHA) de la Amazon\u00eda. Un espacio de di\u00e1logo entre l\u00edderes y lideresas ind\u00edgenas amaz\u00f3nicos sobre la situaci\u00f3n que enfrentan sus territorios ante diversas amenazas, como el avance de econom\u00edas ilegales y normativas que vulneran sus derechos colectivos e individuales.<\/p>\n
Durante el evento se compartieron testimonios, se establecieron demandas y se articul\u00f3 la agenda amaz\u00f3nica ind\u00edgena para la Campa\u00f1a de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos.<\/p>\n
Los … Sigue leyendo