{"id":61486,"date":"2024-09-29T15:15:57","date_gmt":"2024-09-29T15:15:57","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=61486"},"modified":"2024-09-29T15:15:57","modified_gmt":"2024-09-29T15:15:57","slug":"el-mundo-pone-sus-ojos-en-el-litio-de-bolivia-por-su-facil-extraccion-y-bajo-costo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/el-mundo-pone-sus-ojos-en-el-litio-de-bolivia-por-su-facil-extraccion-y-bajo-costo\/","title":{"rendered":"El mundo pone sus ojos en el litio de Bolivia por su f\u00e1cil extracci\u00f3n y bajo costo"},"content":{"rendered":"
EFE 22\/09\/ 2024
\nFotograf\u00eda a\u00e9rea de archivo del 15 de diciembre de 2023 de una planta de litio en un complejo industrial en Colcha K (Bolivia). EFE\/ Luis Gandarillas
\nFotograf\u00eda a\u00e9rea de archivo del 15 de diciembre de 2023 de una planta de litio en un complejo industrial en Colcha K (Bolivia). EFE\/ Luis Gandarillas
\nBolivia asegura que en sus grandes salares se alberga el 30 % de las reservas de litio del mundo. Esta declaraci\u00f3n ha generado inter\u00e9s en varios pa\u00edses como Rusia, China e India que ya han tenido acercamientos con el Gobierno andino y ponen sus ojos en el mineral boliviano debido a su f\u00e1cil extracci\u00f3n y bajo costo.<\/p>\n
Rusia tom\u00f3 la delantera, pues hace dos semanas la empresa Uranium One Group firm\u00f3 un contrato con la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para construir una planta de extracci\u00f3n directa y carbonataci\u00f3n de litio, que tiene una inversi\u00f3n de m\u00e1s de 950 millones de d\u00f3lares con la que se espera obtener 14.000 toneladas anuales del mineral.<\/p>\n
Dicha planta ser\u00e1 construida en el salar de Uyuni -el m\u00e1s grande del mundo- que tiene una extensi\u00f3n de m\u00e1s de 10.500 kil\u00f3metros cuadrados.<\/p>\n
A eso se suman los acuerdos firmados el a\u00f1o pasado entre el Gobierno boliviano y las compa\u00f1\u00edas chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan para el dise\u00f1o y construcci\u00f3n de plantas de carbonato de litio.<\/p>\n
Adem\u00e1s, se suscribi\u00f3 un convenio con la firma india Altimin para desarrollar tecnolog\u00eda en la fabricaci\u00f3n de bater\u00edas de ion de litio.<\/p>\n
Pero no solo esos tres pa\u00edses est\u00e1n interesados en el litio boliviano. Francia, Alemania, China y Corea del Sur, entre otros, est\u00e1n atra\u00eddos por este recurso estrat\u00e9gico, afirm\u00f3 a EFE H\u00e9ctor C\u00f3rdova, el expresidente de la Corporaci\u00f3n Minera de Bolivia (Comibol).<\/p>\n
F\u00e1cil extracci\u00f3n y bajo costo
\nSi bien el litio no es un mineral exclusivo de Bolivia, el hecho de que en el pa\u00eds andino se lo encuentre en estado l\u00edquido es un punto a favor, asegur\u00f3 C\u00f3rdova.<\/p>\n
\u201cEl litio que se extrae de las salmueras, como el caso de Bolivia, es m\u00e1s barato y de f\u00e1cil extracci\u00f3n, entonces en el mundo de alguna manera buscan tener una seguridad de independencia en cuanto al aprovisionamiento de materiales estrat\u00e9gicos, como el litio, entonces tratan de asegurarse la cadena de suministro\u201d, explic\u00f3 el expresidente de Comibol.<\/p>\n
En otros pa\u00edses como Argentina, Chile, Per\u00fa o Brasil el litio se lo encuentra en estado s\u00f3lido, por lo que \u201cresulta m\u00e1s cara su extracci\u00f3n\u201d.<\/p>\n
Para C\u00f3rdova, la cantidad de litio que hay en Bolivia \u201ces una fuerte ventaja\u201d para cualquier pa\u00eds que quiere moverse en los terrenos de la tecnolog\u00eda.<\/p>\n
\u201cAlemania vino con esa intenci\u00f3n, ya se hab\u00eda firmado un contrato con una empresa alemana, Rusia, China, Corea y Jap\u00f3n est\u00e1n tras lo mismo\u201d, enfatiz\u00f3 el especialista.<\/p>\n
A finales de 2023, Bolivia inaugur\u00f3 un complejo industrial de litio con un sistema de piscinas de evaporaci\u00f3n que, no obstante, actualmente est\u00e1 en la mira por presuntas irregularidades en su montaje.<\/p>\n
El Gobierno boliviano lanz\u00f3 en enero de este a\u00f1o una segunda convocatoria internacional para el aprovechamiento de los recursos evapor\u00edticos, litio y otros minerales, en siete de sus salares y para captar proyectos mediante la tecnolog\u00eda Extracci\u00f3n Directa de Litio (EDL).<\/p>\n
Es as\u00ed que la firma rusa Uranium One Group ya tiene firmado un contrato para realizar los trabajos mediante la tecnolog\u00eda de EDL.<\/p>\n
Bolivia estrecha relaciones con Rusia
\nVarios analistas califican la relaci\u00f3n entre Bolivia y Rusia como \u00abestrecha\u00bb, despu\u00e9s de los acercamientos que han tenidos sus gobernantes Luis Arce y Vlad\u00edmir Putin en el \u00faltimo tiempo.<\/p>\n
El director de la Fundaci\u00f3n Milenio, Henry Oporto, manifest\u00f3 a EFE que tanto Rusia como China proyectan su econom\u00eda en Latinoam\u00e9rica. \u00abEs muy evidente el inter\u00e9s de tomar el control del litio de Bolivia\u00bb, dijo.<\/p>\n
\u00abParecer\u00eda que Rusia puso sus ojos en Bolivia, claramente hay una alianza pol\u00edtica con Rusia\u00bb, agreg\u00f3.<\/p>\n
El expresidente de la Comibol coincidi\u00f3 con Oporto, pero ve que ese inter\u00e9s no solo es por el litio.<\/p>\n
\u00abHabr\u00eda que ver si Rusia est\u00e1 buscando industrializar o extraer los otros acompa\u00f1antes del lito, como el potasio, b\u00f3rax y el magnesio, otros elementos que tienen gran valor y tal vez buscan eso\u00bb, adelant\u00f3 C\u00f3rdova.<\/p>\n
Por su parte, Andrea Barrientos, senadora opositora por Comunidad Ciudadana (CC) dijo a EFE que en el Parlamento est\u00e1n en alerta para conocer si el contrato firmado con la firma rusa tiene car\u00e1cter de exclusividad. \u00abSi es as\u00ed, nos vamos a oponer y no vamos a aprobar el documento\u00bb, asegur\u00f3.<\/p>\n
El contrato firmado con la compa\u00f1\u00eda rusa tiene que ser aprobado por el \u00d3rgano Legislativo para que comience la construcci\u00f3n de la planta de extracci\u00f3n de litio, sin embargo hasta la fecha no ha llegado a las instancias correspondientes ni tampoco se conoce el contenido del documento.
\nDaniela Romero<\/p>\n