{"id":61457,"date":"2024-09-10T14:25:35","date_gmt":"2024-09-10T14:25:35","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=61457"},"modified":"2024-09-10T14:25:35","modified_gmt":"2024-09-10T14:25:35","slug":"comunarios-de-viacha-exigen-salida-de-empresas-mineras-que-contaminan","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/comunarios-de-viacha-exigen-salida-de-empresas-mineras-que-contaminan\/","title":{"rendered":"Comunarios de Viacha exigen salida de empresas mineras que contaminan"},"content":{"rendered":"

\"\"10\/09\/2024
\nComunarios de Seke Jahuira presentes en Plaza Murillo denunciando la contaminaci\u00f3n minera en sus tierras de Viacha. Foto V. Ledezma ANA Bolivia
\nAutoridades ind\u00edgenas de la comunidad Seke Jahuira del municipio de Viacha denunciaron la contaminaci\u00f3n de sus aguas por cianuro y otras sustancias producidas por las operaciones mineras en el \u00e1rea, por lo que exigieron en conferencia de prensa realizada en plaza Murillo la salida inmediata de todas las empresas mineras de ese sector del altiplano.<\/p>\n

Paralelamente, denunciaron que tanto autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMyA) como del municipio de Viacha estar\u00edan otorgando licencias ambientales y de funcionamiento, sin que se aplique el derecho al consentimiento previo, libre e informado en su condici\u00f3n de pueblo ind\u00edgena.<\/p>\n

\u201cPretendemos con esto retornar a nuestras tierras y hacer como era antes, un lugar productivo, un lugar donde produc\u00edamos leche, donde produc\u00edamos nuestros propios alimentos. En una etapa donde el pa\u00eds se encuentra en una situaci\u00f3n muy complicada asumimos con responsabilidad de que el tema de la autosustentabilidad de los pueblos originarios es muy importante\u2026\u201d, enfatiz\u00f3 Ren\u00e1n Pe\u00f1a, mallku de la comunidad originaria Seke Jahuira.<\/p>\n

Los comunarios reiteraron sus deseos de retornar a vivir en su comunidad, all\u00ed donde dispon\u00edan de agua limpia, de alimentaci\u00f3n sana, pero que hoy, gracias a las labores mineras, y tal como lo demuestraron estudios de la Universidad Mayor de San Andr\u00e9s, esas aguas y esas tierras est\u00e1n contaminadas con metales pesados como el cianuro, el cinc, el cadmio y otros, lo que hace que sea insostenible el vivir all\u00ed.<\/p>\n

\u201cAs\u00ed tambi\u00e9n, hermanos, queremos volver a la misma comunidad porque nos est\u00e1n retirando estas empresas mineras, empresarios, entonces nosotros viv\u00edamos con animales, ten\u00edamos ovejas, vacas, ten\u00edamos chanchos. Ahora nuestros ganaditos se mueren, las ovejas igual, sus matrices salidas, as\u00ed se mueren\u2026el \u00e1cido sulf\u00farico, el mercurio, el plomo, eso est\u00e1n utilizando estos empresarios mineros\u2026\u201d, refrend\u00f3 una comunaria, autoridad tambi\u00e9n del sector.<\/p>\n

Los trabajos mineros se estar\u00edan realizando con los restos de explotaciones anteriores, es decir las llamadas \u201ccolas\u201d, sin embargo, el proceso para rescatar minerales de estos desechos implica utilizaci\u00f3n de cianuro y otras sustancias semejantes, adem\u00e1s de enormes cantidades de agua, mismas que luego de ser utilizadas son vaciadas nuevamente a los cursos fluviales; se trata de los r\u00edos Seke Jahuira, a su vez parte del R\u00edo Kalkata y de la cuenca Pallina, explic\u00f3 el mallku Ren\u00e1n Pe\u00f1a.<\/p>\n

\u201cPara nosotros es claro, hemos verificado, hemos evidenciado de qu\u00e9 manera estaban trabajando, si eso a la autoridad no le llama la atenci\u00f3n y no hace que asuman algunas medidas, ya pr\u00e1cticamente eso s\u00ed nos dice que no hay inter\u00e9s de parte de las autoridades por cuidar la vida\u201d.<\/p>\n

El n\u00famero de las empresas que all\u00ed se desempe\u00f1an habr\u00eda fluctuado entre 2, inicialmente, m\u00e1s tarde fueron tres \u201csupuestamente legales\u201d, inclusive lleg\u00f3 a considerarse la existencia de diecis\u00e9is, \u201cposteriormente cuando salen las denuncias por parte de la municipalidad de que el agua est\u00e1 con cianuro, en ese momento nos enteramos que son 23, pero despu\u00e9s la misma autoridad habla de que son 26, no tenemos certeza, pero de que son muchas y tal vez ilegalmente, eso s\u00ed tenemos certeza\u201d, culmin\u00f3 la principal autoridad ind\u00edgena. (ANA\/Erbol)<\/p>\n

Comunarios de Viacha exigen salida de empresas mineras que contaminan<\/a><\/p><\/blockquote>\n