{"id":61302,"date":"2024-06-30T12:37:10","date_gmt":"2024-06-30T12:37:10","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=61302"},"modified":"2024-06-30T12:37:10","modified_gmt":"2024-06-30T12:37:10","slug":"apurimac-provincia-de-cotabambas-anuncia-paro-indefinido-contra-las-bambas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/apurimac-provincia-de-cotabambas-anuncia-paro-indefinido-contra-las-bambas\/","title":{"rendered":"APURIMAC: PROVINCIA DE COTABAMBAS ANUNCIA PARO INDEFINIDO CONTRA LAS BAMBAS"},"content":{"rendered":"
29\/06\/2024 Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru
\nMasivo paro se realiz\u00f3 en la Provincia de Cotabambas ayer 18 y hoy 19 de junio, la movilizaci\u00f3n de 48 horas fue convocado por diversas organizaciones sociales y locales de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso provincia Grau en la regi\u00f3n Apur\u00edmac. Esta medida de protesta surgi\u00f3 como respuesta a la falta de un acuerdo econ\u00f3mico satisfactorio con la empresa minera MMG Las Bambas, tras la reuni\u00f3n del pasado 13 de junio en la Casa de la Cultura del distrito de Tambobamba.<\/p>\n
Cabe mencionar que, en la reuni\u00f3n del 13, los dirigentes locales rechazaron las propuestas econ\u00f3micas presentadas por Las Bambas, que inclu\u00edan una inversi\u00f3n de S\/ 134 millones en Obras por Impuestos, S\/ 8.6 millones para asistencia t\u00e9cnica, un aporte social voluntario de S\/ 21 millones para el per\u00edodo 2024-2026, siendo rechazada esta propuesta, la empresa hizo otra contra propuesta de S\/ 50 millones a distribuirse en cinco a\u00f1os a entregarse por \u00fanica vez.<\/p>\n
Frente a estas propuestas, los representantes de Cotabambas, el distrito de Progreso, rechazaron la propuesta de la empresa y exigieron un aporte anual de S\/ 100 millones y la inclusi\u00f3n del monto de asistencia t\u00e9cnica como parte del aporte social voluntario, respaldados por el Oficio N\u00b0 007-2024-FREDIPOD.<\/p>\n
La tensi\u00f3n en la provincia de Cotabambas y en los distritos de Progreso y Huayllati de la provincia Grau, se mantuvo latente, con manifestaciones pac\u00edficas.<\/p>\n
Durante el primer d\u00eda de paro, las voces de los dirigentes locales resonaron con fuerza en la mayor\u00eda de los distritos que acataron la huelga, bloqueando v\u00edas estrat\u00e9gicas del corredor minero, como el puente Ichuray y la intersecci\u00f3n de las v\u00edas de entrada a Challhuahuacho, Las Bambas y Cotabambas.<\/p>\n
El segundo d\u00eda de paro se hizo con contundencia, pobladores de la provincia de Cotabambas, el distrito de Progreso y Huayllati se congregaron en el puente Manantiales entrada a Challhuachuacho, intersecci\u00f3n a la entrada de la minera Las Bambas, y con arengas marcharon hac\u00eda el pueblo de Challhuahuacho, haciendo un recorrido por las avenidas principales del distrito.<\/p>\n
Tras un larga marcha, se dirigieron hacia la entrada Gareta de la minera Las Bambas, lugar donde se reunieron para dar informe del segundo d\u00eda de paro. Los dirigentes del frente de defensa provincial de Cotabambas y los distritos de Pogreso y Huayllati , en el sector de Manantiales- Challhuahuacho, anunciaron el paro indefinido que iniciar\u00e1 el 22 de julio, frente a la negativa de la empresa Las Bambas de atender su demanda frente al Convenio Marco.<\/p>\n
Uno de los anuncios m\u00e1s destacados fue la pr\u00f3xima conformaci\u00f3n del Comit\u00e9 de Lucha del Convenio Marco, una instancia que unificar\u00e1 y fortalecer\u00e1 la lucha organizada de los diversos frentes distritales.
\nLos representantes del Frente de Defensa del Distrito de Tambobamba, Cotabambas, Coyllurqui, Haquira, Mara, Challhuahuacho de la Provincia de Cotabambas y los distritos de Progreso y Huayllati de la provincia Grau, se comprometieron a unificar su lucha para el anunciado paro indefinido del 22 de julio y advirtieron en radicalizar medidas de fuerza, hasta lograr el Convenio Marco de s\/. 100 millones anuales.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
29\/06\/2024 Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru Masivo paro se realiz\u00f3 en la Provincia de Cotabambas ayer 18 y hoy 19 de junio, la movilizaci\u00f3n de 48 horas fue convocado por diversas organizaciones sociales y locales de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso provincia Grau en la regi\u00f3n Apur\u00edmac. Esta medida de protesta surgi\u00f3 como respuesta a la falta de un acuerdo econ\u00f3mico satisfactorio con la empresa minera MMG Las Bambas, tras la reuni\u00f3n del pasado 13 de junio en la Casa de la Cultura del distrito de Tambobamba.<\/p>\n
Cabe mencionar que, en la reuni\u00f3n del 13, los dirigentes locales rechazaron las propuestas econ\u00f3micas presentadas por Las Bambas, que inclu\u00edan una inversi\u00f3n de S\/ 134 millones en Obras por Impuestos, S\/ 8.6 millones para asistencia t\u00e9cnica, un aporte social voluntario de S\/ 21 millones para el per\u00edodo 2024-2026, siendo rechazada esta propuesta, la empresa hizo otra contra propuesta de S\/ 50 millones a distribuirse en cinco a\u00f1os a entregarse por \u00fanica vez.<\/p>\n
Frente a estas propuestas, los representantes de Cotabambas, el … Sigue leyendo