{"id":56926,"date":"2021-12-09T18:29:19","date_gmt":"2021-12-09T18:29:19","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=56926"},"modified":"2021-12-09T18:29:19","modified_gmt":"2021-12-09T18:29:19","slug":"sea-suspende-provisionalmente-proceso-de-evaluacion-del-proyecto-de-cierre-del-sistema-de-manejo-de-aguas-de-pascua-lama","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/sea-suspende-provisionalmente-proceso-de-evaluacion-del-proyecto-de-cierre-del-sistema-de-manejo-de-aguas-de-pascua-lama\/","title":{"rendered":"SEA suspende provisionalmente proceso de evaluaci\u00f3n del proyecto de cierre del sistema de manejo de aguas de Pascua Lama"},"content":{"rendered":"
Tras fuertes cuestionamientos de la comunidad y autoridades sectoriales
\n09\/12\/2021
\n\u201cValle del Huasco insta a la Superintendencia del Medio Ambiente a que respete el fallo de clausura definitiva y exija a la empresa mantener el sistema de manejo de las aguas contaminadas\u201d<\/p>\n
En octubre pasado, la comunidad organizada del Valle del Huasco se enter\u00f3 de que Barrick Gold present\u00f3 un proyecto v\u00eda Declaraci\u00f3n de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluaci\u00f3n Ambiental (SEA) que propone lanzar aguas contaminadas directamente al r\u00edo del Estrecho (al inicio de la cuenca del R\u00edo Huasco) para comprobar que su disoluci\u00f3n cumplir\u00eda los est\u00e1ndares y, en \u00faltima instancia, permitir el cierre del sistema de tratamiento de aguas.<\/p>\n
Alarmada por la situaci\u00f3n, la Asamblea por el Agua del Guasco Alto ingres\u00f3 un recurso de reposici\u00f3n solicitando al SEA declarar este proyecto inadmisible debido a que viola abiertamente el fallo del Primer Tribunal Ambiental que, en septiembre de 2020, orden\u00f3 la clausura total y definitiva de Pascua Lama. Simult\u00e1neamente y en el transcurso de la tramitaci\u00f3n de la DIA, diversos organismos del Estado llamados a pronunciarse respecto de este proyecto plantearon observaciones y cr\u00edticas contundentes que ponen en evidencia las incongruencias de la iniciativa. Destaca particularmente el s\u00f3lido informe en contra emitido por el Municipio de Alto del Carmen, el sinn\u00famero de observaciones hechas por la DGA, SAG, CONAF, CONADI, Seremia de Agricultura, Seremia de Salud y Consejo de Monumentos Nacionales, y la decisi\u00f3n del Gobierno Regional de Atacama, fechada el 29 de noviembre, de rechazar pronunciarse sobre el proyecto y oficiar al SEA por haberlo declarado admisible \u201cdebido a que este incumple un fallo de un tribunal ambiental y de la Superintendencia del Medio Ambiente en t\u00e9rminos de la obligaci\u00f3n de la empresa de mantener el sistema de manejo de aguas por 100 a\u00f1os dado el impacto en el medio ambiente de la provincia del Huasco, espec\u00edficamente en materia de biodiversidad, en lo comunitario y social y en lo productivo\u201d (https:\/\/seia.sea.gob.cl\/archivos\/2021\/11\/30\/GORE_pronun._complementario.pdf).<\/p>\n
Ante este escenario, el pasado 3 de diciembre la Direcci\u00f3n Regional del SEA decidi\u00f3 suspender de manera provisional el procedimiento de evaluaci\u00f3n. La suspensi\u00f3n provisional se funda en la necesidad de que los \u00f3rganos del Estado observen los principios de eficiencia y eficacia y act\u00faen de manera coordinada. Para ello, oficia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) \u201ccon el objeto de que aclare el alcance y sentido de las obligaciones vigentes\u201d de la empresa en el marco de la sanci\u00f3n de clausura definitiva de la faena minera, donde se establece que esta deber\u00e1 continuar con la ejecuci\u00f3n de las actividades de seguimiento socioambiental (monitoreo de la calidad de las aguas), de conformidad a las condiciones dispuestas en su Resoluci\u00f3n de Calificaci\u00f3n Ambiental (RCA). Adicionalmente, la resoluci\u00f3n indica que es fundamental asegurar que el acto que se dictar\u00e1 no altere lo previamente resuelto por la SMA y que fue confirmado por el Ilustre Primer Tribunal Ambiental, dando a la primera un plazo de 15 d\u00edas para pronunciarse.<\/p>\n
Si bien como Asamblea valoramos la decisi\u00f3n, seguiremos demandando que el proyecto sometido a DIA se declare inadmisible, por cuanto estamos seguros de que sigue poniendo en riesgo la cuenca del r\u00edo Huasco, su biodiversidad y sistemas de vida. Finalmente, instamos a la SMA a que haga respetar su resoluci\u00f3n sancionatoria de clausura total y definitiva, ratificada por el fallo del tribunal ambiental:<\/p>\n
su esp\u00edritu preventivo para con las comunidades y ecosistemas, con un plan de cierre acorde a lo anteriormente se\u00f1alado y en respeto de la RCA del proyecto original.<\/p>\n
Asamblea por el Agua del Guasco AltoContacto: guascoaltocomunicaciones@gmail.com \/Jhon Mel\u00e9ndez (vocero): +56 9 68289310 Constanza San Juan (Constituyente Distrito 4): +56 9 62413008<\/p>\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Tras fuertes cuestionamientos de la comunidad y autoridades sectoriales 09\/12\/2021 \u201cValle del Huasco insta a la Superintendencia del Medio Ambiente a que respete el fallo de clausura definitiva y exija a la empresa mantener el sistema de manejo de las aguas contaminadas\u201d<\/p>\n
En octubre pasado, la comunidad organizada del Valle del Huasco se enter\u00f3 de que Barrick Gold present\u00f3 un proyecto v\u00eda Declaraci\u00f3n de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluaci\u00f3n Ambiental (SEA) que propone lanzar aguas contaminadas directamente al r\u00edo del Estrecho (al inicio de la cuenca del R\u00edo Huasco) para comprobar que su disoluci\u00f3n cumplir\u00eda los est\u00e1ndares y, en \u00faltima instancia, permitir el cierre del sistema de tratamiento de aguas.<\/p>\n
Alarmada por la situaci\u00f3n, la Asamblea por el Agua del Guasco Alto ingres\u00f3 un recurso de reposici\u00f3n solicitando al SEA declarar este proyecto inadmisible debido a que viola abiertamente el fallo del Primer Tribunal Ambiental que, en septiembre de 2020, orden\u00f3 la clausura total y definitiva de Pascua Lama. Simult\u00e1neamente y en el transcurso de la … Sigue leyendo