{"id":56557,"date":"2021-11-02T15:30:51","date_gmt":"2021-11-02T15:30:51","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=56557"},"modified":"2021-11-02T15:30:51","modified_gmt":"2021-11-02T15:30:51","slug":"acusan-a-minera-barrick-gold-de-contaminar-rio-en-el-cierre-de-pascua-lama","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/acusan-a-minera-barrick-gold-de-contaminar-rio-en-el-cierre-de-pascua-lama\/","title":{"rendered":"Acusan a Minera Barrick Gold de contaminar r\u00edo en el cierre de Pascua Lama"},"content":{"rendered":"

\"\"Marco Fajardo 02\/11\/2021
\nSe trata de uno de los casos m\u00e1s paradigm\u00e1ticos en materia medioambiental y que lleva veinte a\u00f1os de debate. \u00abEst\u00e1 planteando la idea de que, por no haber materializado el proyecto, no habr\u00eda impactos, por lo que cabe un plan de cierre m\u00e1s acotado. Se trata de un intento burdo, cuyo plan acaba de presentar ante el Servicio de Evaluaci\u00f3n Ambiental, de irse sin un manejo de las aguas que contamin\u00f3 y sigue contaminando\u00bb, denunci\u00f3 la Asamblea por el Agua del Guasco Alto. Seg\u00fan esta, la empresa Barrick Gold present\u00f3 una Declaraci\u00f3n de Impacto Ambiental (DIA) de un plan de cierre modificado, cuyo fin \u00faltimo es cerrar el sistema de tratamiento de aguas. Espec\u00edficamente, la compa\u00f1\u00eda intentar\u00eda simplificar el plan de cierre, descargando aguas sin tratar al r\u00edo Estrecho. Desde el comienzo, organizaciones locales acusaron a la firma de destruir los hielos de la zona, un tema que es materia de la Ley de Glaciares, un proyecto que se tramita actualmente en el Congreso tras el fracaso de iniciativas anteriores. Chile cuenta con el 82% de los glaciares de toda Am\u00e9rica del Sur. Salvo aquellos ubicados fuera de parques nacionales, casi los 24 mil glaciares del pa\u00eds son adyacentes o en un lugar de concesi\u00f3n minera, seg\u00fan Greenpeace.<\/p>\n

A m\u00e1s de un a\u00f1o del dictamen de clausura del Primer Tribunal Ambiental del proyecto minero Pascua Lama, en la zona cordillerana de la Regi\u00f3n de Atacama \u2013y sin que se concrete a\u00fan\u2013, organizaciones locales y ambientalistas acusaron a la compa\u00f1\u00eda canadiense Barrick Gold de querer contaminar un r\u00edo en las operaciones de cierre, y de pretender seguir con la idea de materializar el proyecto.<\/p>\n

Pascua Lama es un caso paradigm\u00e1tico, ya que organizaciones locales acusaron a la firma de buscar destruir los hielos de la zona, un tema que es materia de ley en un proyecto que se tramita actualmente en el Congreso, en medio de las presiones de las mineras, incluyendo a Codelco.<\/p>\n

\"\"
\nChile cuenta con el 82% de los glaciares de toda Am\u00e9rica del Sur. Salvo aquellos ubicados fuera de parques nacionales, casi los 24 mil glaciares del pa\u00eds son adyacentes o en un lugar de concesi\u00f3n minera, seg\u00fan Greenpeace.<\/p>\n

De acuerdo a una declaraci\u00f3n de las entidades agrupadas en la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, la empresa Barrick Gold present\u00f3 una Declaraci\u00f3n de Impacto Ambiental (DIA) de un plan de cierre modificado, cuyo fin \u00faltimo es cerrar el sistema de tratamiento de aguas. Espec\u00edficamente, la empresa intentar\u00eda simplificar el plan de cierre, descargando aguas sin tratar al r\u00edo Estrecho.<\/p>\n

 <\/p>\n

\u00abEst\u00e1 planteando la idea de que, por no haber materializado el proyecto, no habr\u00eda impactos, por lo que cabe un plan de cierre m\u00e1s acotado. Se trata de un intento burdo, cuyo plan acaba de presentar ante el Servicio de Evaluaci\u00f3n Ambiental, de irse sin un manejo de las aguas que contamin\u00f3 y sigue contaminando\u00bb, denunci\u00f3 la Asamblea.<\/p>\n

\u00abCabe dejar claro que el fallo mandata terminar la construcci\u00f3n del sistema de manejo de aguas y continuar el tratamiento y el monitoreo. Esa fue precisamente la raz\u00f3n por la cual la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) no revoc\u00f3 el permiso ambiental (la Resoluci\u00f3n de Calificaci\u00f3n Ambiental, RCA) del proyecto, puesto que es la \u00fanica forma de obligar a la empresa a cumplir con el seguimiento ambiental\u00bb, agreg\u00f3 la organizaci\u00f3n.<\/p>\n

Mantener vivo el proyecto
\nRecientemente, el director de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades de la empresa, Sergio Vives, coment\u00f3 \u2013en Expomin 2021\u2013 que \u201clas intenciones de revivir la iniciativa siguen ah\u00ed\u201d, pues tienen \u201cderecho, como cualquier otro, a seguir investigando, porque sigue siendo un activo de la compa\u00f1\u00eda\u201d, seg\u00fan rese\u00f1\u00f3 el Diario Financiero.<\/p>\n

Vives explic\u00f3 que \u00abel Tribunal Ambiental nos revoc\u00f3 la Resoluci\u00f3n de Calificaci\u00f3n Ambiental (RCA), pero no nos quit\u00f3 los derechos mineros ni los derechos de agua. Seguimos con nuestras concesiones y este sigue siendo un proyecto atractivo, no solo para Chile sino que para la regi\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

\u00abEstamos viendo si es que esto alg\u00fan d\u00eda se puede realizar en el futuro o no y, ciertamente, si es que se hace, tiene que pensarse muy bien y hacerlo de una manera muy pensada, pero tambi\u00e9n muy en coordinaci\u00f3n con nuestras comunidades\u00bb, a\u00f1adi\u00f3.<\/p>\n

La iniciativa, que fue suspendida el 2013, incluye, en el lado chileno (Pascua), \u00abun rajo, un t\u00fanel, un botadero que es el 1% de lo que debiera haberse construido y un sistema de manejo de aguas. Mientras, en Lama, en el lado argentino, est\u00e1 toda la planta\u00bb, precis\u00f3.<\/p>\n

Ley en tr\u00e1mite
\nPascua Lama fue uno de los s\u00edmbolos de la controversia en torno a los hielos cordilleranos, que son materia de la Ley de Glaciares, actualmente en tr\u00e1mite en el Senado.<\/p>\n

Han sido quince a\u00f1os de distintas iniciativas en la materia. El \u00faltimo proyecto, de 2018, es una iniciativa del senador Guido Girardi, inspirada en una norma hom\u00f3nima argentina.<\/p>\n

\u00abLa raz\u00f3n fundamental por la que no hemos tenido una Ley de Glaciares se debe fundamentalmente a la cantidad de intereses econ\u00f3micos que entran hoy en d\u00eda en directa contradicci\u00f3n con la protecci\u00f3n de glaciares, especialmente mineros\u00bb, se\u00f1ala Mat\u00edas Asun, director nacional de Greenpeace.<\/p>\n

Sin embargo, Girardi se muestra optimista.<\/p>\n

\u00abCreo que esta ley va a ser una de las m\u00e1s exigentes del planeta, porque establece la protecci\u00f3n de los glaciares como bien nacional de uso p\u00fablico y, adem\u00e1s, una sanci\u00f3n penal a la intervenci\u00f3n de los glaciares\u00bb, comenta.<\/p>\n

Asimismo, se\u00f1ala que es retroactiva, con lo cual obliga a los involucrados a adaptarse a la ley, una vez que entre en vigencia, aparte de incluir sanciones penales, es decir, de c\u00e1rcel.<\/p>\n

Moci\u00f3n perdida
\nLos tropiezos que ha tenido esta nueva versi\u00f3n de la ley muestran las dificultades que ha atravesado.<\/p>\n

Por ejemplo, Girardi impulsaba que la zona periglacial \u2013ubicada en el entorno\u2013 tuviera la misma protecci\u00f3n que el glaciar en s\u00ed, pero esa indicaci\u00f3n se perdi\u00f3 en el tr\u00e1mite en la C\u00e1mara Alta. El legislador espera que pueda recuperarse cuando vuelva a la C\u00e1mara de Diputados.<\/p>\n

Actualmente, el proyecto est\u00e1 en la Comisi\u00f3n de Medio Ambiente del Senado y deber\u00e1 pasar a Sala, aunque no hay una fecha cierta. Girardi es partidario de que se vote en las pr\u00f3ximas semanas, antes de la elecci\u00f3n presidencial.<\/p>\n

El 31 de agosto pasado fue la \u00faltima vez que se trat\u00f3. Fue en la Comisi\u00f3n de Medio Ambiente, donde est\u00e1 en el Primer Tr\u00e1mite Constitucional de la C\u00e1mara Alta, integrada por Isabel Allende y Alfonso De Urresti (ambos PS), Jos\u00e9 Miguel Durana (UDI), Ximena \u00d3rdenes (PPD) y Rafael Prohens (RN).<\/p>\n

Lo ocurrido en la instancia es otra muestra de las controversias. All\u00ed expuso el gerente general del Consejo Minero, Carlos Urenda. La entidad agrupa a las principales mineras de Chile, incluidas AngloAmerican, Barrick, BHP y Codelco.<\/p>\n

Entre otros aspectos, Urenda coment\u00f3 que no era apropiado establecer delitos en este proyecto, debido a la existencia de otros proyectos sobre delitos ambientales, y que la sanci\u00f3n que implicara privaci\u00f3n de libertad solo deb\u00eda aplicarse de existir dolo y un da\u00f1o grave.<\/p>\n

Sin embargo, la senadora Allende lo refut\u00f3. Frente a la observaci\u00f3n realizada por Urenda, referida a las sanciones por delitos contemplados en el proyecto de ley, calific\u00f3 a estas de necesarias, debido a que los delitos ambientales considerados en otras instancias han demorado mucho en avanzar.<\/p>\n

Proyecto simb\u00f3lico
\nUna de las m\u00e1s cr\u00edticas con Pascua Lama es la constituyente Constanza San Juan, electa por la Regi\u00f3n de Atacama y que justamente particip\u00f3 en una larga lucha contra Barrick Gold, cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobado en 2001.<\/p>\n

Ella recuerda que, en su momento, la empresa \u00abno declar\u00f3 que hab\u00eda glaciares en su zona de impacto y, es m\u00e1s, tampoco dijo que pretend\u00eda destruirlos\u00bb.<\/p>\n

Tras la oposici\u00f3n de la comunidad, \u00abla empresa ofreci\u00f3 (en 2005) trasladar los glaciares, hito que marca el inicio de este conflicto\u00bb. En ese marco surgieron las primeras iniciativas para la protecci\u00f3n de los glaciares.<\/p>\n

En el primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), \u00ablos glaciares se incluyeron como elementos susceptibles de da\u00f1o significativo, por lo que las empresas estaban obligadas a declarar cuando un proyecto est\u00e1 en la cercan\u00eda de un glaciar\u00bb. Hubo proyectos legales en 2005 y 2008, pero ninguno se materializ\u00f3.<\/p>\n

De forma paralela, \u00abaument\u00f3 tambi\u00e9n el conocimiento de las comunidades respecto de estos. Ahora se comprende que son resultado y forman parte de un ecosistema glaciar que tiene distintos tipos de glaciares y crioformas, las que tienen la misma importancia o tal vez m\u00e1s que los glaciares blancos que se ven a simple vista. Nos enteramos de que exist\u00edan glaciares de roca y otros cubiertos que casi no se notan; tambi\u00e9n, de la existencia del permafrost, que es el suelo congelado a 0\u00b0 o menos, pero que aporta gran cantidad de aguas. Tomamos conocimiento de la necesidad de resguardar todas las condiciones y caracter\u00edsticas morfogeol\u00f3gicas contiguas a los glaciares para su preservaci\u00f3n, as\u00ed como tambi\u00e9n de los bofedales y de las lagunas altoandinas\u00bb.<\/p>\n

\u00abBancada glaciar\u00bb
\nUn nuevo proyecto de ley surgi\u00f3 promovido en 2014, por la que se conoc\u00eda como la \u201cBancada Glaciar\u201d, compuesta por nueve senadores y catorce diputados de todas las bancadas.<\/p>\n

Dicho proyecto de ley conten\u00eda una visi\u00f3n integral del ecosistema glaciar y la necesidad de preservarlo y protegerlo en su totalidad; es decir, a los glaciares y sus ambientes, y sus distintos tipos y crioformas.<\/p>\n

No obstante, seg\u00fan San Juan, el proyecto fue truncado v\u00eda indicaci\u00f3n sustitutiva del Gobierno de Bachelet, \u00abpor medio de la cual se tergivers\u00f3 todo su esp\u00edritu\u00bb.<\/p>\n

En ese marco, naci\u00f3 la Coordinaci\u00f3n de Territorios por la Defensa de los Glaciares. En un encuentro en San Felipe, m\u00e1s de 30 organizaciones de norte a sur se unieron para lograr la defensa colectiva de los glaciares, y luchar contra la ley de la \u00abBancada Glaciar\u00bb.<\/p>\n

\u00abEra preferible quedarnos como est\u00e1bamos a tener este proyecto que finalmente permitir\u00eda y regular\u00eda la intervenci\u00f3n de los glaciares, lo que no se puede permitir\u00bb, subraya San Juan.<\/p>\n

Incluso, en 2015, un informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) plante\u00f3 la vulneraci\u00f3n de derechos en que incurr\u00eda el proyecto de glaciares.<\/p>\n

\u201cLa necesidad de la protecci\u00f3n de los glaciares obedece principalmente a un aseguramiento de la provisi\u00f3n de agua para consumo humano, as\u00ed como tambi\u00e9n para la protecci\u00f3n del medio ambiente y la subsistencia de grupos en condici\u00f3n de vulnerabilidad. La posici\u00f3n del Poder Ejecutivo en orden de disminuir la protecci\u00f3n inicial, mediante sus indicaciones sustitutivas, es de preocupaci\u00f3n, ya que no se establece una protecci\u00f3n general a los glaciares, y adem\u00e1s desprotege otras categor\u00edas de hielos, como el permafrost, que s\u00ed cumplir\u00eda funciones an\u00e1logas a los glaciares\u00bb, se\u00f1alaba el reporte.<\/p>\n

El tiro de gracia
\nEl tiro de gracia lo dio la Corte Suprema, el a\u00f1o siguiente, en 2016. Expres\u00f3 que el proyecto en curso permitir\u00eda desarrollar iniciativas econ\u00f3micas en los glaciares que no sean declarados como reserva estrat\u00e9gica glaciar, dej\u00e1ndolos sujetos al Sistema de Evaluaci\u00f3n Ambiental, lo que \u2013seg\u00fan la Suprema\u2013 no debiera permitirse.<\/p>\n

Tambi\u00e9n determin\u00f3 que los glaciares no eran un bien explotable, bajo circunstancia alguna, y no pod\u00edan ser objeto de proyectos de inversi\u00f3n con fines econ\u00f3micos, por lo que no deb\u00eda permitirse en ning\u00fan caso someterlos a Estudios de Evaluaci\u00f3n de Impacto Ambiental.<\/p>\n

A su vez, defiende que \u201clos glaciares no pueden ser considerados simplemente como reserva de agua dulce\u201d, y que \u201cforman parte del patrimonio ambiental de Chile, de modo que su categor\u00eda corresponde a la de bienes nacionales\u201d,<\/p>\n

Ello signific\u00f3 el fin del proyecto de la \u00abBancada Glaciar\u00bb.<\/p>\n

Nuevo proyecto
\nEl nuevo proyecto, de 2018 y actualmente en curso, sigue la Ley de Protecci\u00f3n de Glaciares de Argentina y busca la protecci\u00f3n de los glaciares y sus ambientes, junto con la prohibici\u00f3n expresa de realizar actividades en ellos.<\/p>\n

La aceptaci\u00f3n de su ingreso y tramitaci\u00f3n fue resultado de una negociaci\u00f3n que exigi\u00f3 que la iniciativa se viese primero en la Comisi\u00f3n de Miner\u00eda y luego pasara a la Comisi\u00f3n de Medio Ambiente.<\/p>\n

Este proyecto motiv\u00f3 una indicaci\u00f3n sustitutiva por parte del Presidente Pi\u00f1era, en septiembre de 2019, que, tal como sucedi\u00f3 con Bachelet, \u00abtorc\u00eda su esp\u00edritu y lo convert\u00eda en otra iniciativa que, en lugar de proteger, apuntaba a regular la intervenci\u00f3n. En esta oportunidad, algunas de las materias que determin\u00f3 fueron las siguientes: limita lo que se entiende por glaciar a su tama\u00f1o, estipulando que quedaran fuera de dicha categor\u00eda los de menos de 0,1 hect\u00e1reas; permite actividades en glaciares y sus entornos por medio del ingreso al Sistema de Evaluaci\u00f3n de Impacto Ambiental, restringiendo solo la remoci\u00f3n, el traslado y el cubrimiento (como si eso estuviese permitido hoy); y permite que los proyectos que afectan a glaciares, hoy lo pueden seguir haciendo\u00bb, critica San Juan.<\/p>\n

Para el director nacional de Greenpeace, una ley de protecci\u00f3n de glaciares resulta \u00aburgente\u00bb, especialmente \u00abpor la grav\u00edsima crisis clim\u00e1tica que estamos viviendo\u00bb.<\/p>\n

\u00abHoy, en Chile, el agua es un recurso escaso, adem\u00e1s concentrado en manos de unos pocos. Proteger los glaciares permitir\u00eda que Chile cuente con una mucho mejor resiliencia h\u00eddrica. No protegerlos, por el contrario, supone desperdiciar un patrimonio gigantesco y liquidar la resiliencia h\u00eddrica que tenemos en las nacientes de las cuencas\u00bb.<\/p>\n

En sus palabras, esta norma debiera surgir del Congreso con dos condiciones fundamentales: primero, que el glaciar mismo, sin importar su tipo, quede protegido, y, segundo, que \u00abtodo aquello que permite que el glaciar se encuentre saludable quede tambi\u00e9n protegido\u00bb, concluy\u00f3.
\nhttps:\/\/www.elmostrador.cl\/cultura\/2021\/11\/02\/minera-barrick-gold-nuevamente-en-la-picota-por-contaminar-rio-en-el-cierre-de-pascua-lama-e-insistir-con-el-proyecto\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"\"Marco Fajardo 02\/11\/2021 Se trata de uno de los casos m\u00e1s paradigm\u00e1ticos en materia medioambiental y que lleva veinte a\u00f1os de debate. \u00abEst\u00e1 planteando la idea de que, por no haber materializado el proyecto, no habr\u00eda impactos, por lo que cabe un plan de cierre m\u00e1s acotado. Se trata de un intento burdo, cuyo plan acaba de presentar ante el Servicio de Evaluaci\u00f3n Ambiental, de irse sin un manejo de las aguas que contamin\u00f3 y sigue contaminando\u00bb, denunci\u00f3 la Asamblea por el Agua del Guasco Alto. Seg\u00fan esta, la empresa Barrick Gold present\u00f3 una Declaraci\u00f3n de Impacto Ambiental (DIA) de un plan de cierre modificado, cuyo fin \u00faltimo es cerrar el sistema de tratamiento de aguas. Espec\u00edficamente, la compa\u00f1\u00eda intentar\u00eda simplificar el plan de cierre, descargando aguas sin tratar al r\u00edo Estrecho. Desde el comienzo, organizaciones locales acusaron a la firma de destruir los hielos de la zona, un tema que es materia de la Ley de Glaciares, un proyecto que se tramita actualmente en el Congreso tras el fracaso de iniciativas anteriores. Chile cuenta con el 82% de … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":56558,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[],"class_list":["post-56557","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-chile"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/56557","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=56557"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/56557\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":56560,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/56557\/revisions\/56560"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/56558"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=56557"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=56557"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=56557"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}