{"id":53546,"date":"2020-12-30T18:23:05","date_gmt":"2020-12-30T18:23:05","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=53546"},"modified":"2020-12-30T18:23:05","modified_gmt":"2020-12-30T18:23:05","slug":"portugal-se-puede-extraer-litio-preservando-el-medioambiente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/portugal-se-puede-extraer-litio-preservando-el-medioambiente\/","title":{"rendered":"Portugal: \u00bfse puede extraer litio preservando el medioambiente?"},"content":{"rendered":"
29\/12\/2020
\nEuropa importa el 86 % de su consumo de litio (de China, Chile o Australia), mientras que su subsuelo lo contiene. \u00a9 ARTE
\nTexto por: ARTE
\nEste es el dilema que se plantea el pa\u00eds ib\u00e9rico. El tambi\u00e9n llamado \u00aboro blanco\u00bb, es un metal cada vez m\u00e1s utilizado y codiciado. Seg\u00fan la Comisi\u00f3n Europea, el continente necesitar\u00e1 18 veces m\u00e1s litio en 2030 y casi 60 veces m\u00e1s en 2050. Una gran oportunidad econ\u00f3mica que se estrella con el impacto ambiental que deja la miner\u00eda.<\/p>\n
El pueblo Covas do Barroso, al norte de Portugal, est\u00e1 rodeado por la amenaza de un proyecto de extracci\u00f3n de litio. La mayor\u00eda de sus habitantes, y sus autoridades, se muestran preocupados y contrarios con los planes que persiguen otros por \u201cun bien mayor\u201d.<\/p>\n
Con activos como la agricultura y el turismo, muchos en la zona creen que la mina solo puede traer desolaci\u00f3n. Pero la demanda del metal es atractiva: Europa importa el 86 % de su consumo (de China, Chile o Australia), mientras que su subsuelo lo contiene.<\/p>\n
Quienes defienden el proyecto argumentan que la miner\u00eda responsable con el medio ambiente es posible, un debate abierto entre las partes involucradas. \u00bfOro blanco o veneno verde?
\nhttps:\/\/www.france24.com\/es\/la-selecci%C3%B3n-de-arte-en-espa%C3%B1ol\/20201229-arte-portugal-extracci%C3%B3n-litio-medio-ambiente<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
29\/12\/2020 Europa importa el 86 % de su consumo de litio (de China, Chile o Australia), mientras que su subsuelo lo contiene. \u00a9 ARTE Texto por: ARTE Este es el dilema que se plantea el pa\u00eds ib\u00e9rico. El tambi\u00e9n llamado \u00aboro blanco\u00bb, es un metal cada vez m\u00e1s utilizado y codiciado. Seg\u00fan la Comisi\u00f3n Europea, el continente necesitar\u00e1 18 veces m\u00e1s litio en 2030 y casi 60 veces m\u00e1s en 2050. Una gran oportunidad econ\u00f3mica que se estrella con el impacto ambiental que deja la miner\u00eda.<\/p>\n
El pueblo Covas do Barroso, al norte de Portugal, est\u00e1 rodeado por la amenaza de un proyecto de extracci\u00f3n de litio. La mayor\u00eda de sus habitantes, y sus autoridades, se muestran preocupados y contrarios con los planes que persiguen otros por \u201cun bien mayor\u201d.<\/p>\n
Con activos como la agricultura y el turismo, muchos en la zona creen que la mina solo puede traer desolaci\u00f3n. Pero la demanda del metal es atractiva: Europa importa el 86 % de su consumo (de China, Chile o Australia), mientras que su subsuelo lo contiene.<\/p>\n
Quienes defienden el proyecto argumentan que la miner\u00eda responsable con el medio ambiente es … Sigue leyendo