{"id":53493,"date":"2020-12-23T14:12:15","date_gmt":"2020-12-23T14:12:15","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=53493"},"modified":"2020-12-23T14:12:15","modified_gmt":"2020-12-23T14:12:15","slug":"pas-se-entromete-en-proceso-de-consulta-previa-del-pueblo-xinca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/pas-se-entromete-en-proceso-de-consulta-previa-del-pueblo-xinca\/","title":{"rendered":"PAS SE ENTROMETE EN PROCESO DE CONSULTA PREVIA DEL PUEBLO XINCA"},"content":{"rendered":"

\"\"21\/12\/2020
\nEn Guatemala el pueblo Xinca viene luchando contra un proyecto minero de plata denominado El Escobal, hoy propiedad de Pan American Silver. Tras grandes movilizaciones y sufrir represi\u00f3n estatal y por parte de la seguridad privada de la empresa, lograron que se realice el proceso de Consulta Previa Libre e Informada estipulado por el Convenio 169 de la OIT y que se suspenda el proyecto. PAS, en una pr\u00e1ctica similar a la que utiliza en Chubut -donde adquiri\u00f3 Navidad para apostar a cambiar la ley que proh\u00edbe la miner\u00eda a cielo abierto en la provincia-, compr\u00f3 en 2018 en Guatemala un proyecto resistido y suspendido por la falta de licencia social. La empresa hoy es denunciada por su injerencia y falta de respeto por el proceso logrado por el pueblo Xinca, desde donde alientan a los pueblos originarios del sur a exigir que se cumpla este derecho.<\/p>\n

Entrevista a Quelvin Jim\u00e9nez, abogado e integrante del Parlamento Xinca, quien explica estos a\u00f1os de lucha contra el gobierno guatemalteco y las empresas mineras canadienses.
\nPor Juli\u00e1n Raso para Noalamina.org<\/p>\n

Para alguien que vive lejos de Guatemala\u2026 \u00bfNos podr\u00eda contar sobre el pueblo Xinca?<\/p>\n

Pues el pueblo Xinca somos tal vez, uno de los pueblos originarios m\u00e1s peque\u00f1os que existimos en Guatemala. Hist\u00f3ricamente hemos sido tal vez el pueblo ind\u00edgena m\u00e1s marginado, puesto que no se nos reconoce ni siquiera en la constituci\u00f3n pol\u00edtica de la Rep\u00fablica. Fue con los acuerdos de Paz, y espec\u00edficamente en el Acuerdo de Identidad y Derechos de Pueblos Ind\u00edgenas que nos reconoci\u00f3 legalmente el Estado de Guatemala. Se nos ha invisibilizado de distintas maneras, sin embargo, ha habido una lucha muy fuerte de las autoridades del pueblo Xinca por reivindicar nuestros derechos colectivos como pueblos: derechos a la identidad, a la tierra, a nuestro idioma y nuestra cultura. La mayor\u00eda de las comunidades tenemos territorios comunales titulados e inscritos a nombre de las comunidades Xincas.
\n\"\"<\/p>\n

En un momento se enteran que hay una megaminera que puede afectarles. \u00bfCu\u00e1les son los problemas que gener\u00f3 el proyecto El Escobal? \u00bfCu\u00e1les creen que pueda generar a futuro?<\/p>\n

Bueno, a finales de 2009, nos enteramos de que hay intereses de compa\u00f1\u00edas trasnacionales de instalarse en el territorio para explotar un proyecto en un municipio que se llama San Rafael las Flores, y empez\u00f3 a crecer el rumor de que no era s\u00f3lo en este lugar donde se iba a explotar sino que hab\u00edan intereses mucho m\u00e1s grandes. Para el 2013 la propietaria del Proyecto El Escobal que ahora es Pan American Silver, en ese entonces Tahoe Resources, manifestaba y le expon\u00eda a sus accionistas que hab\u00edan encontrado el segundo yacimiento de plata m\u00e1s grande del mundo y que este yacimiento estaba en un \u00e1rea de alrededor de 2 mil kil\u00f3metros cuadrados. Eso abarca precisamente, la mayor\u00eda de los territorios comunales Xincas, que adem\u00e1s gozan de una protecci\u00f3n especial desde la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica de la Rep\u00fablica.<\/p>\n

En ese sentido es que las comunidades nos articulamos, nos organizamos y empezamos a exigir al gobierno que se nos respetara el derecho a la consulta. Que pudi\u00e9ramos ejercer el derecho y que no se hiciera el proyecto hasta no agotarse el proceso de consulta. Lo exigimos desde finales del 2009 hasta el 2013 a trav\u00e9s de manifestaciones pac\u00edficas, plantones que se hac\u00edan frente al proyecto minero y tambi\u00e9n ante la Embajada de Canad\u00e1 para decirle al embajador y mandarle un mensaje al Gobierno de Canad\u00e1 de que no quer\u00edamos ese tipo de proyecto en nuestros territorios.<\/p>\n

Porque uno de los elementos m\u00e1s fuertes de nuestra espiritualidad y nuestra cosmovisi\u00f3n es el agua, y se estaba instalando el proyecto principalmente en la zona de recarga h\u00eddrica del departamento de Santa Rosa: justamente donde nace la cuenca de Los Esclavos, donde se recargan las fuentes de agua de un departamento completo.<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1l fue la respuesta del gobierno y de la misma compa\u00f1\u00eda? Pues precisamente la criminalizaci\u00f3n de la gente. Hasta el d\u00eda de hoy tenemos m\u00e1s de 200 personas que han estado sujetas a un proceso penal de denuncias falsas, espurias, que ha montado la compa\u00f1\u00eda con el apoyo de terceras personas en contra de autoridades xincas y l\u00edderes comunitarios que han manifestado su rechazo al proyecto. Y tal vez los sucesos m\u00e1s tr\u00e1gicos, son del 27 de abril de 2013, en donde pr\u00e1cticamente el jefe de seguridad de la compa\u00f1\u00eda minera orden\u00f3 disparar en contra de hermanos que estaban exigiendo el derecho a la consulta frente al proyecto minero. Eso ha sido la criminalizaci\u00f3n y eso considero yo lo m\u00e1s fuerte que se ha estado viviendo.<\/p>\n

(Tras estas acciones, en las que resultaron heridos integrantes del pueblo Xinca y que deriv\u00f3 en la imposici\u00f3n de un Estado de Sitio, el jefe de seguridad de la empresa se fug\u00f3 a Per\u00fa y hoy se encuentran en un proceso de extradici\u00f3n buscando poder juzgarlo)<\/p>\n

Adem\u00e1s del desecamiento de varias fuentes de agua en la zona, que nosotros sostenemos ha sido a causa de la utilizaci\u00f3n excesiva de agua de la compa\u00f1\u00eda, o porque est\u00e1 drenando demasiada agua en los t\u00faneles. Y tambi\u00e9n casi se desapareci\u00f3 una aldea completa debido a las vibraciones de los camiones, a la detonaci\u00f3n de explosivos en los t\u00faneles por lo que m\u00e1s de 70 familias tuvieron que vivir un calvario durante 2014 y el 2015.<\/p>\n

O sea que hay por un lado una criminalizaci\u00f3n por parte del Estado pero tambi\u00e9n las empresas mineras actuaron contra la poblaci\u00f3n propia, con seguridad privada\u2026<\/p>\n

As\u00ed es. Y eso fue una pr\u00e1ctica recurrente porque una de las manifestaciones donde despu\u00e9s hubo detenidos por parte de la Polic\u00eda Civil, la compa\u00f1\u00eda estaba intentando instalar una l\u00ednea de energ\u00eda el\u00e9ctrica, pero las comunidades se organizaron y evitaron que pasara la l\u00ednea. En esa oportunidad para resguardar a los que estaban haciendo la instalaci\u00f3n y para intimidar a la poblaci\u00f3n, pues ten\u00edan agentes de seguridad privada vestidos de antimotines, con perros de ataque. Y estaban mezclados justamente con la Polic\u00eda Civil. El segundo d\u00eda de protestas ya quien act\u00faa deliberadamente es la Polic\u00eda Nacional Civil, inclusive golpeando mujeres, disparando con armas de fuego contra los manifestantes. Hay toda una confabulaci\u00f3n entre la compa\u00f1\u00eda y el gobierno para imponer el proyecto a costa de la represi\u00f3n de la poblaci\u00f3n.
\n\"\"<\/p>\n

Cuando hablamos de compa\u00f1\u00eda, \u00bfEn qu\u00e9 momento se dio el cambio en el que accede Pan American Silver?<\/p>\n

Creo que la negociaci\u00f3n empez\u00f3 a principios de 2018. Finaliz\u00f3 a finales de 2018.<\/p>\n

O sea que ingresa ya a sabiendas de todo este conflicto\u2026<\/p>\n

S\u00ed, definitivamente. No era para nada un secreto. De hecho en Estados Unidos hay tres demandas\u2026 Si no estoy mal dos en Nevada y una en Nueva York. Demandas civiles de los mismos accionistas de Tahoe, porque nunca les informaron acerca de las violaciones a los Derechos Humanos que ocasion\u00f3 la compa\u00f1\u00eda en el territorio. Tambi\u00e9n el Fondo de Pensiones de Noruega retir\u00f3 alrededor de 70 millones de euros de las acciones de la compa\u00f1\u00eda precisamente por estas denuncias sobre violaciones a los Derechos Humanos. Pan American ten\u00eda pleno conocimiento de la problem\u00e1tica que enfrentaba el proyecto en la regi\u00f3n. Esas demandas obviamente son p\u00fablicas y tuvieron que haberse puesto sobre la mesa en el momento de hacer la negociaci\u00f3n.<\/p>\n

\u00bfCambi\u00f3 algo con el cambio de empresa o qu\u00e9 se puede observar?<\/p>\n

Pues observamos que es la misma pol\u00edtica, la misma din\u00e1mica. De hecho nosotros obtuvimos una sentencia el 3 de septiembre de 2018 que ordena consultar al pueblo xinca y se suspende el proyecto hasta que no se realice el proceso de consulta. Pero en ese momento la Corte establece que deben haber ciertos requisitos o est\u00e1ndares al momento de llevarla a cabo, eso requiere de buena fe y el car\u00e1cter libre de la consulta. Para nosotros que haya publicidad en medios de comunicaci\u00f3n y dem\u00e1s, eso es parte de las acciones de coacci\u00f3n o de manipulaci\u00f3n de la opini\u00f3n que se pueden dar. Y en esa l\u00ednea pudimos percibir que por lo menos en 2018 y a principio de 2019 pues hab\u00eda todav\u00eda un posicionamiento en medios de comunicaci\u00f3n como si fueran entrevistas. Yo creo que lo \u00fanico que ha cambiado es el nombre de la compa\u00f1\u00eda. Pan American Silver pidi\u00f3 en 2019 perd\u00f3n por el atentado del 27 de abril de 2013 donde hermanos fueron heridos, y reconoci\u00f3 que la seguridad dispar\u00f3 y que fue su jefe quien lo hizo.<\/p>\n

Lo que nombr\u00e1s sobre los medios de comunicaci\u00f3n, ac\u00e1 en Chubut est\u00e1 a la vista. Hace ya ocho a\u00f1os que Pan American Silver est\u00e1 instalada en los territorios y pese a tener una ley que proh\u00edbe la megaminer\u00eda a cielo abierto, pese a que no se ha realizado la consulta previa a las comunidades que ser\u00e1n afectadas en caso de que se apruebe el proyecto, es impresionante la cantidad de dinero invertido para tratar de condicionar esta decisi\u00f3n. \u00bfQu\u00e9 le podr\u00edan decir desde Guatemala, desde el pueblo Xinca, a las comunidades originarias de Chubut sobre las posibilidades de tener un proceso de Consulta Previa? Y tambi\u00e9n, sobre la posibilidad de frenar un emprendimiento de gran escala antes de que se instale.<\/p>\n

Definitivamente la consulta debe ser previa. Yo creo que el llamado ser\u00eda para que se puedan articular, se puedan organizar, unir cada vez m\u00e1s. Unidos son m\u00e1s fuertes. Y exigirle al gobierno, al Estado Argentino que cumpla con esos compromisos internacionales que le impone el Convenio 169. Hay amplia jurisprudencia en el Sistema Interamericano que es de aplicaci\u00f3n obligatoria para los estados parte, que le ordenan respetar las decisones de los pueblos, ese derecho que tenemos los pueblos a decidir qu\u00e9 tipo de desarrollo queremos. Qui\u00e9n entra y qui\u00e9n no entra en nuestro territorio. Y no se trata de un simple proceso en donde se va a levantar la mano y decir s\u00ed o no. Sino un proceso que tiene que estar revestido de varios requisitos, tienen que prevalecer varios requisitos como el de buena fe, el car\u00e1cter libre. Una de las cosas que hemos estado exigiendo aqu\u00ed es en primer lugar, que no podemos empezar cuando hay una coacci\u00f3n, una coerci\u00f3n de la poblaci\u00f3n. Si nos vamos a sentar en un proceso de consulta debe haber en primer lugar mesa limpia. Es decir, no puede haber ninguna condicionante que pueda manipular la opini\u00f3n o la voluntad de la poblaci\u00f3n. Se tiene que tener informaci\u00f3n objetiva, completa, y tener el tiempo para poderla analizar y poder tomar una decisi\u00f3n realmente pensada, con base en informaci\u00f3n real. Inclusive con sus expertos, deben los expertos eliminar esa brecha de desigualdad que hay entre las compa\u00f1\u00edas y los pueblos ind\u00edgenas. Porque yo no soy ge\u00f3logo, no puedo entender temas de geolog\u00eda. En ese sentido la Corte de constitucionalidad de aqu\u00ed de Guatemala dijo que debe el Estado pagar a los expertos que van a asesorar y ayudar a entender la informaci\u00f3n en el proceso de consulta. Y no tiene que ser cualquier experto que diga el gobierno sino los expertos y personas en quienes conf\u00edan las autoridades de los pueblos porque de eso se trata el principio de buena fe en la consulta. Eso debe ser un principio para todos los procesos de consulta.<\/p>\n

Bueno ac\u00e1 el gobierno basa su proyecto de modificaci\u00f3n de la ley que hoy proh\u00edbe la miner\u00eda, en un informe que est\u00e1 provisto por una Red de Acad\u00e9micos por la Miner\u00eda Sustentable. \u00bfCree que podr\u00eda ser objetiva una informaci\u00f3n proveniente de una red as\u00ed?<\/p>\n

Yo creo que no, de ninguna manera podr\u00eda ser un informe objetivo. Desde el momento en que tienes el nombre de mineros sustentables ya nos da la percepci\u00f3n de que se busca dar cierta informaci\u00f3n que tienda a tratar de hacer parecer que en alg\u00fan momento la miner\u00eda met\u00e1lica pueda ser sustentable. Hoy por hoy, yo no conozco un s\u00f3lo proyecto en el mundo que no tenga impacto en el tema ambiental.<\/p>\n

Y otro tema s\u00faper interesante es que el Convenio 169 no se centra espec\u00edficamente en el tema ambiental, sino que se centra en el tema cultural y espiritual. Se tiene que evaluar cu\u00e1l es el impacto en las formas de vida, en la cultura, en la espiritualidad de los pueblos. No se trata solamente del ambiente como tal, sino de c\u00f3mo impacta en la cultura, en las formas de comunicarse, en c\u00f3mo afectar\u00e1 a las plantas ancestrales medicinales, si se van a verter desechos qu\u00edmicos en un r\u00edo que es fuente no s\u00f3lamente de alimento sino tambi\u00e9n de sabidur\u00eda y conocimiento para los pueblos. El proceso de Consulta va en esa l\u00ednea, va en ese sentido. Por eso el gobierno no puede dejar de un lado tambi\u00e9n la obligaci\u00f3n que tiene de evaluar esos impactos, m\u00e1s all\u00e1 del impacto ambiental, el impacto cultural, el impacto espiritual en las formas de vida de los pueblos originarios que est\u00e1n reclamando que se respete ese derecho en sus territorios.<\/p>\n

Entrevista realizada en Voces por la Tierra, Radio Nacional Esquel AM 560.
\nFotograf\u00edas aportadas por Quelvin Jim\u00e9nez<\/p>\n

PAS se entromete en proceso de Consulta Previa del pueblo Xinca<\/a><\/p><\/blockquote>\n