{"id":53403,"date":"2020-12-15T21:20:46","date_gmt":"2020-12-15T21:20:46","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=53403"},"modified":"2020-12-15T21:20:46","modified_gmt":"2020-12-15T21:20:46","slug":"mineria-y-desaparecidos-en-chubut","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/mineria-y-desaparecidos-en-chubut\/","title":{"rendered":"MINER\u00cdA Y DESAPARECIDOS EN CHUBUT"},"content":{"rendered":"

\"\"15\/12\/2020
\nMiner\u00eda y desaparecidos en Chubut
\nReimundo y Narciso Pino desaparecen con 9 a\u00f1os de diferencia en la meseta norte chubutense, territorio codiciado por las mineras. Dos desaparecidos en una misma familia, en un paraje que no tiene m\u00e1s de 900 habitantes, es una tasa que estremece a cualquiera que se tome en serio la democracia.<\/p>\n

El destino del 16% del espacio territorial de Chubut se juega en dos proyectos de leyes provinciales que pueden definirse la semana entrante, con cientos de vecinxs reclamando en calles y rutas desde hace dos meses.<\/p>\n

El gobierno provincial impulsa una ley de miner\u00eda metal\u00edfera que abre al mercado todo el suelo y subsuelo de los departamentos Telsen y Gastre, centro norte de la provincia, a la medida del desarrollo del proyecto de plata Navidad en manos de Pan American Silver, cuyas reservas superan sumadas las de los mayores yacimientos de plata del pa\u00eds. El proyecto no alcanz\u00f3 los votos necesarios en la Comisi\u00f3n de Recursos Naturales de la Legislatura esta \u00faltima semana, por lo que su tratamiento pas\u00f3 para el mi\u00e9rcoles 9, previo a la \u00faltima sesi\u00f3n ordinaria de este per\u00edodo.<\/p>\n

A la vez, dos legisladores plantearon que debe tratarse al mismo tiempo el proyecto de Iniciativa Popular (IP) que envi\u00f3 el Tribunal Electoral a partir de la presentaci\u00f3n de 30.916 firmas reunidas por la Uni\u00f3n de Asambleas Ciudadanas, aproximadamente el 7% del padr\u00f3n electoral de las \u00faltimas elecciones presidenciales. Esta iniciativa busca prohibir la miner\u00eda contaminante a cielo abierto y subterr\u00e1nea, as\u00ed como la nuclear, creando instancias de consulta obligatoria a la ciudadan\u00eda.<\/p>\n

Los departamentos Gastre y Telsen apenas alcanzan los 3.000 habitantes de acuerdo a la informaci\u00f3n oficial de poblaci\u00f3n estimada seg\u00fan departamento con las proyecciones desde el \u00faltimo Censo Nacional. La gran mayor\u00eda es gente del pueblo mapuche-tehuelche; muchos dispersos, otros organizados en comunidades. La familia Cual cedi\u00f3 parte de su territorio tradicional para una escuela p\u00fablica, en cuyo entorno tom\u00f3 forma Gan Gan. Muy cerca hace once a\u00f1os se conform\u00f3 la comunidad Los Pino, con Hortencia Huiche como lonka, kuse (anciana sabia) que nutre la resistencia a la megaminer\u00eda. Con \u00d1uke Mapu del paraje El Escorial y Chacay Oeste-Laguna Fr\u00eda reclamaron formalmente la aplicaci\u00f3n de la consulta libre, previa y debidamente informada prevista por el Convenio 169 de la Organizaci\u00f3n Internacional del Trabajo (OIT) para Pueblo Ind\u00edgenas antes de avanzar en el proyecto de zonificaci\u00f3n que afecta directamente sus territorios. La comunidad Blancuntre-Yalalaubat, entre otras, no alcanz\u00f3 a acercarse a firmar las presentaciones hechas ante la Legislatura y el Ejecutivo, aunque comparte el reclamo, precis\u00f3 Angel Callupil, integrante de Equipo Nacional de Pastoral Aborigen que acompa\u00f1a al pueblo mapuche-tehuelche desde hace treinta a\u00f1os.<\/p>\n

Glenda Pino tiene 20 a\u00f1os, una hijita de cuatro. Busca a su padre desaparecido desde hace m\u00e1s de un mes. Dej\u00f3 hecho pan casero y su ropa lavada, cont\u00f3 Glenda, quien fue al lugar con su hermano Nicol\u00e1s (26 a\u00f1os). El patr\u00f3n avis\u00f3 de la ausencia de Narciso. \u201cSin comida ni ropa de abrigo no puede haber ido muy lejos. Nada se encontr\u00f3, nada. Queremos encontrarlo como sea que est\u00e9\u201d, por lo que reclama que el Poder Judicial mantenga la b\u00fasqueda. Algunos casos de Covid-19 positivo en la zona entorpecieron los rastrillajes.<\/p>\n

El due\u00f1o del establecimiento rural lo llev\u00f3 en camioneta al lugar el martes 3 de noviembre, donde qued\u00f3 solo para hacer un alambrado, a unos 40 kil\u00f3metros al norte de Gan Gan. El jueves le avisaron a Glenda que su padre no aparec\u00eda. \u201cAndaba bien, tiene problemas con el alcohol pero dentro de todo andaba bien. Es muy querido. Tiene su casa en el pueblo. Nunca antes se hab\u00eda ausentado\u201d. La madre y un hermano de Glenda dejaron el campo en Chacay para dedicarse a la b\u00fasqueda. Interviene una fiscal\u00eda que no se traslad\u00f3 al lugar en todo este tiempo.<\/p>\n

Do\u00f1a Hortencia tiene 85 a\u00f1os y once hijos. Reymundo, quien desapareci\u00f3 en 2011, firm\u00f3 el acta de conformaci\u00f3n de la comunidad Los Pino en 2009. Este hijo desapareci\u00f3 del establecimiento El Portezuelo d\u00edas despu\u00e9s que la ceniza de la erupci\u00f3n del volc\u00e1n Puyehue (Chile) lo cubriera todo. Nacido y criado en el territorio tradicional, cuesta creer que no supiera qu\u00e9 hacer ante la pluma de ceniza, relat\u00f3 Callupil mientras se escuchaban de fondo los bombos de la concentraci\u00f3n ante la Legislatura.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

\u201cEn m\u00e1s de nueve a\u00f1os no hay una sola respuesta de la Fiscal\u00eda y muy poco en el expediente. La versi\u00f3n que existe es la del due\u00f1o del establecimiento \u2013que no avis\u00f3 de la desaparici\u00f3n\u2013 y la del puestero, en cuya ruka alojaba a Reymundo y fue el \u00faltimo en verlo con vida. Lleg\u00f3 el 4 y desapareci\u00f3 el 9 de julio. La gente del lugar nunca encontr\u00f3 ning\u00fan indicio, ni siquiera el vuelo de un chimango (se\u00f1al t\u00edpica de restos org\u00e1nicos)\u201d, agreg\u00f3.<\/p>\n

La madre reclam\u00f3 ante el ex gobernador Mario Das Neves primero, despu\u00e9s al ex gobernador Mart\u00edn Bussi, al Procurador General, a legisladores. Ese silencio estatal es una sombra que se reaviv\u00f3 con Narciso. Estos primos son personas muy queridas y valoradas por sus destrezas en los trabajos de campo (de las trampas para zorro a pelar ojos). El helic\u00f3ptero sobrevol\u00f3 un solo d\u00eda en esta oportunidad, desigual disponibilidad de recursos p\u00fablicos respecto a la denuncia de cualquier estanciero temeroso de la integridad de la propiedad privada.<\/p>\n

El Estado de Chubut tiene cuentas pendientes. La desaparici\u00f3n de Narciso Pino (55 a\u00f1os) ocurrida el 3 de noviembre pasado del establecimiento rural cercano al paraje Gan Gan donde acababa de llegar para una changa. Tambi\u00e9n la de Reimundo Pino (43 a\u00f1os) ocurrida a unos 40 kil\u00f3metros al sur, en otro campo privado, la madrugada del 9 de julio de 2011 . Reimundo sali\u00f3 de la ruka donde se alojaba y nunca m\u00e1s fue visto. Dos desaparecidos en una misma familia, en un paraje que no tiene m\u00e1s de 900 habitantes, es una tasa que estremece a cualquiera que se tome en serio la democracia.<\/p>\n

Cartograf\u00eda de Javier Grosso, ge\u00f3grafo investigador de la Universidad Nacional del Comahue
\nS\u00edntesis de notas de Susana Lara para El cohete a la luna<\/p>\n

Miner\u00eda y desaparecidos en Chubut<\/a><\/p><\/blockquote>\n