{"id":51013,"date":"2020-04-27T17:07:44","date_gmt":"2020-04-27T17:07:44","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=51013"},"modified":"2020-04-27T17:07:44","modified_gmt":"2020-04-27T17:07:44","slug":"alcalde-pide-un-alto-al-proyecto-minero-llurimagua-de-codelco-en-ecuador","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/alcalde-pide-un-alto-al-proyecto-minero-llurimagua-de-codelco-en-ecuador\/","title":{"rendered":"Alcalde pide un alto al proyecto minero Llurimagua de Codelco en Ecuador"},"content":{"rendered":"

\"\"El alcalde de Cotacachi le pidi\u00f3 en una carta al presidente del Ecuador la entrega de informaci\u00f3n espec\u00edfica sobre el proyecto minero Llurimagua, \u00abcon la clara explicaci\u00f3n de los beneficios econ\u00f3micos para el pa\u00eds y para nuestra poblaci\u00f3n Inte\u00f1a y Cotacache\u00f1a; de los impactos ambientales a las fuentes de agua, suelos agr\u00edcolas y bosques Primarios; de las fuentes financieras nacionales e internacionales; de los beneficios sociales en salud, educaci\u00f3n, seguridad y cultura para las comunidades; de la pol\u00edtica gubernamental de respeto irrestricto a los Derechos Humanos Universales; y del Cumplimiento de las Observaciones realizadas por la Contralor\u00eda General del Estado, en base a la auditor\u00eda practicada al proyecto minero Llurimagua en 2019\u00bb.<\/p>\n

El texto completo de la carta es el siguiente:<\/p>\n

Oficio Nro. GADMSAC-A-2020-0117-OF
\nCotacachi, 21 de abril de 2020<\/p>\n

Licenciado
\nLen\u00edn Moreno Garc\u00e9s
\nPRESIDENTE DE LA REP\u00daBLICA DEL ECUADOR
\nEn su despacho<\/p>\n

De mi consideraci\u00f3n:<\/p>\n

A nombre del Municipio y del pueblo multi\u00e9tnico de Cotacachi, le presentamos un saludo respetuoso y el deseo de que, en estos tiempos dif\u00edciles que atravesamos a nivel nacional y mundial, Dios le guie, fortalezca y bendiga, y le provea de toda la sabidur\u00eda y serenidad en la toma de decisiones para el beneficio de todos los ciudadanos del Ecuador.<\/p>\n

Como es de conocimiento p\u00fablico, se\u00f1or Presidente, el 16 de abril del a\u00f1o en curso, su gobierno pretend\u00eda redefinir la Concesi\u00f3n Minera del Proyecto Llurimagua, administrada por la sociedad CODELCO \u2014 ENAMI EP, quienes han venido desarrollando \u00abtrabajos de exploraci\u00f3n, desarrollo y operaci\u00f3n minera\u00bb; a partir de la firma oficial entre los Ministros de Minas de Chile y Ecuador, el 30 de octubre de 2018. El denominado Proyecto Minero Llurimagua se encuentra ubicado en la Parroquia Garc\u00eda Moreno, del cant\u00f3n Cotacachi, proyecto que ha provocado en nuestro territorio diversos conflictos sociales, econ\u00f3micos y ambientales.<\/p>\n

En tal virtud, le solicitamos que se sirva entregarnos un Resumen Ejecutivo del gran Proyecto Minero Llurimagua, con la clara explicaci\u00f3n de los beneficios econ\u00f3micos para el pa\u00eds y para nuestra poblaci\u00f3n Inte\u00f1a y Cotacache\u00f1a; de los impactos ambientales a las fuentes de agua, suelos agr\u00edcolas y bosques Primarios; de las fuentes financieras nacionales e internacionales; de los beneficios sociales en salud, educaci\u00f3n, seguridad y cultura para las comunidades; de la pol\u00edtica gubernamental de respeto irrestricto a los Derechos Humanos Universales; y del Cumplimiento de las Observaciones realizadas por la Contralor\u00eda General del Estado, en base a la auditor\u00eda practicada al Proyecto Minero Llurimagua en el a\u00f1o 2019.<\/p>\n

Esta petici\u00f3n formal la realizamos con el \u00fanico prop\u00f3sito de: 1) Transparentar la informaci\u00f3n legal, ambiental y financiera; 2) Velar por el cumplimiento de la Constituci\u00f3n de la Rep\u00fablica, entre otros principios y preceptos legales, la \u00abConsulta previa e Informada\u00bb, as\u00ed como el \u00abConsentimiento de la Comunidad\u00bb; 3) Socializar desde el \u00e1mbito de nuestra competencia, la verdad de los hechos a los pueblos que habitan en el Valle de Intag del canton Cotacachi, y, 4) Evitar que se vuelva a repetir los ciclos hist\u00f3ricos de explotaci\u00f3n irracional de minerales, aplicaci\u00f3n de pol\u00edticas inhumanas etnocidas y genocidas, y la p\u00e9rdida irreparable de ecosistemas \u00fanicos a nivel mundial.<\/p>\n

Luego de haberle hablado desde la formalidad legal e institucional, perm\u00edtame expresarme desde el alma y el coraz\u00f3n, con el soporte moral de la memoria de mis abuelos Kichwas. Inicio record\u00e1ndole que la lucha del pueblo Inte\u00f1o y Cotacache\u00f1o frente a la amenaza minera, tiene vigencia por m\u00e1s de 20 a\u00f1os, y sin temor a equivocarme, la lucha continuar\u00e1 por otros 20 a\u00f1os m\u00e1s. Pero seguro estoy que las nuevas generaciones tomar\u00e1n la posta de la lucha por la vida, el agua, la madre tierra y la agricultura; con m\u00e1s fe, con m\u00e1s conciencia y con m\u00e1s determinaci\u00f3n.<\/p>\n

Se\u00f1or Presidente, le invito a ponerse la mano en el pecho y a abrir los ojos. Hoy m\u00e1s que nunca debemos darnos cuenta que la simple tarea de meter la mano a las entra\u00f1as de la tierra y explotar irracionalmente los minerales, no es el camino de prosperidad Por m\u00e1s de 500 a\u00f1os, unos pocos politiqueros y grupos econ\u00f3micos ambiciosos, vienen succionado la riqueza para su beneficio, a costa de la pobreza y extrema pobreza de la gran mayor\u00eda de compatriotas. Aspiro que su gobierno NO sea quien abra el camino de la destrucci\u00f3n de la naturaleza, el saqueo de minerales por las transnacionales, la explotaci\u00f3n del pueblo y NO sea responsable de actos genocidas y etnocidas. Repetir los mismos errores de sus antecesores, es poco inteligente. Equivocarse en la aplicaci\u00f3n del modelo de desarrollo extractivista que no ha dado frutos durante siglos, es poco profesional. Aferrarse a pr\u00e1cticas corruptas y entreguistas a las multinacionales, es poco sensato. Cerrar la mente y la raz\u00f3n a los ni\u00f1os, mujeres, abuelos y hombres del campo, que simplemente piden justicia, pan, solidaridad y trabajo, es inhumano.<\/p>\n

Deseo que esta crisis sanitaria y econ\u00f3mica mundial se convierta en la oportunidad para provocar cambios espirituales a nivel personal y colectivo, y por supuesto, se necesita urgente un cambio de modelo economico y social. Definitivamente necesitamos construir un Modelo Productivo agr\u00edcola, agroindustrial y de manejo racional del agua. Porque como queda demostrado, m\u00e1s que petr\u00f3leo, oro, plata y cobre; nuestro pueblo y el mundo necesita alimentos y agua para sobrevivir. Le invito a no destruir miles de hect\u00e1reas productivas desde d\u00f3nde podemos seguir alimentando al Ecuador. Le invito a no contaminar millones de litros de agua, que aparte de servirnos para el consumo local, bien podr\u00edamos exportar a pa\u00edses que necesitan el liquido vital, con mejores r\u00e9ditos econ\u00f3micos que el mismo petr\u00f3leo y dem\u00e1s minerales. Le invito a respetar y amar los bosques primarios sagrados, hogar de millones de hermosos seres vivos y fuente inagotable de oxigeno puro que tanta falta le hace al Ecuador y al mundo.<\/p>\n

Apelamos a su bondad y buen sentimiento humanista. Termine su mandato con dignidad y visi\u00f3n de futuro; hay otras formas inteligentes de generar ingresos para el Estado. No perdamos bajo ninguna presi\u00f3n las \u00abminas\u00bb de alimentos y las tierras f\u00e9rtiles vitales para la supervivencia. La renovaci\u00f3n humana y la recuperaci\u00f3n de la conciencia por todas las vidas, hoy es lo primordial. Salvemos desde nuestra peque\u00f1a casa el planeta y a la humanidad. Hagamos nuestra parte responsablemente, seguro millones de seres humanos nos seguir\u00e1n.<\/p>\n

En la seguridad de contar con su respuesta positiva, anticipo mi agradecimiento y reitero mi sentimiento de consideraci\u00f3n y estima.<\/p>\n

Atentamente,
\n\u00abAMA KILLA, AMA LLULLA, AMA SHWA\u00bb
\n\u00abNO SER OCIOSO, NO SER MENTIROSO, NO SER LADR\u00d3N\u00bb<\/p>\n

Econ. Auki Titua\u00f1a Males
\nALCALDE DE COTACACHI<\/p>\n

Con Copia:
\nPresidente de la Asamblea Nacional.
\nContralor General del Estado.
\nPresidente de la Asociaci\u00f3n de Municipalidades Ecuatorianas \u2014 AME.
\nNuncio Apost\u00f3lico \/ Representante del PAPA en Ecuador.
\nPresidente de la Conferencia Episcopal.
\nDirector del Programa de la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas \u2014 ONU en Ecuador.
\nDirector de la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas para la Educaci\u00f3n, la Ciencia y la Cultura \u2014 UNESCO en Ecuador.
\nInstituto Interamericano de DDHH.
\nComisi\u00f3n de DDHH de la ONU.
\nRepresentante de la Uni\u00f3n Europea en el Ecuador.
\nhttp:\/\/olca.cl\/articulo\/nota.php?id=107862<\/p>\n

\"\"<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"\"El alcalde de Cotacachi le pidi\u00f3 en una carta al presidente del Ecuador la entrega de informaci\u00f3n espec\u00edfica sobre el proyecto minero Llurimagua, \u00abcon la clara explicaci\u00f3n de los beneficios econ\u00f3micos para el pa\u00eds y para nuestra poblaci\u00f3n Inte\u00f1a y Cotacache\u00f1a; de los impactos ambientales a las fuentes de agua, suelos agr\u00edcolas y bosques Primarios; de las fuentes financieras nacionales e internacionales; de los beneficios sociales en salud, educaci\u00f3n, seguridad y cultura para las comunidades; de la pol\u00edtica gubernamental de respeto irrestricto a los Derechos Humanos Universales; y del Cumplimiento de las Observaciones realizadas por la Contralor\u00eda General del Estado, en base a la auditor\u00eda practicada al proyecto minero Llurimagua en 2019\u00bb.<\/p>\n

El texto completo de la carta es el siguiente:<\/p>\n

Oficio Nro. GADMSAC-A-2020-0117-OF Cotacachi, 21 de abril de 2020<\/p>\n

Licenciado Len\u00edn Moreno Garc\u00e9s PRESIDENTE DE LA REP\u00daBLICA DEL ECUADOR En su despacho<\/p>\n

De mi consideraci\u00f3n:<\/p>\n

A nombre del Municipio y del pueblo multi\u00e9tnico de Cotacachi, le presentamos un saludo respetuoso y el deseo de que, en estos tiempos dif\u00edciles que atravesamos a nivel nacional y mundial, Dios le … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":51014,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-51013","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ecuador"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/51013","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=51013"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/51013\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":51016,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/51013\/revisions\/51016"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/51014"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=51013"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=51013"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=51013"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}