{"id":50385,"date":"2020-02-27T19:56:27","date_gmt":"2020-02-27T19:56:27","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=50385"},"modified":"2020-02-27T19:56:27","modified_gmt":"2020-02-27T19:56:27","slug":"sea-instruye-abrir-proceso-de-participacion-ciudadana-para-monitoreo-del-salar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/sea-instruye-abrir-proceso-de-participacion-ciudadana-para-monitoreo-del-salar\/","title":{"rendered":"SEA instruye abrir proceso de participaci\u00f3n ciudadana para monitoreo del Salar"},"content":{"rendered":"
\nOtorg\u00f3 plazo de 20 d\u00edas a Albemarle para iniciar ese trabajo.
\n27\/02\/2020
\nEnviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor
\n(El Mercurio de Antofagasta) Un plazo de 20 d\u00edas otorg\u00f3 el Servicio de Evaluaci\u00f3n Ambiental de Antofagasta (SEA) a la minera canadiense Albemarle, para que inicie el proceso de participaci\u00f3n ciudadana para su proyecto Red de Monitoreo Ambiental Salar de Atacama.<\/p>\n
La decisi\u00f3n tomada por la repartici\u00f3n de gobierno responde a los requerimientos presentados por nueve asociaciones ind\u00edgenas con intereses en esa zona, entre las cuales est\u00e1n las comunidades atacame\u00f1as de Toconao, Coyo y Solor, adem\u00e1s del Consejo de Pueblos Atacame\u00f1os (CPA), entre otros.<\/p>\n
La iniciativa -ingresada a tramitaci\u00f3n ambiental el 12 de diciembre de 2019- consiste en la construcci\u00f3n de una amplia red de monitoreo de variables h\u00eddricas en el Salar de Atacama.<\/p>\n