{"id":49784,"date":"2020-01-15T17:41:42","date_gmt":"2020-01-15T17:41:42","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=49784"},"modified":"2020-01-15T18:33:13","modified_gmt":"2020-01-15T18:33:13","slug":"southern-peaks-mining-entre-quiruvilca-y-ariana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/southern-peaks-mining-entre-quiruvilca-y-ariana\/","title":{"rendered":"Southern Peaks Mining, entre Quiruvilca y Ariana"},"content":{"rendered":"
Southern Peaks Mining, que pretende llevar adelante el proyecto minero Ariana (distrito de Marcapomacocha, provincia de Yauli, regi\u00f3n Jun\u00edn), en la principal zona productora de agua para Lima y Callao, tiene antecedentes que preocupan. Uno de estos antecedentes tiene que ver con la Unidad Minera Quiruvilca (La Libertad) cuando precisamente Southern Peaks era la empresa operadora. Vamos a detallar algunos de los hechos m\u00e1s importantes.<\/p>\n
Hasta donde hemos podido confirmar, Southern Peaks Mining tuvo a su cargo la Compa\u00f1\u00eda Minera Quiruvilca desde el 20 de septiembre de 2012 hasta el 26 de julio de 2015. En ese per\u00edodo el Organismo de Evaluaci\u00f3n Fiscalizaci\u00f3n Ambiental (OEFA) sancion\u00f3 a la minera dos veces por falta de medidas de previsi\u00f3n y control sobre los dep\u00f3sitos de relaves y el Organismo Supervisor de la Inversi\u00f3n en Energ\u00eda y Miner\u00eda (OSINERGMIN) la sancion\u00f3 una vez por infringir condiciones de estabilidad f\u00edsica.<\/p>\n
Los hechos fueron los siguientes:<\/p>\n
Esto significa\u00a0 que la empresa habr\u00eda infringido dos veces el Art\u00edculo 5\u00b0 del Reglamento para la Protecci\u00f3n Ambiental en la Actividad Minero-Metal\u00fargica, aprobado mediante Decreto Supremo N\u00b0 016-93-EM. La empresa tambi\u00e9n habr\u00eda infringido el art\u00edculo 335\u00b0 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Miner\u00eda y su principio de prevenci\u00f3n de riesgos. Si bien el proceso de sanci\u00f3n termin\u00f3 despu\u00e9s de la venta de Quiruvilca y la empresa puede ejercer los derechos de apelaci\u00f3n que la legislaci\u00f3n le confiere, la normativa indica que las acciones posteriores a la detecci\u00f3n de la infracci\u00f3n no eximen de la responsabilidad administrativa correspondiente.<\/p>\n
Como se sabe, en la actualidad la zona donde se ubica Quiruvilca ha sido declarada en emergencia. Autoridades de todos los niveles de gobierno han intervenido para declarar emergencia al R\u00edo Moche, dado que se ha seguido vertiendo aguas \u00e1cidas provenientes de la Unidad Minera Quiruvilca. Esta es la quinta declaratoria de emergencia en la zona, que presenta indicadores muy por encima de los Est\u00e1ndares de Calidad Ambiental (4 veces en cromo, 17 veces en ars\u00e9nico y 24 veces en cadmio).<\/p>\n
Como se\u00f1ala un reciente art\u00edculo publicado en el diario El Comercio (6 de enero de 2020): \u201cQuiruvilca no solo ha sido invadida por centenares de mineros informales de La Libertad y Cajamarca, sino que se ha convertido en una fuente visible de contaminaci\u00f3n para el r\u00edo Moche, debido al abandono de las labores de remediaci\u00f3n ambiental que debieron ejecutar los dos \u00faltimos operadores de la mina: Southerns Peaks y el boliviano Luis S\u00e1enz\u201d.<\/p>\n
<\/p>\n
Fuente:http:\/\/conflictosmineros.org.pe\/2020\/01\/15\/southern-peaks-mining-entre-quiruvilca-y-ariana\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Southern Peaks Mining, que pretende llevar adelante el proyecto minero Ariana (distrito de Marcapomacocha, provincia de Yauli, regi\u00f3n Jun\u00edn), en la principal zona productora de agua para Lima y Callao, tiene antecedentes que preocupan. Uno de estos antecedentes tiene que ver con la Unidad Minera Quiruvilca (La Libertad) cuando precisamente Southern Peaks era la empresa operadora. Vamos a detallar algunos de los hechos m\u00e1s importantes.<\/p>\n
Hasta donde hemos podido confirmar, Southern Peaks Mining tuvo a su cargo la Compa\u00f1\u00eda Minera Quiruvilca desde el 20 de septiembre de 2012 hasta el 26 de julio de 2015. En ese per\u00edodo el Organismo de Evaluaci\u00f3n Fiscalizaci\u00f3n Ambiental (OEFA) sancion\u00f3 a la minera dos veces por falta de medidas de previsi\u00f3n y control sobre los dep\u00f3sitos de relaves y el Organismo Supervisor de la Inversi\u00f3n en Energ\u00eda y Miner\u00eda (OSINERGMIN) la sancion\u00f3 una vez por infringir condiciones de estabilidad f\u00edsica.<\/p>\n
Los hechos fueron los siguientes:<\/p>\n
En octubre de 2012, el Organismo de Evaluaci\u00f3n y Fiscalizaci\u00f3n Ambiental inspeccion\u00f3 la Unidad Minera Quiruvilca y constat\u00f3 que la empresa \u201cno evit\u00f3 ni impidi\u00f3 que las aguas … Sigue leyendo