La sentencia que emitir\u00e1 la Corte mexicana se basar\u00e1 en tres amparos interpuestos por los Comit\u00e9s de Cuenca del R\u00edo Sonora, que cuestionan la forma en c\u00f3mo oper\u00f3 el fideicomiso desarrollado por la empresa y funcionarios mexicanos (amparo en revisi\u00f3n 384\/2018); la falta de apoyo al Proyecto de Reactivaci\u00f3n Agropecuaria para la regi\u00f3n (amparo en revisi\u00f3n 927\/2018); y la finalizaci\u00f3n intempestiva del Fideicomiso R\u00edo Sonora, junto a la conclusi\u00f3n del Programa de Remediaci\u00f3n Ambiental (amparo en revisi\u00f3n 640\/2019).<\/p>\n La creaci\u00f3n del Fideicomiso se dio meses despu\u00e9s del derrame tras un acuerdo entre el Gobierno Federal del ex presidente Enrique Pe\u00f1a Nieto y la minera Buenavista del Cobre del que el Grupo M\u00e9xico es due\u00f1o, sin la participaci\u00f3n de los afectados, y sin un debate p\u00fablico sobre c\u00f3mo deb\u00eda darse la reparaci\u00f3n integral. El Grupo M\u00e9xico puso el dinero para \u201creparar\u201d el da\u00f1o que hab\u00eda generado y no le quiten la concesi\u00f3n, entre otras sanciones. Para la implementaci\u00f3n del dinero del Fideicomiso se cre\u00f3 una Comisi\u00f3n T\u00e9cnica que la presidi\u00f3 el subsecretario de la Secretar\u00eda de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rodolfo Lacy Tamayo, junto a otros 4 miembros; la mayor\u00eda colocados por la empresa, sin la participaci\u00f3n de ning\u00fan representante de los afectados por el derrame.<\/p>\n En los a\u00f1os siguientes, el Grupo M\u00e9xico siempre se\u00f1al\u00f3 que como el origen de los fondos eran privados, dado que provienen de las empresas que provocaron el derrame, el fideicomiso era privado, y como consecuencia no tendr\u00edan que rendir cuentas a nadie.<\/p>\n Sin embargo, es materia de la sentencia establecer si el fideicomiso tuvo car\u00e1cter p\u00fablico o privado y se\u00f1alar el cumplimiento o no con lo estipulado en el contrato del fideicomiso entre la empresa y el Estado mexicano, estableciendo responsabilidades de los actos y omisiones.<\/p>\n La exigencia central de los afectados de los Comit\u00e9s de la Cuenca del R\u00edo Sonora a la Corte es que ese Fideicomiso con el comit\u00e9 t\u00e9cnico sea considerado autoridad responsable equivalente a una secretar\u00eda u otra autoridad federal, y que el Fideicomiso se reabra y sea obligado a reparar completamente los da\u00f1os, con la participaci\u00f3n de los afectados.<\/p>\n De acuerdo a la investigaci\u00f3n mencionada, \u201cAn\u00e1lisis del Fideicomiso R\u00edo Sonora. Simulando la remediaci\u00f3n privada en un Estado capturado\u201d<\/a>, y la \u00faltima nota informativa emitida por Poder; se\u00f1alan que \u201centre los gastos realizados destacan la entrega de sumas de dinero, supuestamente a personas afectadas, la compra e instalaci\u00f3n de tinacos (bajo la promesa que servir\u00edan para guardar agua potable que nunca lleg\u00f3), la obra negra de un centro de salud de especialidades que qued\u00f3 inconcluso y gastos de publicidad cuatro veces mayores a los destinados a la atenci\u00f3n en salud, para mejorar la imagen de la empresa\u201d. Entre las irregularidades que se\u00f1ala el informe se encuentran los recursos asignados por el Comit\u00e9 T\u00e9cnico del Fideicomiso para la compra de los tinacos a la empresa Rotoplas, debido a que el due\u00f1o de la empresa es familiar del due\u00f1o del Grupo M\u00e9xico, Germ\u00e1n Larrea.<\/p>\n Por estas razones, el d\u00eda de hoy es fundamental porque se sentar\u00eda un precedente en la lucha contra la impunidad de las empresas mineras mexicanas, que tendr\u00e1n que rendir cuentas respecto a sus acciones; y el Estado, asumir su rol garante de derechos de las poblaciones, comunidades y ciudadanos. Tal como ocurre en nuestro pa\u00eds, Per\u00fa, en que el Estado ha olvidado su rol de representaci\u00f3n de las poblaciones; y es facilitador de la inversi\u00f3n privada minera, sin garantizar los derechos de las poblaciones a un ambiente saludable con desarrollo sostenible.<\/p>\n Dato: <\/strong>Los Comit\u00e9s de Cuenca R\u00edo Sonora, Poder, y otras organizaciones mexicanas enviaron una carta<\/a> al presidente Vizcarra en la v\u00edspera de la decisi\u00f3n del Consejo de Miner\u00eda respecto a la ratificaci\u00f3n de la licencia de construcci\u00f3n del proyecto T\u00eda Mar\u00eda; se\u00f1alando los atropellos que estaba cometiendo el Grupo M\u00e9xico en su pa\u00eds, que es la empresa mexicana que tiene la mayor\u00eda de acciones de Southern Copper Corporation.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n Fuente:https:\/\/muqui.org\/noticias\/corte-mexicana-decidira-sobre-reparaciones-a-afectados-por-grupo-mexico-en-cuenca-del-sonora\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Las medidas de amparo<\/strong> <\/p>\n La sentencia que emitir\u00e1 la Corte mexicana se basar\u00e1 en tres amparos interpuestos … Sigue leyendo El d\u00eda de hoy, mi\u00e9rcoles 8 de enero, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Naci\u00f3n (SCJN)\u00a0de M\u00e9xico emitir\u00e1 sentencia sobre la responsabilidad del Grupo M\u00e9xico (due\u00f1o de Southern Copper en nuestro pa\u00eds \u2013 Per\u00fa-), y el Estado mexicano en la fallida reparaci\u00f3n integral a los afectados por metales t\u00f3xicos y la falta de remediaci\u00f3n de la cuenca del Sonora, a trav\u00e9s del Fideicomiso<\/strong> que crearon con un fondo de 2 mil millones de pesos (360 millones de soles aproximadamente), que solo implementaron un poco m\u00e1s de la mitad de acuerdo a la investigaci\u00f3n de la instituci\u00f3n Poder y el Comit\u00e9 de Cuenca R\u00edo Sonora<\/a>,\u00a0 tras el derrame de 40 mil metros c\u00fabicos de sulfato de cobre en la cuenca del r\u00edo sonora en agosto del 2014 que afect\u00f3 la salud de 381 personas, la calidad del agua que reciben 22 mil personas en el \u00e1rea de la cuenca del Sonora, y la actividad agropecuaria que desarrollan.<\/p>\n
Las medidas de amparo<\/strong><\/h3>\n
El Fideicomiso<\/strong><\/h3>\n
Exigencia de afectados<\/strong><\/h3>\n
Informe revelador<\/strong><\/h3>\n
El d\u00eda de hoy, mi\u00e9rcoles 8 de enero, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Naci\u00f3n (SCJN)\u00a0de M\u00e9xico emitir\u00e1 sentencia sobre la responsabilidad del Grupo M\u00e9xico (due\u00f1o de Southern Copper en nuestro pa\u00eds \u2013 Per\u00fa-), y el Estado mexicano en la fallida reparaci\u00f3n integral a los afectados por metales t\u00f3xicos y la falta de remediaci\u00f3n de la cuenca del Sonora, a trav\u00e9s del Fideicomiso<\/strong> que crearon con un fondo de 2 mil millones de pesos (360 millones de soles aproximadamente), que solo implementaron un poco m\u00e1s de la mitad de acuerdo a la investigaci\u00f3n de la instituci\u00f3n Poder y el Comit\u00e9 de Cuenca R\u00edo Sonora<\/a>,\u00a0 tras el derrame de 40 mil metros c\u00fabicos de sulfato de cobre en la cuenca del r\u00edo sonora en agosto del 2014 que afect\u00f3 la salud de 381 personas, la calidad del agua que reciben 22 mil personas en el \u00e1rea de la cuenca del Sonora, y la actividad agropecuaria que desarrollan.<\/p>\n