El d\u00eda de hoy por la ma\u00f1ana, 9 de enero, se desarroll\u00f3 el paro de m\u00e1s 12 comunidades de Espinar, que posteriormente levantaron a las 6pm, pertenecientes a los distritos de Condoroma, Ocoruro, Pallpata, Alto Pichigua y Pichigua, entre las que se encuentras las comunidades de Huacroyuta Marquiri, Huarcapata, Chorrillo, Antacama, Pallpata, Canlletera, Cruz Pampa, Pirhuayani, Mamanocca, Jaruma Alccasana, Kanamarka y Molloccahua. Las comunidades de Espinar se\u00f1aladas exigen la anulaci\u00f3n de la resoluci\u00f3n del Servicio Nacional de Certificaci\u00f3n Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) que aprueba la Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Coroccohuayco, que es la ampliaci\u00f3n del proyecto minero Tintaya-Antapaccay perteneciente a la empresa minera suiza Glencore. Se estiman 25 a\u00f1os de vida del proyecto minero Coroccohuayco, sumado al proyecto minero en funcionamiento actual, Antapacay, que tambi\u00e9n operar\u00e1 25 a\u00f1os.<\/p>\n
\u00bfPor qu\u00e9 exigen la anulaci\u00f3n?<\/strong><\/h3>\nLas comunidades en protesta no han sido consideradas dentro de la Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto minero, por lo que no existen medidas de mitigaci\u00f3n de los impactos ambientales, econ\u00f3micos, sociales y en materia de salud, que sufrir\u00edan cuando se desarrolle el proyecto minero, que se desarrollar\u00e1 en los territorios que se encuentran frente a ellos, cruzando el r\u00edo salado. El r\u00edo salado divide a estas comunidades de las otras comunidades que s\u00ed son consideradas parte del \u00e1rea de influencia directa e indirecta de la mina. \u00bfPor qu\u00e9 estas comunidades no han sido consideradas parte del \u00e1rea de influencia indirecta? No hay una respuesta clara de la empresa Glencore y de SENACE.<\/p>\n
En comunicaci\u00f3n con el presidente del Comit\u00e9 de Lucha, Fredy Llaique, se\u00f1al\u00f3 que, en anteriores mesas de di\u00e1logo con el Estado en Espinar, las comunidades hab\u00edan presentado estudios t\u00e9cnicos que mostraban que tambi\u00e9n ser\u00edan afectados por la actividad minera.<\/p>\n
Por estos motivos, las 12 comunidades mencionadas iniciaron protestas en rechazo a la aprobaci\u00f3n de la MEIA y de la consulta previa que pretende realizar el gobierno a las otras 13 comunidades que s\u00ed son consideradas parte del \u00e1rea de influencia directa e indirecta de la ampliaci\u00f3n del proyecto minero; que tampoco conocen las implicancias de la MEIA, al no haberse realizado audiencias p\u00fablicas por el SENACE para dar a conocer el MEIA del proyecto minero Coroccohuayco, tal como lo mandata la ley, y finalmente se puedan hacer objeciones y correcciones.<\/p>\n
\u00bfCu\u00e1l es la estrategia del gobierno?<\/strong><\/h3>\nEl 8 de enero, el director general de la Oficina de Asuntos Socio-Ambientales, Hern\u00e1n Jos\u00e9 Cuba Ch\u00e1vez, haci\u00e9ndose enterado del paro del d\u00eda de hoy, envi\u00f3 una carta al alcalde distrital de Pallpata, Alfonso Villagra, plante\u00e1ndole una reuni\u00f3n t\u00e9cnica en la que el SENACE dar\u00eda a conocer el resultado de la evaluaci\u00f3n del MEIA del proyecto minero Coroccohuayco para el lunes 20 de enero.<\/p>\n
Pero lo que las comunidades est\u00e1n exigiendo es la nulidad de la MEIA que fue aprobado el 17 de diciembre. Al respecto, el presidente del Comit\u00e9 de Lucha, Fredy Llaique, se\u00f1al\u00f3 que levantaron el paro para dar una tregua al gobierno y den respuesta a la impugnaci\u00f3n que estaban presentando junto al alcalde de Pallpata en rechazo a la aprobaci\u00f3n de la MEIA. Precis\u00f3 que la carta enviada por el MINAM hasta ahora no llega formalmente y que evaluar\u00e1n junto a los presidentes de las comunidades si acuden o no a esa reuni\u00f3n.<\/p>\n
Consulta previa en cuesti\u00f3n<\/strong><\/h3>\nA la par que el gobierno ya ten\u00eda conocimiento del reclamo de estas comunidades que rechazan el MEIA aprobado por SENACE; el gobierno est\u00e1 ya desarrollando reuniones con las otras 13 comunidades para implementar la consulta previa sobre el inicio de operaciones del proyecto minero Coroccohuayco.<\/p>\n
El pr\u00f3ximo 29, 30 y 31 de enero, el Ministerio de Energ\u00eda y Minas (MINEM) sostendr\u00e1 una reuni\u00f3n con representantes de las 13 comunidades consideradas como parte del \u00e1rea de influencia directa e indirecta en la que se presentar\u00e1n propuestas de planes de consulta y luego se consensuar\u00e1 y aprobar\u00e1 el plan de consulta previa.<\/p>\n
<\/p>\n
Lo llamativo del acta aprobada el 19 de diciembre para sostener esta reuni\u00f3n, es que en el acta se menciona la resoluci\u00f3n ministerial\u00a0emitida ese mismo d\u00eda, RM 403-2019 MINEM, que precisa en el art\u00edculo N\u00b03 Oportunidad de la Consulta Previa: \u201cel proceso de consulta previa puede ser iniciado luego de la admisi\u00f3n a tr\u00e1mite del instrumento de gesti\u00f3n ambiental necesario para los procedimientos identificados (..)\u201d en los que corresponde realizar el proceso de consulta previa, en la que se incluye la autorizaci\u00f3n de las actividades de explotaci\u00f3n.<\/p>\n
Ello quiere decir, tal como ya lo han denunciado varias instituciones, que se restringe el derecho a la consulta previa al imposibilitar que las comunidades puedan ser consultadas antes del otorgamiento de una concesi\u00f3n minera, antes de la exploraci\u00f3n minera y respecto a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) aprobados.<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n<\/div>\n
El 8 de enero, el director general de la Oficina de Asuntos Socio-Ambientales, Hern\u00e1n Jos\u00e9 Cuba Ch\u00e1vez, haci\u00e9ndose enterado del paro del d\u00eda de hoy, envi\u00f3 una carta al alcalde distrital de Pallpata, Alfonso Villagra, plante\u00e1ndole una reuni\u00f3n t\u00e9cnica en la que el SENACE dar\u00eda a conocer el resultado de la evaluaci\u00f3n del MEIA del proyecto minero Coroccohuayco para el lunes 20 de enero.<\/p>\n
Pero lo que las comunidades est\u00e1n exigiendo es la nulidad de la MEIA que fue aprobado el 17 de diciembre. Al respecto, el presidente del Comit\u00e9 de Lucha, Fredy Llaique, se\u00f1al\u00f3 que levantaron el paro para dar una tregua al gobierno y den respuesta a la impugnaci\u00f3n que estaban presentando junto al alcalde de Pallpata en rechazo a la aprobaci\u00f3n de la MEIA. Precis\u00f3 que la carta enviada por el MINAM hasta ahora no llega formalmente y que evaluar\u00e1n junto a los presidentes de las comunidades si acuden o no a esa reuni\u00f3n.<\/p>\n
Consulta previa en cuesti\u00f3n<\/strong><\/h3>\nA la par que el gobierno ya ten\u00eda conocimiento del reclamo de estas comunidades que rechazan el MEIA aprobado por SENACE; el gobierno est\u00e1 ya desarrollando reuniones con las otras 13 comunidades para implementar la consulta previa sobre el inicio de operaciones del proyecto minero Coroccohuayco.<\/p>\n
El pr\u00f3ximo 29, 30 y 31 de enero, el Ministerio de Energ\u00eda y Minas (MINEM) sostendr\u00e1 una reuni\u00f3n con representantes de las 13 comunidades consideradas como parte del \u00e1rea de influencia directa e indirecta en la que se presentar\u00e1n propuestas de planes de consulta y luego se consensuar\u00e1 y aprobar\u00e1 el plan de consulta previa.<\/p>\n
<\/p>\n
Lo llamativo del acta aprobada el 19 de diciembre para sostener esta reuni\u00f3n, es que en el acta se menciona la resoluci\u00f3n ministerial\u00a0emitida ese mismo d\u00eda, RM 403-2019 MINEM, que precisa en el art\u00edculo N\u00b03 Oportunidad de la Consulta Previa: \u201cel proceso de consulta previa puede ser iniciado luego de la admisi\u00f3n a tr\u00e1mite del instrumento de gesti\u00f3n ambiental necesario para los procedimientos identificados (..)\u201d en los que corresponde realizar el proceso de consulta previa, en la que se incluye la autorizaci\u00f3n de las actividades de explotaci\u00f3n.<\/p>\n
Ello quiere decir, tal como ya lo han denunciado varias instituciones, que se restringe el derecho a la consulta previa al imposibilitar que las comunidades puedan ser consultadas antes del otorgamiento de una concesi\u00f3n minera, antes de la exploraci\u00f3n minera y respecto a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) aprobados.<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n<\/div>\n
