{"id":49716,"date":"2020-01-10T19:53:20","date_gmt":"2020-01-10T19:53:20","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=49716"},"modified":"2020-01-10T19:53:20","modified_gmt":"2020-01-10T19:53:20","slug":"recuperan-ejidatarios-acuifero-concesionado-a-mina-penasquito","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/recuperan-ejidatarios-acuifero-concesionado-a-mina-penasquito\/","title":{"rendered":"Recuperan ejidatarios acu\u00edfero concesionado a mina Pe\u00f1asquito"},"content":{"rendered":"
Pobladores de Mazapil, Zacatecas, lograron que la empresa minera Newmont Goldcorp renunciara a 5 millones de m3 de agua al a\u00f1o que afectan el abasto de sus comunidades. Los ejidatarios celebran la resoluci\u00f3n, pero advierten que es insuficiente. Ese volumen representa 10 por ciento del l\u00edquido concesionado<\/p>\n
<\/p>\n
Ejidatarios de la comunidad Cedros, en Mazapil, Zacatecas, lograron que la empresa Newmont Goldcorp, que opera la mina Pe\u00f1asquito, renunciara a un acu\u00edfero concesionado para su uso en la explotaci\u00f3n de los minerales de la regi\u00f3n.<\/p>\n
Los pobladores suman ocho a\u00f1os de movilizaci\u00f3n contra la mina. Desde su operaci\u00f3n, un manantial se sec\u00f3 y se redujo el abasto de agua en varias comunidades de la regi\u00f3n.<\/p>\n
Este jueves, la Secretar\u00eda de Medio Ambiente y la Comisi\u00f3n Nacional del Agua (Conagua) informaron que la minera accedi\u00f3 a renunciar al aprovechamiento del acu\u00edfero Cedros.<\/p>\n
La mina Pe\u00f1asquito ten\u00eda concesionado aproximadamente 80 por ciento del volumen del acu\u00edfero. La Conagua determin\u00f3 en septiembre pasado que existe un d\u00e9ficit de 5 millones de metros c\u00fabicos (Mm3 ) anuales de agua. La minera renunci\u00f3 al aprovechamiento de ese l\u00edquido, lo que permitir\u00eda avanzar en su recuperaci\u00f3n.<\/p>\n
El agua cedida por la minera representa casi una d\u00e9cima parte de los 49 millones de m3 que tiene concesionados. La exigencia de los pobladores es recuperar al menos 25 millones de m3.<\/p>\n
De acuerdo con lo informado por el gobierno federal, la minera ya inici\u00f3 el tr\u00e1mite para modificar sus concesiones. A trav\u00e9s de un comunicado, las dependencias informaron tambi\u00e9n que se formalizar\u00e1 una declaraci\u00f3n para que en 2023 la minera ceda otros 4 (Mm3) anuales.<\/p>\n
El acuerdo difundido implica que, durante 2020 y 2021, la empresa debe invertir 100 millones de pesos para mejorar los servicios de agua potable. As\u00ed como drenaje y saneamiento, adem\u00e1s de incrementar la tecnificaci\u00f3n del riego y fomentaran el reuso de agua para la agricultura.<\/p>\n
Los ejidatarios reconocen la importancia de la inversi\u00f3n, sin embargo, advierten que no es suficiente.<\/p>\n
Con ese dinero, se\u00f1alan no se puede garantizar la construcci\u00f3n de una presa, una planta tratadora de aguas negras y una planta potabilizadora. Adem\u00e1s, la red el\u00e9ctrica.<\/p>\n
<\/p>\n
Francisco Pinedo Hern\u00e1ndez, dirigente del Frente de Comunidades Afectadas por la Miner\u00eda, se\u00f1al\u00f3 que la declaratoria debi\u00f3 haber sido realizada desde hace meses, \u201cpero nunca es tarde\u201d.<\/p>\n
\u201cAhora resulta que minera Pe\u00f1asquito aparece como la benevolente al regresar 5 millones de metros c\u00fabicos, ellos tienen concesionados 49 millones de metros c\u00fabicos. Nosotros le ped\u00edamos a Conagua que por lo menos les deber\u00eda de reducir la mitad unos 25 millones de metros c\u00fabicos\u201d, explica.<\/p>\n
Pinedo reconoci\u00f3 que la resoluci\u00f3n es un primer paso en su lucha por recuperar el agua.<\/p>\n
\u201cPor algo se empieza a nosotros nos congratula que se d\u00e9 el primer paso\u201d.<\/p>\n
Pero destac\u00f3 que se debe a la presi\u00f3n ejercida por los pobladores. Anunci\u00f3 que seguir\u00e1n insistiendo para que la empresa ceda un mayor volumen del l\u00edquido.<\/p>\n
Esperan reivindicaci\u00f3n del gobierno con comunidades
\nEl dirigente destac\u00f3, sin embargo, que el gobierno federal deber\u00eda emitir un dictamen para que las empresas mineras no sigan afectando a las comunidades donde est\u00e1n asentadas.<\/p>\n
\u201cEl gobierno tendr\u00eda la responsabilidad de anularles la concesi\u00f3n o en todo caso reducirles los vol\u00famenes. Ahora resulta que la minera aparece como la benevolente de estas comunidades. Cuando en realidad es la culpable de todos los estragos ambientales y de salud que hay en toda la regi\u00f3n del desierto zacatecano\u201d, reclam\u00f3.<\/p>\n
Pinedo, sin embargo, conf\u00eda en que la resoluci\u00f3n d\u00e9 pie a un cambio de rumbo en la postura del gobierno frente a las pol\u00edticas extractivistas.<\/p>\n
\u201cPensamos que puede ser el inicio para que la Cuarta Transformaci\u00f3n se reivindique con las comunidades afectadas por la miner\u00eda\u201d, se\u00f1ala.<\/p>\n
\u201cEste es apenas el anuncio pero nosotros Esperamos que t\u00e9cnicamente se demuestre que el acu\u00edfero tiene este volumen\u201d, advirti\u00f3.<\/p>\n
Queda pendiente que la Comisi\u00f3n Nacional del Agua determine con un estudio que del acu\u00edfero se pueden obtener a\u00fan los 50 millones de m3.<\/p>\n
Durante las mesas de comisi\u00f3n se cre\u00f3 un comit\u00e9 conformado por un integrante de Conagua, un miembro del gobierno de Zacateca, otro m\u00e1s del municipio de Mazapil, unn representante de la minera y uno del Ejido Cedros.<\/p>\n
Se espera que el comit\u00e9 se re\u00fana la tercera semana de enero para determinar las obras a realizar y que la Conagua haga el estudio de disponibilidad del l\u00edquido.<\/p>\n
Una larga batalla
\nLa transnacional minera Newmont Goldcorp se asent\u00f3 a trav\u00e9s de los \u201cconvenios de ocupaci\u00f3n temporal\u201d por 30 a\u00f1os en el ejido Cedros.<\/p>\n
Los ejidatarios reclaman que la empresa consigui\u00f3 ese acuerdo con informaci\u00f3n enga\u00f1osa. La minera pag\u00f3 50 centavos por cada m2 de tierra ocupada, y despu\u00e9s de la explotaci\u00f3n los terrenos quedar\u00edan est\u00e9riles.<\/p>\n
Se calcula que de ese territorio la empresa extraer\u00e1 en las siguientes dos d\u00e9cadas 13 millones de onzas de oro.<\/p>\n
Los ejidatarios han se\u00f1alado que la empresa se comprometi\u00f3 a no tocar el manantial que abastec\u00eda de agua a los habitantes, pero \u00e9ste se sec\u00f3 cuando la mina comenz\u00f3 a operar.<\/p>\n
Intensifican la movilizaci\u00f3n
\nDesde marzo, los ejidatarios intensificaron sus protestas para recuperar la tierra y a favor del cuidado del medio ambiente. Cerraron la mina por casi tres meses.<\/p>\n
El 14 de junio, la secretaria de Gobernaci\u00f3n, Olga S\u00e1nchez Cordero, intervino para establecer mesas de trabajo y los ejidatarios levantaron el bloqueo.<\/p>\n
Ante el nulo avance durante dos meses, los ejidatarios volvieron a cerrar la mina en septiembre durante 15 d\u00edas, hasta que volvi\u00f3 a intervenir Segob.<\/p>\n
Los ejidatarios cerraron por tercera vez la mina el 23 de octubre pasado. Se retiraron tras la llegada de Polic\u00eda Estatal Preventiva, la Guardia Nacional y la Fiscal\u00eda General de Justicia del Estado. El gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, anunci\u00f3 que se libraron \u00f3rdenes de aprehensi\u00f3n en contra de algunos de los dirigentes del movimiento.<\/p>\n
<\/p>\n
Fuente:https:\/\/piedepagina.mx\/recuperan-ejidatarios-acuifero-concesionado-a-mina-penasquito\/?fbclid=IwAR3Uo8i_dTykMfJjU6tzQRT4L2FVsM4DlAGRjietFNPU8SZsxEuNrJUK-O0<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Pobladores de Mazapil, Zacatecas, lograron que la empresa minera Newmont Goldcorp renunciara a 5 millones de m3 de agua al a\u00f1o que afectan el abasto de sus comunidades. Los ejidatarios celebran la resoluci\u00f3n, pero advierten que es insuficiente. Ese volumen representa 10 por ciento del l\u00edquido concesionado<\/p>\n
<\/p>\n
Ejidatarios de la comunidad Cedros, en Mazapil, Zacatecas, lograron que la empresa Newmont Goldcorp, que opera la mina Pe\u00f1asquito, renunciara a un acu\u00edfero concesionado para su uso en la explotaci\u00f3n de los minerales de la regi\u00f3n.<\/p>\n
Los pobladores suman ocho a\u00f1os de movilizaci\u00f3n contra la mina. Desde su operaci\u00f3n, un manantial se sec\u00f3 y se redujo el abasto de agua en varias comunidades de la regi\u00f3n.<\/p>\n
Este jueves, la Secretar\u00eda de Medio Ambiente y la Comisi\u00f3n Nacional del Agua (Conagua) informaron que la minera accedi\u00f3 a renunciar al aprovechamiento del acu\u00edfero Cedros.<\/p>\n
La mina Pe\u00f1asquito ten\u00eda concesionado aproximadamente 80 por ciento del volumen del acu\u00edfero. La Conagua determin\u00f3 en septiembre pasado que existe un d\u00e9ficit de 5 millones de metros c\u00fabicos (Mm3 ) anuales de … Sigue leyendo