{"id":49701,"date":"2020-01-10T19:06:01","date_gmt":"2020-01-10T19:06:01","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=49701"},"modified":"2020-01-10T19:06:01","modified_gmt":"2020-01-10T19:06:01","slug":"cusco-espinar-rechaza-proyecto-minero-ccoroccohuayco","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/cusco-espinar-rechaza-proyecto-minero-ccoroccohuayco\/","title":{"rendered":"Cusco: Espinar rechaza proyecto minero Ccoroccohuayco"},"content":{"rendered":"
Algunas de las comunidades <\/b>que acatan la protesta son Huacroyuta Marquiri, Huarcapata, Chorrillo, Antacama, Pallpata, Canlletera, Cruz Pampa, Pirhuayani, Mamanocca, Jaruma Alccasana, Kanamarka y Molloccahua.<\/p>\n Hay que recordar que el Servicio Nacional de Certificaci\u00f3n Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace<\/a>) aprob\u00f3 el MEIA sin considerar a las comunidades de influencia directa e indirecta del proyecto<\/b>. Adem\u00e1s, la aprobaci\u00f3n se dio d\u00edas despu\u00e9s de que el Ministerio de Energ\u00eda y Minas (MINEM) asumiera el compromiso de aplicar la consulta previa para continuar con el proyecto cupr\u00edfero<\/b>.<\/p>\n En abril de 2018, Glencore present\u00f3 al Senace <\/a>el Estudio de Impacto Ambiental Modificado (MEIA) de Antapaccay, que incluye el nuevo proyecto <\/b>de Ccoroccohuayco. El 17 de diciembre de 2019 ese pedido fue aprobado. La mina se ubicar\u00e1 en territorio de la comunidad Huini Coroccohuayco, pueblo originario seg\u00fan el Ministerio de Cultura.<\/p>\n <\/p>\n Fuente:https:\/\/larepublica.pe\/sociedad\/2020\/01\/10\/cusco-espinar-rechaza-proyecto-minero-ccoroccohuayco-lrsd\/?fbclid=IwAR003JfPIMTB6z1qOKADYIIw_qrqAQcqj3DKseLy8SvKrOuf8DJcLDjPoJM<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Algunas de las comunidades que acatan la protesta son Huacroyuta Marquiri, Huarcapata, Chorrillo, Antacama, Pallpata, Canlletera, Cruz Pampa, Pirhuayani, Mamanocca, Jaruma Alccasana, Kanamarka y Molloccahua.<\/p>\n Hay que recordar que el Servicio Nacional de Certificaci\u00f3n Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace<\/a>) aprob\u00f3 el MEIA sin considerar a las comunidades de influencia directa e indirecta del proyecto. Adem\u00e1s, la aprobaci\u00f3n se dio d\u00edas despu\u00e9s de que el Ministerio de Energ\u00eda y Minas (MINEM) asumiera el compromiso de aplicar la consulta previa para continuar con el proyecto cupr\u00edfero.<\/p>\n En abril de 2018, Glencore present\u00f3 al Senace <\/a>el Estudio … Sigue leyendo Con bloqueo de v\u00edas y un tramo del Corredor Minero del Sur<\/a>, ayer empez\u00f3 una huelga en las comunidades campesinas <\/b>de los distritos de Condoroma, Ocoruro, Pallpata, Alto Pichigua y Pichigua, de la provincia cusque\u00f1a de Espinar. Rechazan la aprobaci\u00f3n de la Modificaci\u00f3n del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA) del proyecto minero<\/b> Expansi\u00f3n Tintaya Integraci\u00f3n-Ccoroccohuayco. Dirigentes y autoridades exigen la \u201cnulidad de la resoluci\u00f3n directoral\u201d que aprob\u00f3 el MEIA.<\/p>\n
Con bloqueo de v\u00edas y un tramo del Corredor Minero del Sur<\/a>, ayer empez\u00f3 una huelga en las comunidades campesinas de los distritos de Condoroma, Ocoruro, Pallpata, Alto Pichigua y Pichigua, de la provincia cusque\u00f1a de Espinar. Rechazan la aprobaci\u00f3n de la Modificaci\u00f3n del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA) del proyecto minero Expansi\u00f3n Tintaya Integraci\u00f3n-Ccoroccohuayco. Dirigentes y autoridades exigen la \u201cnulidad de la resoluci\u00f3n directoral\u201d que aprob\u00f3 el MEIA.<\/p>\n