{"id":48927,"date":"2019-11-21T20:23:39","date_gmt":"2019-11-21T20:23:39","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=48927"},"modified":"2019-11-21T20:24:00","modified_gmt":"2019-11-21T20:24:00","slug":"48927-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/48927-2\/","title":{"rendered":"Que la experiencia nos valga"},"content":{"rendered":"

El humilde testimonio y la experiencia del pueblo de J\u00e1chal, v\u00edctima de las megamineras: \u00abNo los dejen entrar\u00bb<\/strong><\/p>\n

\"\"Transcribimos a continuaci\u00f3n fragmentos de una nota de la Asamblea J\u00e1chal No se Toca publicada en biencuyano <\/a>y destinada al pueblo mendocino con motivo del avance minero y sus pretensiones de derogar la Ley 7722. Chubut\u00a0 vive un proceso similar al de Mendoza porque tambi\u00e9n peligra la Ley 5001.<\/p>\n

 <\/p>\n

La historia se repite. Los argumentos se repiten. La voracidad de los empresarios en complicidad con ciertos sectores pol\u00edticos siempre est\u00e1 al acecho de nuevas oportunidades.<\/p>\n

A aquel pueblito perdido en la vecina provincia de San Juan, llamado J\u00e1chal, a 160 km de la capital, tambi\u00e9n le promet\u00edan progreso, trabajo, ilusiones, cuando lleg\u00f3 la megaminera multinacional Barrick Gold y su millonario proyecto productivo de Veladero.<\/p>\n

Hubo voces contrapuestas, miedos, esperanzas, plebiscitos, entre su pobladores. Periodismo \u00abcomprado\u00bb por pauta empresarial, pol\u00edticos que resaltaban las inversiones extranjeras, alentaron a que la propuesta se concrete.<\/p>\n

Despu\u00e9s de so\u00f1ar\u2026luego lleg\u00f3 la realidad. La contaminaci\u00f3n del agua, la producci\u00f3n de la agricultura en crisis, el trabajo prometido solo era especializado lo cual dej\u00f3 afuera a la poblaci\u00f3n local. Nada era tal como lo promet\u00edan en un principio.<\/p>\n

 <\/p>\n

Las promesas y enunciados esperanzadores de algunos se diluyen con la realidad de otros. Tal es el caso de los luchadores Asamble\u00edstas de J\u00e1chal No Se Toca que vienen sufriendo desde hace a\u00f1os las consecuencias de la megaminer\u00eda.<\/p>\n

EL AGUA PURA ES UN BIEN DE TODOS\u2026<\/strong><\/p>\n

LA CONTAMINACI\u00d3N LA TRANSFORMA EN UN MAL PARA TODOS.<\/strong><\/p>\n

 <\/p>\n

En la Rep\u00fablica Argentina existe un peque\u00f1o pueblo ubicado en la parte norte de la provincia de San Juan llamado J\u00e1chal, que desde que se instal\u00f3, en 2003, la irresponsable canadiense Barrick Gold en la mina Veladero en las nacientes de su r\u00edo tuvo el temor que esto pusiera en peligro el agua que calmo la sed de sus antepasados\u00a0durante ochocientos a\u00f1os<\/strong>.<\/p>\n

Ese peligro se transfigur\u00f3 en contaminaci\u00f3n concreta de la cuenca del r\u00edo J\u00e1chal un d\u00eda de septiembre de 2015, envenenando su agua con cianuro y mercurio m\u00e1s de una docena de veces desde entonces.<\/p>\n

Las megamineras y los distintos gobernantes lograron en pocos a\u00f1os interrumpir esa loable funci\u00f3n, de dar vida a lo largo de todo su recorrido, que ten\u00eda el r\u00edo J\u00e1chal desde que habitaban estas tierras Capayanes y Yacampis.<\/p>\n

En palabras de Jacques Cousteau: \u201cOlvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo\u201d.<\/p>\n

 <\/p>\n

No existe pueblo que haya progresado en base a la megaminer\u00eda, todo lo contrario. Ac\u00e1 estamos con los mismos \u00edndices de desocupaci\u00f3n y nuestras econom\u00edas regionales quebradas, situaci\u00f3n disfrazada h\u00e1bilmente por municipios que encubren la situaci\u00f3n con miles de contratos basura que tienen de reh\u00e9n a las poblaciones. Hasta los porteros de las escuelas en todo San Juan son contratados \u2013cuasi esclavos- por $8.000 al mes.<\/p>\n

Aprendan de nuestro mal ejemplo,\u00a0NO LOS DEJEN ENTRAR en ning\u00fan otro pueblo<\/strong>, porque\u00a0una vez que entran las megamineras, se contaminan las fuentes de agua y las fuentes de informaci\u00f3n; se contamina el aire, el ambiente y, tambi\u00e9n, las universidades, la ciencia, la religi\u00f3n y la sociedad toda. Todos los valores se trastocan.<\/strong><\/p>\n

 <\/p>\n

Las provincias cordilleranas hemos aprovechado nuestra agua para ser los vergeles que nos legaron nuestros antepasados, y as\u00ed hemos construido nuestra identidad y nuestro desarrollo, defend\u00e1moslos.<\/strong><\/p>\n

Los pueblos cordilleranos somos hijos del Ande, y nuestra madre es el agua, no podemos destruir el origen de la vida.<\/strong><\/p>\n

Por nosotros, por los que pasaron y por los que vendr\u00e1n, que la conciencia prime sobre todo inter\u00e9s espurio. No los dejen pasar.<\/strong><\/p>\n

ASAMBLEA \u00a0J\u00c1CHAL \u00a0NO \u00a0SE \u00a0TOCA<\/strong><\/p>\n

 <\/p>\n

Fuente:https:\/\/noalamina.org\/argentina\/item\/43228-que-la-experiencia-nos-valga?fbclid=IwAR1K3LvYgfPcl5DpeZ6wllAcQJZXN6ztGR7bwoUNecjFWyljmDTn_YHcw1E<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El humilde testimonio y la experiencia del pueblo de J\u00e1chal, v\u00edctima de las megamineras: \u00abNo los dejen entrar\u00bb<\/strong><\/p>\n

\"\"Transcribimos a continuaci\u00f3n fragmentos de una nota de la Asamblea J\u00e1chal No se Toca publicada en biencuyano <\/a>y destinada al pueblo mendocino con motivo del avance minero y sus pretensiones de derogar la Ley 7722. Chubut\u00a0 vive un proceso similar al de Mendoza porque tambi\u00e9n peligra la Ley 5001.<\/p>\n

 <\/p>\n

La historia se repite. Los argumentos se repiten. La voracidad de los empresarios en complicidad con ciertos sectores pol\u00edticos siempre est\u00e1 al acecho de nuevas oportunidades.<\/p>\n

A aquel pueblito perdido en la vecina provincia de San Juan, llamado J\u00e1chal, a 160 km de la capital, tambi\u00e9n le promet\u00edan progreso, trabajo, ilusiones, cuando lleg\u00f3 la megaminera multinacional Barrick Gold y su millonario proyecto productivo de Veladero.<\/p>\n

Hubo voces contrapuestas, miedos, esperanzas, plebiscitos, entre su pobladores. Periodismo \u00abcomprado\u00bb por pauta empresarial, pol\u00edticos que resaltaban las inversiones extranjeras, alentaron a que la propuesta se concrete.<\/p>\n

Despu\u00e9s de so\u00f1ar\u2026luego lleg\u00f3 la realidad. La contaminaci\u00f3n del agua, la producci\u00f3n de la … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":48928,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-48927","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-argentina"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/48927","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=48927"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/48927\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":48930,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/48927\/revisions\/48930"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/48928"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=48927"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=48927"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=48927"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}