{"id":48656,"date":"2019-11-06T14:24:05","date_gmt":"2019-11-06T14:24:05","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=48656"},"modified":"2019-11-06T14:24:05","modified_gmt":"2019-11-06T14:24:05","slug":"las-inversiones-mineras-en-un-contexto-complicado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/las-inversiones-mineras-en-un-contexto-complicado\/","title":{"rendered":"Las inversiones mineras en un contexto complicado"},"content":{"rendered":"
Las cifras consolidadas hasta agosto de 2019 muestran que la inversi\u00f3n en miner\u00eda presenta un incremento acumulado de 26.3%, en comparaci\u00f3n con el mismo per\u00edodo del a\u00f1o pasado. En lo que va del a\u00f1o se han invertido US$ 3,556 millones, principalmente en proyectos como la ampliaci\u00f3n de la planta de beneficio de Toromocho, que pasar\u00e1 de un procesamiento de 117,000 toneladas a 170 mil al d\u00eda. Adem\u00e1s es importante mencionar las inversiones en los proyectos Quellaveco (Moquegua) y Mina Justa (Ica) que se encuentran en pleno desarrollo. Por otro lado, Southern Copper Corporation ya ha finalizado su proyecto de ampliaci\u00f3n de Toquepala.<\/p>\n
De hecho, en las regiones de Jun\u00edn, Moquegua e Ica, se concentra el 51.2% del total de la inversi\u00f3n minera en lo que va del a\u00f1o. Seguramente estos proyectos seguir\u00e1n marcando la tendencia el pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/p>\n
Como se puede apreciar en el siguiente gr\u00e1fico, todos los rubros de inversi\u00f3n en miner\u00eda, salvo el de exploraci\u00f3n e infraestructura, muestran una evoluci\u00f3n positiva. Destaca, el incremento de la inversi\u00f3n en Equipamiento Minero, Desarrollo y Preparaci\u00f3n y el rubro otros.<\/p>\n
Sin embargo, hay que prestarle atenci\u00f3n a la evoluci\u00f3n del rubro de inversi\u00f3n en exploraci\u00f3n, que muestra una tendencia negativa y que es un indicador bastante sensible porque usualmente marca los cambios de tendencia de la inversi\u00f3n global en la miner\u00eda.<\/p>\n
Siempre es bueno precisar que la tendencia de las inversiones en exploraci\u00f3n siempre est\u00e1 fuertemente relacionada con la evoluci\u00f3n de las cotizaciones, como se puede apreciar en el siguiente gr\u00e1fico en el caso del cobre, que representa casi el 70% de la cartera de proyectos de inversi\u00f3n en miner\u00eda.<\/p>\n
El contexto internacional desfavorable ha venido provocando una ca\u00edda de las cotizaciones de minerales de base como el cobre, que en lo que va de octubre se acerca a los US$2.55 la libra, con una tendencia a la baja que se arrastra en los \u00faltimos dos a\u00f1os. En una situaci\u00f3n distinta se ubica la cotizaci\u00f3n del oro que ha mantenido una tendencia al alza durante 2019. Si las inversiones en exploraci\u00f3n minera en el Per\u00fa siguen a la baja, la principal explicaci\u00f3n se encuentra en el contexto internacional: las bajas expectativas de que la guerra comercial desatada entre los Estados Unidos y China termine pronto siguen empujando a la econom\u00eda mundial a una recesi\u00f3n y, como consecuencia, a la ca\u00edda de los precios de los minerales de base y los menores flujos de inversi\u00f3n.<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Fuente:http:\/\/cooperaccion.org.pe\/las-inversiones-mineras-en-un-contexto-complicado\/?fbclid=IwAR30KcKDNJdCidGXgrF7vBrj9-8YfJWIBM2T_pUyMR4hgZ1_YdEk1iUCr74<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Las cifras consolidadas hasta agosto de 2019 muestran que la inversi\u00f3n en miner\u00eda presenta un incremento acumulado de 26.3%, en comparaci\u00f3n con el mismo per\u00edodo del a\u00f1o pasado. En lo que va del a\u00f1o se han invertido US$ 3,556 millones, principalmente en proyectos como la ampliaci\u00f3n de la planta de beneficio de Toromocho, que pasar\u00e1 de un procesamiento de 117,000 toneladas a 170 mil al d\u00eda. Adem\u00e1s es importante mencionar las inversiones en los proyectos Quellaveco (Moquegua) y Mina Justa (Ica) que se encuentran en pleno desarrollo. Por otro lado, Southern Copper Corporation ya ha finalizado su proyecto de ampliaci\u00f3n de Toquepala.<\/p>\n
De hecho, en las regiones de Jun\u00edn, Moquegua e Ica, se concentra el 51.2% del total de la inversi\u00f3n minera en lo que va del a\u00f1o. Seguramente estos proyectos seguir\u00e1n marcando la tendencia el pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/p>\n
Como se puede apreciar en el siguiente gr\u00e1fico, todos los rubros de inversi\u00f3n en miner\u00eda, salvo el de exploraci\u00f3n e infraestructura, muestran una evoluci\u00f3n positiva. Destaca, el incremento de la inversi\u00f3n en Equipamiento Minero, Desarrollo y Preparaci\u00f3n y el rubro otros.<\/p>\n