{"id":48603,"date":"2019-11-04T16:18:12","date_gmt":"2019-11-04T16:18:12","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=48603"},"modified":"2019-11-04T16:18:12","modified_gmt":"2019-11-04T16:18:12","slug":"organizaciones-de-mexico-exhortan-a-vizcarra-a-no-dar-licencia-a-southern-por-accion-criminal-del-grupo-mexico-en-su-pais","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/organizaciones-de-mexico-exhortan-a-vizcarra-a-no-dar-licencia-a-southern-por-accion-criminal-del-grupo-mexico-en-su-pais\/","title":{"rendered":"Organizaciones de M\u00e9xico exhortan a Vizcarra a no dar licencia a Southern, por acci\u00f3n criminal del Grupo M\u00e9xico en su pa\u00eds"},"content":{"rendered":"
En d\u00edas en que el Consejo de Miner\u00eda debe definir la viabilidad de la construcci\u00f3n del proyecto T\u00eda Mar\u00eda operado por la Corporaci\u00f3n Southern, del que el Grupo M\u00e9xico es el accionista mayoritario; las organizaciones mexicanas exhortan al presidente Vizcarra a que no otorgue ninguna licencia a la empresa Southern debido al actuar \u201ccriminal\u201d del Grupo M\u00e9xico en su pa\u00eds. Dos ejemplos claros que se\u00f1alan en la carta son:<\/p>\n La carta finaliza expresando la solidaridad con el pueblo del valle de Tambo, \u201cante un conflicto violento que ya ha cobrado nueve vidas y dejado decenas de lesionados, adem\u00e1s de conducir a la criminalizaci\u00f3n de personas que \u00fanicamente est\u00e1n defendiendo sus derechos humanos.<\/p>\n Descargar la carta completa\u00a0\u00e0\u00a0Carta en formato pdf<\/a><\/p>\n <\/p>\n Valle de Tambo articula fuerzas en Lima<\/strong><\/p>\n Mario Chirapo, uno de los voceros de valle de Tambo, adem\u00e1s de entregar la carta de las organizaciones mexicanas a la presidencia de la Rep\u00fablica, tambi\u00e9n particip\u00f3 de un Foro el viernes 25 en la universidad San Marcos, en el que hizo un balance de los 11 a\u00f1os de resistencia del valle frente a la imposici\u00f3n del proyecto minero T\u00eda Mar\u00eda.<\/p>\n Asimismo, el s\u00e1bado y domingo particip\u00f3 del 1er Encuentro Sindical Popular organizado por el Comit\u00e9 de Lucha Sindical y Popular, en el que articul\u00f3 alianzas con organizaciones estudiantiles, sindicales y barriales, con el objetivo de impulsar acciones de solidaridad con la lucha del valle de Tambo.<\/p>\n El lunes particip\u00f3, tambi\u00e9n, del plant\u00f3n organizado por el reci\u00e9n formado Comit\u00e9 de Solidaridad Sindical y Popular de Lima con el valle de Tambo, que se llev\u00f3 a cabo desde las 6pm en plaza San Mart\u00edn, en el que la Federaci\u00f3n Textil, el Sindicato de Trabajadores de Limpieza (SITOBUR), entre otros sindicatos, y colectivos barriales y vecinos y vecinas de Lima mostraron su solidaridad con la lucha del pueblo de valle de Tambo y se comprometieron a continuar acciones de solidaridad con las comunidades que resisten a la imposici\u00f3n extractivista en sus territorios.<\/p>\n <\/p>\n Fuente:https:\/\/www.muqui.org\/comunicaciones\/noticias\/item\/953-organizaciones-de-mexico-exhortan-a-vizcarra-a-no-dar-licencia-a-southern-por-accion-criminal-del-grupo-mexico-en-su-pais<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" En d\u00edas en que el Consejo de Miner\u00eda debe definir la viabilidad de la construcci\u00f3n del proyecto T\u00eda Mar\u00eda operado por la Corporaci\u00f3n Southern, del que el Grupo M\u00e9xico es el accionista mayoritario; las organizaciones mexicanas exhortan al presidente Vizcarra a que no otorgue ninguna licencia a la empresa Southern debido al actuar \u201ccriminal\u201d del Grupo M\u00e9xico en su pa\u00eds. Dos ejemplos claros que se\u00f1alan en la carta son:<\/p>\n \u201cEl derrame de 40 mil metros c\u00fabicos de sulfato de cobre ocurrido en 2014 que afect\u00f3 a 22 mil … Sigue leyendo En medio de las protestas en el Valle de Tambo, que volvi\u00f3 a paralizar todas sus actividades desde el s\u00e1bado 26; m\u00e1s de 15 organizaciones y movimientos de M\u00e9xico hicieron llegar una carta a Vizcarra el lunes 28 de octubre a trav\u00e9s de Red Muqui y uno de los voceros de valle de Tambo, Mario Chirapo, que entreg\u00f3 la carta a Mesa de Partes de la presidencia de la Rep\u00fablica. A trav\u00e9s de las redes sociales como Twitter,<\/a> las organizaciones mexicanas tambi\u00e9n se dirigieron al presidente, haciendo p\u00fablica la carta.<\/p>\n
\n
En medio de las protestas en el Valle de Tambo, que volvi\u00f3 a paralizar todas sus actividades desde el s\u00e1bado 26; m\u00e1s de 15 organizaciones y movimientos de M\u00e9xico hicieron llegar una carta a Vizcarra el lunes 28 de octubre a trav\u00e9s de Red Muqui y uno de los voceros de valle de Tambo, Mario Chirapo, que entreg\u00f3 la carta a Mesa de Partes de la presidencia de la Rep\u00fablica. A trav\u00e9s de las redes sociales como Twitter,<\/a> las organizaciones mexicanas tambi\u00e9n se dirigieron al presidente, haciendo p\u00fablica la carta.<\/p>\n