{"id":48357,"date":"2019-10-16T16:02:36","date_gmt":"2019-10-16T16:02:36","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=48357"},"modified":"2019-10-16T16:02:36","modified_gmt":"2019-10-16T16:02:36","slug":"coahuila-es-lider-a-nivel-nacional-en-enfermedades-por-trabajar-en-la-mineria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/coahuila-es-lider-a-nivel-nacional-en-enfermedades-por-trabajar-en-la-mineria\/","title":{"rendered":"Coahuila es l\u00edder a nivel nacional en enfermedades por trabajar en la miner\u00eda"},"content":{"rendered":"
Coahuila<\/strong> lidera a nivel nacional en enfermedades e incapacidades producto de los trabajos en la miner\u00eda, denunci\u00f3 ayer la organizaci\u00f3n de Familiares de Pasta de Conchos<\/a> citando datos del Instituto Mexicano del Seguro Social<\/strong><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n En t\u00e9rminos de miner\u00eda, la organizaci\u00f3n detalla que existen otras entidades donde se reportan serios problemas en la salud de los trabajadores; sin embargo, la diferencia en los registros con otros estados mineros, son \u201cabismales\u201d.<\/p>\n \u201cEn todos los estados mineros Chihuahua, Zacatecas o San Luis Potos\u00ed, existen registros de neumoconiosis, que tiene su origen en la inhalaci\u00f3n de sustancias minerales como polvo de carb\u00f3n mineral, grafito, fierro, o vegetales como polen o caf\u00e9. Sin embargo, en Coahuila la diferencia es abismal\u201d, detalla la organizaci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n En los registros del IMSS<\/strong>, Coahuila contabiliz\u00f3 887 casos de incapacidades permanentes por neumoconicosis, mientras que el segundo lugar Chihuahua, donde el IMSS atendi\u00f3 a 179 personas.<\/p>\n Asimismo, otra de las incapacidades permanentes detalladas fueron las de causas por hipoacuasias, con mil 441 casos, y despu\u00e9s de las incidencias, Zacatecas ocup\u00f3 el segundo lugar con 186 casos.<\/p>\n \u201cLa otra enfermedad que sale de las minas de carb\u00f3n, es la hipoacusia o sordera por ruido. Nuevamente tenemos el primer lugar con mil 441 casos, seguidos por Zacatecas con 186. Es decir, hay una diferencia del 87.1 por ciento.<\/p>\n \u201cNuevamente podr\u00e1n decir, los empresarios del carb\u00f3n y el Gobierno de Coahuila que el ruido es inevitable, pero no dicen, que en la mayor\u00eda de las minas no se les entregan protectores auditivos adecuados\u201d, expresa la organizaci\u00f3n.<\/p>\n En ese sentido, manifest\u00f3 que dicha situaci\u00f3n se abona dado que en los centros de trabajo, no se cuentan con las condiciones que prevengan afectaciones a la salud, cuesti\u00f3n que se ve reflejada en los altos n\u00fameros<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n Fuente:https:\/\/vanguardia.com.mx\/articulo\/coahuila-es-lider-a-nivel-nacional-en-enfermedades-por-trabajar-en-la-mineria?fbclid=IwAR1g1o4CnpJPQqoy1yj8XnnHZD7lg4SAtiLhRRGnSFii54N-Gi8Wh3TS6w0#.XaV1Voaf8AI.facebook<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Coahuila<\/strong> lidera a nivel nacional en enfermedades e incapacidades producto de los trabajos en la miner\u00eda, denunci\u00f3 ayer la organizaci\u00f3n de Familiares de Pasta de Conchos<\/a> citando datos del Instituto Mexicano del Seguro Social<\/strong><\/p>\n En t\u00e9rminos de miner\u00eda, la organizaci\u00f3n detalla que existen otras entidades donde se reportan serios problemas en la salud de los trabajadores; sin embargo, la diferencia en los registros con otros estados mineros, son \u201cabismales\u201d.<\/p>\n \u201cEn todos los estados mineros Chihuahua, Zacatecas o San Luis Potos\u00ed, existen registros de neumoconiosis, que tiene su origen en la inhalaci\u00f3n de sustancias minerales como polvo de carb\u00f3n mineral, grafito, fierro, o vegetales como polen o caf\u00e9. Sin embargo, en Coahuila la diferencia es abismal\u201d, detalla la organizaci\u00f3n.<\/p>\n En los registros del IMSS<\/strong>, Coahuila … Sigue leyendo En la entidad hay 22 mil 990 casos de empleados en riesgos de trabajo, donde se ocupa el octavo lugar, y de ese total, el 28.3 por ciento terminaron con una incapacidad permanente, siendo seis mil 504 en su totalidad; con ello, la entidad ocupa el lugar uno a nivel nacional <\/p>\n