{"id":48220,"date":"2019-10-09T15:53:45","date_gmt":"2019-10-09T15:53:45","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=48220"},"modified":"2019-10-09T15:53:45","modified_gmt":"2019-10-09T15:53:45","slug":"minera-autlan-enferma-a-habitantes-de-la-sierra","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/minera-autlan-enferma-a-habitantes-de-la-sierra\/","title":{"rendered":"Minera Autl\u00e1n enferma a habitantes de la Sierra"},"content":{"rendered":"

\"\"El Instituto Nacional de Salud P\u00fablica (INSP) detect\u00f3 que 60 por ciento de los adultos que habitan cerca de la zona de explotaci\u00f3n de la minera Autl\u00e1n, en la Sierra de Hidalgo, padecen s\u00edntomas similares al Parkinson. Adem\u00e1s, 50 por ciento de la poblaci\u00f3n estudiada present\u00f3 altas concentraciones de manganeso en la sangre.<\/p>\n

Un dictamen recibido por la C\u00e1mara de Diputados en 2014 pidi\u00f3 a la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n P\u00fablica (SEP) que estableciera diagn\u00f3sticos de atenci\u00f3n a las necesidades especiales en materia educativa de ni\u00f1os y j\u00f3venes, con motivo de la disminuci\u00f3n de capacidades de aprendizaje, intelectuales y da\u00f1os f\u00edsicos por altas concentraciones del material en sangre.<\/p>\n

<\/div>\n

Desde el a\u00f1o 2000, autoridades estatales monitorearon los efectos en la salud y el ecosistema, y solicitaron ayuda de un equipo interdisciplinario de investigadores de instituciones de salud nacionales, universidades e instituciones p\u00fablicas locales.<\/p>\n

Los estudios arrojaron que 50 por ciento de la poblaci\u00f3n presentaba concentraciones de manganeso en sangre por encima de los niveles recomendados internacionalmente.<\/p>\n

<\/div>\n

Adem\u00e1s, fue registrada una alta presencia de alteraciones en pruebas que miden la actividad motora en poblaci\u00f3n infantil y juvenil, espec\u00edficamente en las que requieren coordinaci\u00f3n de movimientos, cambios de posici\u00f3n de manos y realizaci\u00f3n de dibujos secuenciales.<\/p>\n

Encontraron que las concentraciones en cabello disminuyen significativamente el coeficiente intelectual de los ni\u00f1os; cada microgramo de manganeso en la cabellera reduce 1.5 puntos del coeficiente intelectual.<\/p>\n

Asimismo, an\u00e1lisis del INSP arrojaron tambi\u00e9n que en promedio 60 por ciento de los adultos que habitan cerca de la explotaci\u00f3n de manganeso tienen problemas neurol\u00f3gicos y temblores similares a los producidos por la enfermedad de Parkinson.<\/p>\n

<\/div>\n

Si bien desde 1904 hasta 1950 M\u00e9xico export\u00f3 m\u00e1s de 434 mil toneladas m\u00e9tricas de manganeso, fue hasta finales de esa d\u00e9cada que ge\u00f3logos localizaron el yacimiento de ese elemento m\u00e1s importante del pa\u00eds en Molango.<\/p>\n

A partir de entonces, la minera Autl\u00e1n convirti\u00f3 ese en su proyecto m\u00e1s importante, explot\u00e1ndolo desde 1962 en una superficie de mil 250 kil\u00f3metros cuadrados.<\/p>\n

El \u00e1rea de impacto directo radica en localidades de Molango, Lolotla, Xochicoatl\u00e1n y Tlanchinol.<\/p>\n

El manganeso es un metal que se encuentra en forma natural en diversos tipos de rocas. Se usa principalmente en la producci\u00f3n de acero para mejorar su dureza, rigidez y solidez. Tambi\u00e9n puede usarse como aditivo en la gasolina para mejorar el octanaje.<\/p>\n

Puede liberarse al aire, suelo o agua durante la manufactura de productos, por lo que ese material no puede ser degradado por el ambiente, \u00fanicamente puede cambiar de forma, adherirse o separarse de part\u00edculas.<\/p>\n

La exposici\u00f3n a niveles excesivos puede ocurrir al respirar aire que contiene ese elemento. En altos niveles y periodos prolongados de exposici\u00f3n, puede provocar da\u00f1o en el cerebro en el sistema nervioso central. Los efectos nocivos incluyen alteraciones del comportamiento y en la movilidad, que puede hacerse lenta y con falta de coordinaci\u00f3n.<\/p>\n

An\u00e1lisis en ni\u00f1os revelaron que la exposici\u00f3n a niveles extremadamente altos de manganeso pueden alterar el desarrollo del cerebro, alternado as\u00ed su comportamiento y rest\u00e1ndoles capacidad para aprender y memorizar, agreg\u00f3 el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de San L\u00e1zaro.<\/p>\n

De lo anterior, la empresa enfrenta actualmente acusaciones del Movimiento Ambientalista de la Sierra Hidalguense por altos niveles de contaminaci\u00f3n; los activistas exigen que la firma haga frente a sus responsabilidades.<\/p>\n

A finales de septiembre de 2019, dentro de los compromisos asumidos por el subsecretario de Econom\u00eda Francisco Quiroga con habitantes, fue establecido que ser\u00eda realizada una auditor\u00eda ambiental a la empresa minera Autl\u00e1n, ello bajo tres ejes rectores: responsabilidad ambiental, inclusi\u00f3n social y responsabilidad fiscal.<\/p>\n

La productora enfrenta actualmente<\/strong><\/p>\n

acusaciones de activistas por altos niveles de contaminaci\u00f3n y exigen que haga frente a sus responsabilidades<\/p>\n

El manganeso se encuentra<\/strong><\/p>\n

en forma natural en diversos tipos de rocas y es usado principalmente en aceros; en altos niveles y periodos de exposici\u00f3n prolongados puede provocar da\u00f1os en el sistema nervioso central<\/p>\n

 <\/p>\n

Fuente:https:\/\/www.elindependientedehidalgo.com.mx\/minera-autlan-enferma-a-habitantes-de-la-sierra\/?fbclid=IwAR1-kOqtko9RC7eZksPUoZY_vwQniNpKlmOTIpxiEU1TyXUuZZx36zs71jY<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"\"El Instituto Nacional de Salud P\u00fablica (INSP) detect\u00f3 que 60 por ciento de los adultos que habitan cerca de la zona de explotaci\u00f3n de la minera Autl\u00e1n, en la Sierra de Hidalgo, padecen s\u00edntomas similares al Parkinson. Adem\u00e1s, 50 por ciento de la poblaci\u00f3n estudiada present\u00f3 altas concentraciones de manganeso en la sangre.<\/p>\n

Un dictamen recibido por la C\u00e1mara de Diputados en 2014 pidi\u00f3 a la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n P\u00fablica (SEP) que estableciera diagn\u00f3sticos de atenci\u00f3n a las necesidades especiales en materia educativa de ni\u00f1os y j\u00f3venes, con motivo de la disminuci\u00f3n de capacidades de aprendizaje, intelectuales y da\u00f1os f\u00edsicos por altas concentraciones del material en sangre.<\/p>\n

Desde el a\u00f1o 2000, autoridades estatales monitorearon los efectos en la salud y el ecosistema, y solicitaron ayuda de un equipo interdisciplinario de investigadores de instituciones de salud nacionales, universidades e instituciones p\u00fablicas locales.<\/p>\n

Los estudios arrojaron que 50 por ciento de la poblaci\u00f3n presentaba concentraciones de manganeso en sangre por encima de los niveles recomendados internacionalmente.<\/p>\n

Adem\u00e1s, fue registrada una alta presencia de alteraciones en pruebas que miden la actividad motora … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":48221,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[21],"tags":[],"class_list":["post-48220","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-mexico"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/48220","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=48220"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/48220\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":48222,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/48220\/revisions\/48222"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/48221"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=48220"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=48220"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=48220"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}