{"id":47757,"date":"2019-09-05T18:01:42","date_gmt":"2019-09-05T18:01:42","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=47757"},"modified":"2019-09-05T18:01:42","modified_gmt":"2019-09-05T18:01:42","slug":"sin-agua-no-se-puede-vivir-las-mujeres-exigimos-el-cumplimiento-del-derecho-al-agua-una-necesidad-de-atencion-permanente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/sin-agua-no-se-puede-vivir-las-mujeres-exigimos-el-cumplimiento-del-derecho-al-agua-una-necesidad-de-atencion-permanente\/","title":{"rendered":"Sin agua no se puede vivir : Las mujeres exigimos el cumplimiento del derecho al Agua , una necesidad de atenci\u00f3n permanente"},"content":{"rendered":"

\"\"A pedido de emergencia de nuestras hermanas de la comunidad Rancho Grande en el municipio de El Choro – Oruro, las mujeres de la RENAMAT, El Colectivo CASA y con el acompa\u00f1amiento de voluntarios de SETEM y Araguato, nos dirigimos a la comunidad con una cisterna de agua.<\/p>\n

En la reuni\u00f3n junto a la comunidad se pudo evidenciar y denunciar la situaci\u00f3n de despojo de agua que viven mujeres, ni\u00f1os y la comunidad en general. Sin acceso al agua o utilizando agua contaminada se sufren enfermedades, y quienes m\u00e1s perciben son las mujeres que se encargan de la alimentaci\u00f3n, la salud y los cuidados.<\/p>\n

Las mujeres conocemos la importancia del agua para nuestras actividades diarias, para nuestra vida y en Rancho Grande el acceso al agua es limitado, los pozos tienen agua salada, agr\u00eda no apta para consumo, ellas identifican esto desde el a\u00f1o 2000 cuando se produjo el derrame de crudo de petr\u00f3leo de trans redes en el rio Desaguadero, aguas que llegan hasta la comunidad y por otro lado, llegan las aguas con desechos mineros a trav\u00e9s del r\u00edo.<\/p>\n

La comunidad se da modos para conseguir algo de agua, en \u00e9pocas de lluvia realizan la cosecha de agua, esto les sirve a lo mucho para consumir durante 2 o 3 meses. Pero entonces \u00bfque pasa en la \u00e9poca seca? \u00bfqu\u00e9 hacen el resto del a\u00f1o? \u00bfCuanta atenci\u00f3n se brinda para el cumplimiento del derecho humano al agua?<\/p>\n

Esta necesidad hace que las comunidades tengan que adaptarse a poder conseguir el l\u00edquido elemento con la construcci\u00f3n de vigi\u00f1as (recipientes de agua para los animales), el llevar agua de las ciudades hasta las comunidades como si de contrabando se tratara\u2026 si de contrabando, porque los choferes no quieren llevar en sus buses el agua por el peso extra que implica y es que no hay otra forma, el municipio lleva agua en cisterna para el colegio y la posta medica pero no para la poblaci\u00f3n en general. La comunidad en reiteradas oportunidades ha reclamado a las autoridades, la cantidad otorgada no es suficiente para vivir para mantener las condiciones de vida y esta es la realidad que se quiere cambiar.<\/p>\n

Desde la RENAMAT se ha estado visibilizando esta problem\u00e1tica y no es la primera vez que junto a la comunidad e instituciones como el Colectivo CASA llevamos una cisterna de agua a Rancho Grande, agua que si bien no va a solucionar el problema pero que significa una llamada de atenci\u00f3n a las autoridades y al Estado, que son quienes tienen el rol de garantizar el cumplimiento del derecho humano al agua.<\/p>\n

 <\/p>\n

Fuente:http:\/\/oiedc.blogspot.com\/2019\/09\/las-mujeres-exigimos-el-cumplimiento.html<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"\"A pedido de emergencia de nuestras hermanas de la comunidad Rancho Grande en el municipio de El Choro – Oruro, las mujeres de la RENAMAT, El Colectivo CASA y con el acompa\u00f1amiento de voluntarios de SETEM y Araguato, nos dirigimos a la comunidad con una cisterna de agua.<\/p>\n

En la reuni\u00f3n junto a la comunidad se pudo evidenciar y denunciar la situaci\u00f3n de despojo de agua que viven mujeres, ni\u00f1os y la comunidad en general. Sin acceso al agua o utilizando agua contaminada se sufren enfermedades, y quienes m\u00e1s perciben son las mujeres que se encargan de la alimentaci\u00f3n, la salud y los cuidados.<\/p>\n

Las mujeres conocemos la importancia del agua para nuestras actividades diarias, para nuestra vida y en Rancho Grande el acceso al agua es limitado, los pozos tienen agua salada, agr\u00eda no apta para consumo, ellas identifican esto desde el a\u00f1o 2000 cuando se produjo el derrame de crudo de petr\u00f3leo de trans redes en el rio Desaguadero, aguas que llegan hasta la comunidad y por otro lado, llegan las aguas con desechos mineros a trav\u00e9s … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":47759,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-47757","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-bolivia"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/47757","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=47757"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/47757\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":47760,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/47757\/revisions\/47760"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/47759"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=47757"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=47757"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=47757"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}