{"id":47693,"date":"2019-09-03T15:36:41","date_gmt":"2019-09-03T15:36:41","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=47693"},"modified":"2019-09-03T15:40:07","modified_gmt":"2019-09-03T15:40:07","slug":"samalayuca-de-area-natural-protegida-a-explotacion-minera","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/samalayuca-de-area-natural-protegida-a-explotacion-minera\/","title":{"rendered":"Samalayuca: de \u00e1rea natural protegida a explotaci\u00f3n minera"},"content":{"rendered":"
Ejidatarios de Ojo de la Casa acordaron con inversionistas canadienses la ocupaci\u00f3n de los predios para la extracci\u00f3n de cobre en yacimientos a tajo abierto; la compa\u00f1\u00eda estima concluir la construcci\u00f3n de sus instalaciones en 6 o 9 meses, para comenzar las excavaciones a unos 50 kil\u00f3metros de la mancha urbana de Ciudad Ju\u00e1rez<\/em><\/strong><\/p>\n \u201cEl acuerdo se toma por acuerdo ejidal\u2026 somos 53 integrantes con derecho a voz y voto. En este caso fue unanimidad\u201d dice Javier Mel\u00e9ndez Cardona, presidente seccional de Samalayuca y ejidatario de Ojo de la Casa.<\/p>\n De acuerdo con los datos proporcionados por Mel\u00e9ndez, los ejidatarios hicieron un contrato de ocupaci\u00f3n temporal de los predios con VVC Exploration Corporation, empresa que el pasado 7 de agosto anunci\u00f3 que su junta directiva aprob\u00f3 la operaci\u00f3n de una mina piloto en Samalayuca<\/a>, la cual se espera pueda estar en operaci\u00f3n en 6 o 9 meses.<\/p>\n \u201cLa visi\u00f3n de VVC ha sido durante mucho tiempo comenzar las operaciones en las zonas de Gloria con una mina piloto de cobre, de una manera ambiental y socialmente responsable, a la vez que genere impactos econ\u00f3micos y comunitarios positivos\u201d, dice Jim Culver, presidente de la corporaci\u00f3n minera a trav\u00e9s de un comunicado<\/a> donde inform\u00f3 de la obtenci\u00f3n de los permisos para operar y del cambio de uso de suelo de los predios.<\/p>\n Para Santiago Gonz\u00e1lez Reyes, abogado derechohumanista que alista un amparo para frenar el proyecto, \u201ccambiar de \u00e1rea natural protegida por una mina es una aberraci\u00f3n\u201d.<\/p>\n Adem\u00e1s, considera que con su operaci\u00f3n se pone en riesgo la \u00fanica reserva de agua de Ciudad Ju\u00e1rez.<\/p>\n \u201cEs un proyecto altamente contaminante que traer\u00e1 consecuencias en nuestro medio ambiente\u201d advierte a su vez Lydia Graco, vocera del Frente Ciudadano Contra la Mina a Cielo Abierto en Samalayuca e integrante del movimiento Para Que No Mine la Mina.<\/p>\n Sobre los opositores del proyecto Mel\u00e9ndez Cardona menciona que est\u00e1n en su derecho en manifestarse, pero usan argumentos basados en mentiras y asegura que la mina ser\u00e1 una alternativa para generar empleo y los recursos para obras de infraestructura en el poblado.<\/p>\n El beneficio econ\u00f3mico que alegan con la llegada de la mina no puede estar por encima de la sobrevivencia de una poblaci\u00f3n de casi un 1.5 mill\u00f3n de personas en la regi\u00f3n, dice Gonz\u00e1lez Reyes, quien tambi\u00e9n se desempe\u00f1a como visitador de la Comisi\u00f3n Estatal de Derechos Humanos en la ciudad, pero asegura que su acci\u00f3n contra el proyecto en Samalayuca es a t\u00edtulo personal.<\/p>\n \u201cNo solo van a usar el terreno, que es lo \u00fanico que les pertenece a los ejidatarios, van a usar recursos naturales como agua, deforestar, contaminar el ambiente y eso nos incluye y afecta a todos y todas\u201d, advierte el derechohumanista.<\/p>\n La veta del mineral \u2013que se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad\u2013 se aprecia a simple vista sobre las paredes de roca de la Sierra de Samalayuca, con diferentes tonalidades en color verde.<\/p>\n El yacimiento de Ojo de la Casa, ubicado a unos 50 kil\u00f3metros de la mancha urbana de Ciudad Ju\u00e1rez, est\u00e1 integrado por cuatro tajos, explica Mel\u00e9ndez: Gloria, Juliana, Zorra y Suerte. Aunque en el \u00e1rea tambi\u00e9n est\u00e1 los pol\u00edgonos denominados Concha y Trinidad.<\/p>\n De acuerdo con los registros consultados, en ese dep\u00f3sito de metal se desarrollaron actividades en las \u00e9pocas de 1965 y 1976, pero luego qued\u00f3 en el abandono.<\/p>\n Ahora se pretende retomar la actividad. Mel\u00e9ndez dice que los inversionistas canadienses comenzar\u00e1n la explotaci\u00f3n en el tajo la Gloria.<\/p>\n En el lugar, al que se llega por veredas abiertas entre arenales y matorrales, la minera VVC inici\u00f3 la extracci\u00f3n en fase de exploraci\u00f3n en agosto del 2017 y la extendi\u00f3 hasta diciembre del 2018 de acuerdo con informaci\u00f3n disponible su p\u00e1gina digital.<\/p>\n El plan prev\u00e9 la extracci\u00f3n de los recursos de \u00f3xido de cobre mediante un proceso de extracci\u00f3n de cobre a cielo abierto, con solventes y mediante una instalaci\u00f3n de electrodeposici\u00f3n en el sitio, de acuerdo con datos difundidos por la compa\u00f1\u00eda.<\/p>\n La planta que se construir\u00e1 tendr\u00e1 una capacidad inicial para procesar aproximadamente 2 mil toneladas de material mineralizado por d\u00eda, aumentando a lo doble 12 meses despu\u00e9s de su puesta en marcha, se informa en un comunicado que VVC lanz\u00f3 el 7 de agosto<\/a>. La empresa indica que el \u00e1rea de explotaci\u00f3n es de mil 622 hect\u00e1reas.<\/p>\n El anuncio de la reactivaci\u00f3n de la mina revivi\u00f3 la oposici\u00f3n al proyecto.<\/p>\n \u201cEst\u00e1n mirando los beneficios econ\u00f3micos, pero no observan los riesgos para la salud humana, no hay estudios sobre esto, tampoco de la destrucci\u00f3n de flora, hay mucho sesgo en eso y no hay transparencia\u201d comenta Lydia Graco, vocera del Frente de Ciudadanos contra la Mina a Cielo Abierto en Samalayuca.<\/p>\n Por eso, asegura, los ciudadanos que integran este movimiento respaldan la postura del abogado Gonz\u00e1lez Reyes que este jueves contempla solicitar un amparo contra el proyecto.<\/p>\n Gonz\u00e1lez asegura que con su petici\u00f3n al Poder Judicial busca frenar la expedici\u00f3n de permisos para la reactivaci\u00f3n de la mina.<\/p>\n Aunque la empresa y Mel\u00e9ndez aseguran que ya se cuenta con los permisos ambientales y de cambio de uso de suelo aprobados por la Semarnat y otras dependencias federales. Esto no pudo corroborase con la Semarnat ni con la Subsecretar\u00eda de Miner\u00eda, de la Secretar\u00eda de Econom\u00eda.<\/p>\n Mel\u00e9ndez asegura solo el ejido Ojo de la Casa logr\u00f3 revertir el decreto de \u00e1rea natural protegida sobre su territorio. \u201cFue el \u00fanico que se ampar\u00f3, los otros lo hicieron pero a mitad del camino desistieron, porque fue un proceso bastante largo, pr\u00e1cticamente dur\u00f3 tres a\u00f1os ese proceso\u201d.<\/p>\n El presidente seccional de Samalayuca asegura que cuando decidieron realizar los contratos de ocupaci\u00f3n temporal de los predios con la empresa minera, se asesoraron con ingenieros en minas, medioambientalistas y establecimos algunos candados para protecci\u00f3n del medio ambiente.<\/p>\n El primer de ellos, explica, es que la explotaci\u00f3n de esta mina no se va a realizar en la zona arqueol\u00f3gica de los petrograbados o de arte rupestre, porque \u201cde manera tendenciosa siempre se dice que se va a destruir ese patrimonio, lo cual es totalmente falso\u201d.<\/p>\n \u201cNosotros, a nivel ejido, establecimos que los tres sitios que tenemos protegidos por el INAH (Instituto Nacional de Antropolog\u00eda e Historia), esos, no se tocan ni con el p\u00e9talo de una rosa\u201d, dice.<\/p>\n Ah\u00ed, asegura, est\u00e1n concentrados el 95 por ciento de los petrograbados de la regi\u00f3n. \u201cMuchos se imaginan que est\u00e1n por toda la sierra, pero eso es falso,<\/p>\n El segundo candado es que en la mina de Samalayuca no se va a utilizar el cianuro, que es un qu\u00edmico altamente letal. Aqu\u00ed para se va a utilizar el \u00e1cido sulf\u00farico en un 30 por ciento dentro de una soluci\u00f3n de agua, que es suficiente poder hacer la investigaci\u00f3n que ellos necesitan, menciona.<\/p>\n Tercero, agrega, el agua que van a utilizar es un volumen muy razonable, es el equivalente de lo que se utiliza para llenar una alberca ol\u00edmpica. \u201cEso es lo que establecimos con ellos, pero ellos tambi\u00e9n tendr\u00e1n que ser regulados por la Comisi\u00f3n Nacional del Agua\u201d.<\/p>\n El otro candado, menciona, es el que se estableci\u00f3 para avanzar en las excavaciones: por cada 4 por ciento de la superficie en la que trabajen deben tapar los hoyos y volver a plantar la flora de la regi\u00f3n, incluso hasta de algunos \u00e1rboles, antes de hacer otro hueco, \u201cmientras no tapes o rellenen ese hoyo no podr\u00e1n abrir uno nuevo\u201d.<\/p>\n \u2013Hay se\u00f1alamientos contra usted por este acuerdo con la empresa canadiense, cuestionan que como funcionario p\u00fablico promueva negocios que le redit\u00faan por ser propietario de predios que promueve para la miner\u00eda, \u00bfqu\u00e9 dice de esto?<\/p>\n \u00a1Bueno fuera!, responde. \u201cSi soy ejidatario de Ojo de la Casa, pero el ejido ya est\u00e1 a parcelado, ya tenemos lo que se dice el dominio pleno, es decir, cada porci\u00f3n del ejido ya tiene un propietario y en los terrenos donde va a entrar la empresa minera, ninguno de ellos es m\u00edo. Tengo propiedades, claro, pero no ah\u00ed\u201d.<\/em><\/p>\n Sin embargo, Gonz\u00e1lez Reyes asegura que Mel\u00e9ndez s\u00ed est\u00e1 actuado en un claro conflicto de inter\u00e9s porque promueve negocios en sus tierras. \u201cEspero que Javier Mel\u00e9ndez recapacite y pase a la historia por una obra distinta a esta, que proteja al Samalayuca que tanto dice querer\u201d.<\/p>\n El abogado derechohumanista dice que los antecedentes de toda mina a nivel mundial y en el pa\u00eds son de desastres ambientales, negligencia y corrupci\u00f3n. Por eso promover\u00e1 un amparo para que se transparente el proceso, estudios y permisos.<\/p>\n Mel\u00e9ndez concede que hay muchas suspicacias con el proyecto, porque las empresas mineras han tenido accidentes y enfrentan situaciones en las que luego hay corrupci\u00f3n, pero dice que los ejidatarios est\u00e1n dispuestos a integrar observatorios ciudadanos para que vigilen que los candados ambientales impuestos se cumplan.<\/p>\n Considera que entre quienes cuestionan el proyecto hay pronunciamientos que son genuinos, \u201cde gente que se preocupa de qu\u00e9 va a pasar con el medio ambiente y a esa gente creo que hay que estarle informando que la cat\u00e1strofe que se dice de la mina, apocal\u00edptica, no es tal\u201d.<\/p>\n Hay otros, agrega, que cuestionan por estar en contra de todo, \u201cesos ni nos preocupan, ellos que sigan haciendo su labor\u201d.<\/p>\n Asegura que todos los beneficios que se tienen son a costa de un costo ambiental y cita como ejemplo: \u201csi en Ju\u00e1rez tenemos electricidad, pues es a costa de la planta termoel\u00e9ctrica de Samalayuca que tiene que utilizar agua para la generaci\u00f3n de energ\u00eda el\u00e9ctrica. Si traen un celular o una computadora, pues bueno, se tuvieron que obtener metales para los componentes de estos aparatos, todo tiene un impacto ambiental\u201d.<\/p>\n Pero Gonz\u00e1lez Reyes es tajante: \u201cMe indigna que todo lo han hecho en sigilo, a escondidas de la ciudadan\u00eda\u201d.<\/p>\n \u201cCuando no se pueda sembrar m\u00e1s en esa tierra y el agua se contamine, a ver si beben y comen d\u00f3lares\u201d, asevera.<\/p>\n <\/p>\n Fuente:https:\/\/www.chiapasparalelo.com\/noticias\/chiapas\/2019\/08\/samalayuca-de-area-natural-protegida-a-explotacion-minera\/?fbclid=IwAR3uldfunSnDZSnLJZCqEtebuZr9mwR1I4v25RPgnvya1EP5JNy-h9jcl2U<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Ejidatarios de Ojo de la Casa acordaron con inversionistas canadienses la ocupaci\u00f3n de los predios para la extracci\u00f3n de cobre en yacimientos a tajo abierto; la compa\u00f1\u00eda estima concluir la construcci\u00f3n de sus instalaciones en 6 o 9 meses, para comenzar las excavaciones a unos 50 kil\u00f3metros de la mancha urbana de Ciudad Ju\u00e1rez<\/em><\/strong><\/p>\n \u201cEl acuerdo se toma por acuerdo ejidal\u2026 somos 53 integrantes con derecho a voz y voto. En este caso fue unanimidad\u201d dice Javier Mel\u00e9ndez Cardona, presidente seccional de Samalayuca y ejidatario de Ojo de la Casa.<\/p>\n De acuerdo con los datos proporcionados por Mel\u00e9ndez, los ejidatarios hicieron un contrato de ocupaci\u00f3n temporal de los predios … Sigue leyendo \u2013 La decisi\u00f3n fue un\u00e1nime. Los ejidatarios de Ojo de la Casa, en Samalayuca decidieron ir contra el decreto<\/a> que desde el 2009 los incluy\u00f3 dentro del \u00e1rea natural protegida, hace un a\u00f1o le ganaron al gobierno federal y concesionaron una parte de sus tierras a una empresa canadiense para la explotaci\u00f3n de yacimientos de cobre a cielo abierto que se ubican en esa zona del ayuntamiento de Ju\u00e1rez.<\/p>\n
Una veta en medio del \u00e1rea protegida<\/h3>\n
\u2018Hay candados de protecci\u00f3n\u2019, aseguran<\/h3>\n
Advierten desastres ambientales<\/h3>\n
<\/h3>\n<\/div>\n<\/div>\n
\u2013 La decisi\u00f3n fue un\u00e1nime. Los ejidatarios de Ojo de la Casa, en Samalayuca decidieron ir contra el decreto<\/a> que desde el 2009 los incluy\u00f3 dentro del \u00e1rea natural protegida, hace un a\u00f1o le ganaron al gobierno federal y concesionaron una parte de sus tierras a una empresa canadiense para la explotaci\u00f3n de yacimientos de cobre a cielo abierto que se ubican en esa zona del ayuntamiento de Ju\u00e1rez.<\/p>\n