{"id":47608,"date":"2019-08-28T19:22:58","date_gmt":"2019-08-28T19:22:58","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=47608"},"modified":"2019-08-28T19:22:58","modified_gmt":"2019-08-28T19:22:58","slug":"morales-quiere-expropiar-tierras-de-comunidades-originarias-en-las-salinas-grandes-con-la-excusa-del-turismo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/morales-quiere-expropiar-tierras-de-comunidades-originarias-en-las-salinas-grandes-con-la-excusa-del-turismo\/","title":{"rendered":"Morales quiere expropiar tierras de Comunidades Originarias en las Salinas Grandes con la excusa del turismo"},"content":{"rendered":"
Malestar en las comunidades de Salinas por el avasallamiento a sus derechos, no hubo consulta libre, previa e informada. El Estado busca avanzar con el turismo y se sospecha con la miner\u00eda, en sus territorios.<\/p>\n
Despu\u00e9s de varios meses, los legisladores provinciales vuelven a sesionar, y\u00a0 a pesar que en el orden del d\u00eda no ingres\u00f3 ning\u00fan pedido para pedir un nuevo cr\u00e9dito, en el encuentro de la Casa de Piedra la pol\u00e9mica estar\u00e1 presente por el proyecto enviado desde el ejecutivo provincial que dispone la \u201cexpropiaci\u00f3n de terrenos\u201d en el territorio de Tumbaya- Salinas.<\/p>\n
El proyecto, despert\u00f3 un gran malestar en las comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, ya que dispone la expropiaci\u00f3n de tierras comunitarias. As\u00ed, una vez m\u00e1s, el Estado avanza sobre las comunidades ind\u00edgenas sin realizar la consulta libre previa e informada. Adem\u00e1s, el estado provincial conoce y deliberadamente ignora la posici\u00f3n de las comunidades que han dicho \u201cno a la megaminer\u00eda\u201d, en esa regi\u00f3n.<\/p>\n
De esta manera hoy, alrededor de las 15 horas, los legisladores pondr\u00e1n en debate un proyecto que no tiene trabajo en comisi\u00f3n, no se ha consultado a la oposici\u00f3n y no tiene despacho. As\u00ed bajar\u00e1 al recinto parlamentario para que una vez m\u00e1s los legisladores oficialistas levanten la mano sin debatir, con gran irresponsabilidad al sancionar una norma viciada de irregularidades,\u00a0 presentada entre gallos y medianoche.<\/p>\n
Vale recordar que, a comienzos de este a\u00f1o, se iniciaba un conflicto por la instalaci\u00f3n de mineras para la extracci\u00f3n de litio en las salinas. Las comunidades rechazaron de plano la megaminer\u00eda y la bandera fue defender el agua frente a la explotaci\u00f3n litifera que la emplea en cantidades masivas. Hubo reuniones con funcionarios, pero no con el gobernador de la provincia. La posici\u00f3n de las comunidades se mantuvo clara y determinada en defensa del agua, recurso escaso e imprescindible para la vida en la Puna.<\/p>\n
El objeto del proyecto que se tratar\u00e1 esta tarde en sesi\u00f3n ordinaria pretende declarar de utilidad p\u00fablica y disponer la expropiaci\u00f3n de una fracci\u00f3n del lote rural ubicado en el distrito Piscuno y Colorado del Departamento Tumbaya, en la intersecci\u00f3n de la Ruta Provincial N\u00b0 79 Y Ruta Nacional N\u00b0 52, con destino a la construcci\u00f3n de un centro de recepci\u00f3n de visitantes en las Salinas Grandes, constituyendo un polo de desarrollo de actividades tur\u00edsticas y culturales, equipado con recursos humanos, capacitados, infraestructura edilicia, servicios y v\u00edas de comunicaci\u00f3n. La localizaci\u00f3n del terreno con proximidad al salar, y la afectaci\u00f3n territorial de comunidades abor\u00edgenes, generan suspicacias por la supuesta conveniencia de la expropiaci\u00f3n para destinarla adem\u00e1s a la explotaci\u00f3n minera.<\/p>\n
Es que la iniciativa de expropiaci\u00f3n cuyo destino manifiesto ser\u00eda construir un centro observatorio tur\u00edstico, que estar\u00e1 casualmente ubicado pr\u00f3ximo a Inti Killa, lugar donde se pretende explotar la actividad minera de litio. Las personas que figuran como titulares del inmueble pertenecen a comunidades ind\u00edgenas que no tuvieron acceso a la consulta libre, previa e informada viol\u00e1ndose as\u00ed, una vez m\u00e1s, el art\u00edculo 17 Inciso 22 de la Constituci\u00f3n Nacional y el Convenio 169 de la OIT.<\/p>\n
En medio de los reclamos y la lucha de los pueblos en defensa de sus territorios y del derecho a vivir en los mismos, en un ambiente sano y libre de contaminaci\u00f3n, este proyecto de ley resulta un atropello que atenta contra el derecho de autodeterminaci\u00f3n de las comunidades m\u00e1s aun, luego de los hechos acontecidos en febrero de este a\u00f1o, con la clara postura de las comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, definiendo rotundamente un No al Litio.<\/p>\n
Por ello integrantes de las comunidades concentrar\u00e1n esta tarde a las 14,30 horas, en la Legislatura Provincial reclamando que el proyecto no sea tratado por inconstitucional.<\/p>\n
En estas \u00faltimas semanas los proyectos que elabora el ejecutivo son expropiaciones de tierras, as\u00ed como propone en las Salinas, tambi\u00e9n lo hizo en La Esperanza tras regalar el ingenio hist\u00f3rico al grupo Budeguer, expropio 1000 hect\u00e1reas al Parque Nacional Calilegua, otra fue en Purmamarca, y otras tierras por Palma Sola.<\/p>\n
Por otra parte, en la sesi\u00f3n de hoy tambi\u00e9n se tratar\u00e1 otro proyecto referido a la modificaci\u00f3n de un art\u00edculo que tiene que ver con un proyecto de superaci\u00f3n progresiva de la emergencia del transporte y regularizaci\u00f3n del transporte alternativo. Esos fueron los dos temas que se acordaron elevar al plenario de la C\u00e1mara en la Labor Parlamentaria.<\/p>\n
<\/p>\n
Fuente:http:\/\/www.jujuydice.com.ar\/noticias\/jujuy-3\/morales-quiere-expropiar-tierras-de-comunidades-originarias-en-las-salinas-grandes-para-turismo-y-mineria-46536?fbclid=IwAR0EhUM_yDijDAMcglhb3JBNFTgL8m2kI5guD8beLvrVFI89pbGsh8UE6lU<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Malestar en las comunidades de Salinas por el avasallamiento a sus derechos, no hubo consulta libre, previa e informada. El Estado busca avanzar con el turismo y se sospecha con la miner\u00eda, en sus territorios.<\/p>\n
Despu\u00e9s de varios meses, los legisladores provinciales vuelven a sesionar, y\u00a0 a pesar que en el orden del d\u00eda no ingres\u00f3 ning\u00fan pedido para pedir un nuevo cr\u00e9dito, en el encuentro de la Casa de Piedra la pol\u00e9mica estar\u00e1 presente por el proyecto enviado desde el ejecutivo provincial que dispone la \u201cexpropiaci\u00f3n de terrenos\u201d en el territorio de Tumbaya- Salinas.<\/p>\n
El proyecto, despert\u00f3 un gran malestar en las comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, ya que dispone la expropiaci\u00f3n de tierras comunitarias. As\u00ed, una vez m\u00e1s, el Estado avanza sobre las comunidades ind\u00edgenas sin realizar la consulta libre previa e informada. Adem\u00e1s, el estado provincial conoce y deliberadamente ignora la posici\u00f3n de las comunidades que han dicho \u201cno a la megaminer\u00eda\u201d, en esa regi\u00f3n.<\/p>\n
De esta manera hoy, alrededor de las 15 horas, los … Sigue leyendo