{"id":47128,"date":"2019-07-29T19:56:49","date_gmt":"2019-07-29T19:56:49","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=47128"},"modified":"2019-07-29T19:56:49","modified_gmt":"2019-07-29T19:56:49","slug":"gobierno-ordena-cierre-de-minera-aruntani-en-puno","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/gobierno-ordena-cierre-de-minera-aruntani-en-puno\/","title":{"rendered":"Gobierno ordena cierre de minera Aruntani en Puno"},"content":{"rendered":"
Tuvieron que pasar m\u00e1s de 10 a\u00f1os, para que el Gobierno central les d\u00e9 la raz\u00f3n a los pobladores de la cuenca del Llalimayo<\/b>. Estos responsabilizaban a la empresa Aruntani SAC<\/b> de contaminar el agua y el suelo en las provincias de Lampa y Melgar.<\/p>\n
Ayer las autoridades de Puno se reunieron con representantes del Gobierno<\/a>; en la cita, se acord\u00f3 el cierre definitivo<\/b> de la unidad minera Arasi y declarar improcedente el proyecto de la unidad minera Carlos Este, ambas de propiedad de Aruntani. Adem\u00e1s, no podr\u00e1 procesar oro ni utilizar el cianuro u otros elementos qu\u00edmicos. Para evitar que la minera siga operando, la Fiscal\u00eda<\/a> lacr\u00f3<\/b> todas las instalaciones.<\/p>\n La decisi\u00f3n se dio, luego que la poblaci\u00f3n de la provincia de Melgar acatara desde el pasado lunes un paro indefinido.<\/b> La protesta se radicaliz\u00f3 ayer porque los gremios de San Rom\u00e1n y Puno se sumaron a la medida de lucha.<\/p>\n El paro fue total en la ciudad de Juliaca<\/a>; desde las primeras horas, se bloquearon v\u00edas. Mientras tanto, en Puno, hubo movilizaciones. En estas, adem\u00e1s, se pidi\u00f3 la nulidad de la licencia del proyecto T\u00eda Mar\u00eda<\/a> en Arequipa.<\/b><\/p>\n La noticia del fin de las operaciones de Aruntani fue confirmada<\/b> la tarde de ayer, luego de una reuni\u00f3n en Lima entre el alcalde provincial de Melgar, Esteban \u00c1lvarez Ccasa; los burgomaestres distritales de Cupi, Marcelino Surco Quispe; de Llalli, Juan Rojas, y de Umachiri, Mar\u00eda Apaza, y el Ejecutivo.<\/p>\n La cita se concret\u00f3 en Palacio de Gobierno con los ministros del Ambiente<\/a>, Energ\u00eda y Minas<\/a>, y Vivienda<\/a>, adem\u00e1s del viceministro de Agricultura. Asimismo, estuvieron el gobernador de Puno, Walter Aduviri<\/b>, y los congresistas Alberto Quintanilla, Edilberto Curro y Oracio Pacori<\/b>.<\/p>\n En 2016, tras repetidas jornadas de protesta<\/b>, se instal\u00f3 la primera mesa de di\u00e1logo para abordar la problem\u00e1tica ambiental. Fue un largo proceso, para que en primera instancia se reconozca la contaminaci\u00f3n<\/a> y, luego, se identifique al agente contaminante.<\/p>\n Ahora quedan pendientes la recuperaci\u00f3n ambiental y la atenci\u00f3n de salud a los afectados, teniendo en cuenta que el Organismo de Evaluaci\u00f3n y Fiscalizaci\u00f3n Ambiental (OEFA<\/a>) confirm\u00f3 la presencia de metales pesados en el agua, suelo y sedimentos.<\/p>\n En todo este periodo de reclamos, representantes de la minera nunca acudieron a las mesas de trabajo, actitud que, para los lugare\u00f1os, obedec\u00eda a que sus actividades eran an\u00f3malas, porque nunca se habr\u00eda comunicado ni socializado el Estudio de Impacto ambiental (EIA<\/b>).<\/p>\n El presidente del Comit\u00e9 de Lucha por la Defensa de la Cuenca del Llallimayo, Edwin D\u00edaz, dijo que continuar\u00e1n con su paralizaci\u00f3n hasta el viernes 26 de julio<\/b>. Esperan la llegada de los ministros con el documento que disponga el cierre definitivo de Aruntani.<\/p>\n Para esa fecha, tambi\u00e9n se prev\u00e9 la implementaci\u00f3n del plan de trabajo y la indemnizaci\u00f3n<\/b> a la poblaci\u00f3n afectada.<\/p>\n En Moquegua<\/a>, organizaciones acatar\u00e1n hoy y ma\u00f1ana un paro de 48 horas contra el proyecto Quellaveco<\/a> de la empresa Anglo American. La acusan de contaminar el agua y el ambiente. El dirigente \u00d3scar Zeballos dijo que no le han comprado en gran volumen a empresas locales ni han priorizado a personal local.<\/p>\n El secretario de Defensa de la CGTP en Tacna, Isaac Contreras, convoc\u00f3 para hoy una movilizaci\u00f3n contra el proyecto T\u00eda Mar\u00eda.<\/b> Adem\u00e1s, recalc\u00f3 que Tacna<\/a> reclamar\u00e1 una mesa t\u00e9cnica para la provincia de Candarave<\/b>. La poblaci\u00f3n pide el fin de la licencia de agua que tiene Southern en su territorio.<\/p>\n <\/p>\n Fuente:https:\/\/larepublica.pe\/politica\/2019\/07\/25\/gobierno-ordena-cierre-de-minera-aruntani-en-puno\/?fbclid=IwAR08NCiU-gvPj9zF5UcKOJ9wrFdAirdhuEWVplKN9V90pVyNzRcTKZtbuKY<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Largo camino. Luego de casi 10 a\u00f1os de protestas, pobladores de la cuenca del Llallimayo lograron el fin de las operaciones de empresa por contaminar aguas. <\/p>\n Ayer las autoridades de Puno se reunieron con representantes del Gobierno<\/a>; en la cita, se acord\u00f3 el cierre definitivo de la unidad minera Arasi y declarar improcedente el proyecto de la unidad minera Carlos Este, ambas de propiedad de Aruntani. Adem\u00e1s, no podr\u00e1 procesar oro ni utilizar el cianuro u otros elementos qu\u00edmicos. Para evitar que la minera siga operando, la Fiscal\u00eda<\/a> lacr\u00f3 todas las instalaciones.<\/p>\n La decisi\u00f3n se dio, luego que la poblaci\u00f3n de la provincia de Melgar acatara desde el pasado lunes un paro indefinido. La protesta se radicaliz\u00f3 ayer porque los gremios de San … Sigue leyendo Reuni\u00f3n<\/h2>\n
Lucha de a\u00f1os<\/h2>\n
Seguir\u00e1n en la zona<\/h2>\n
Movilizaciones en Moquegua y Tacna<\/h2>\n
Tuvieron que pasar m\u00e1s de 10 a\u00f1os, para que el Gobierno central les d\u00e9 la raz\u00f3n a los pobladores de la cuenca del Llalimayo. Estos responsabilizaban a la empresa Aruntani SAC de contaminar el agua y el suelo en las provincias de Lampa y Melgar.<\/p>\n