M\u00e1s de siete mil personas se encuentran\u00a0contaminadas<\/strong>\u00a0y afectadas en su salud por metales pesados en zonas donde se realizan actividades asociadas a la\u00a0miner\u00eda<\/a>\u00a0e hidrocarburos. As\u00ed lo revel\u00f3 el congresista Wilbert Rozas, presidente de la Comisi\u00f3n de Pueblos Andinos, Afroperuanos, Ambiente y Ecolog\u00eda, tras asegurar que esta situaci\u00f3n fue constatada en las localidades de Madre de Dios, Huancavelica, Huancayo, Cerro de Pasco, Apur\u00edmac, Bambamarca, La Oroya, Cuninico, entre otros sectores.<\/p>\n
Esta verificaci\u00f3n es producto del trabajo desplegado por la Mesa T\u00e9cnica \u201cPol\u00edticas para la atenci\u00f3n y prevenci\u00f3n integral de la afectaci\u00f3n de la salud por contaminaci\u00f3n con\u00a0metales pesados<\/strong>\u00a0y otros asociados a la\u00a0miner\u00eda<\/a>\u00a0e hidrocarburos\u201d.<\/p>\n
El parlamentario inform\u00f3 que se han realizado seis mesas t\u00e9cnicas de car\u00e1cter multisectorial y multinivel en las que participaron autoridades competentes de los ministerios de Salud, Energ\u00eda y Minas, Ambiente, Vivienda, Cultura, Educaci\u00f3n y Agricultura; as\u00ed como representantes de la\u00a0Defensor\u00eda de Pueblo<\/a>, Contralor\u00eda y de instituciones que asesoran a la plataforma nacional de afectados.<\/p>\n
Durante el evento, el congresista\u00a0Humberto Morales<\/a>\u00a0inst\u00f3 a los representantes de Congreso y del Poder Ejecutivo a asumir el reto de cambiar el pa\u00eds y de velar por el bienestar de la poblaci\u00f3n y que sea ella misma la que se beneficie del dinero de nuestras riquezas y no solo grandes empresas.<\/p>\n
Finalmente, la congresista\u00a0Tania Pariona<\/a>\u00a0recomend\u00f3 que se dise\u00f1e una pol\u00edtica nacional para saber qu\u00e9 hacer frente a esta situaci\u00f3n y adem\u00e1s que se elabore un\u00a0plan espec\u00edfico de atenci\u00f3n de salud<\/strong>\u00a0que garantice la atenci\u00f3n de los afectados y no s\u00f3lo se limite a diagnosticar la enfermedad.<\/p>\n
M\u00e1s de siete mil personas se encuentran\u00a0contaminadas<\/strong>\u00a0y afectadas en su salud por metales pesados en zonas donde se realizan actividades asociadas a la\u00a0miner\u00eda<\/a>\u00a0e hidrocarburos. As\u00ed lo revel\u00f3 el congresista Wilbert Rozas, presidente de la Comisi\u00f3n de Pueblos Andinos, Afroperuanos, Ambiente y Ecolog\u00eda, tras asegurar que esta situaci\u00f3n fue constatada en las localidades de Madre de Dios, Huancavelica, Huancayo, Cerro de Pasco, Apur\u00edmac, Bambamarca, La Oroya, Cuninico, entre otros sectores.<\/p>\n
Esta verificaci\u00f3n es producto del trabajo desplegado por la Mesa T\u00e9cnica \u201cPol\u00edticas para la atenci\u00f3n y prevenci\u00f3n integral de la afectaci\u00f3n de la salud por contaminaci\u00f3n con\u00a0metales pesados<\/strong>\u00a0y otros asociados a la\u00a0miner\u00eda<\/a>\u00a0e hidrocarburos\u201d.<\/p>\n
\u201cSon personas\u00a0contaminadas<\/strong>\u00a0con plomo, cadmio, mercurio, ars\u00e9nico y selenio. Est\u00e1n afectadas en su salud en condici\u00f3n grave porque la situaci\u00f3n es irreversible, en muchos casos. Ac\u00e1 hemos venido a constatar una situaci\u00f3n de car\u00e1cter … Sigue leyendo