{"id":46584,"date":"2019-06-28T15:43:45","date_gmt":"2019-06-28T15:43:45","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=46584"},"modified":"2019-06-28T15:43:45","modified_gmt":"2019-06-28T15:43:45","slug":"agregan-a-chubut-al-catastro-minero-unificado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/agregan-a-chubut-al-catastro-minero-unificado\/","title":{"rendered":"Agregan a Chubut al catastro minero unificado."},"content":{"rendered":"

\"\"Pese a la ley que proh\u00edbe la megaminer\u00eda en Chubut, incluyeron a la provincia en el Catastro Minero Unificado que provee la Secretar\u00eda de Pol\u00edtica Minera, dependiente del Ministerio de Producci\u00f3n y Trabajo de la Naci\u00f3n. Aparecen las solicitudes de cateos y exploraci\u00f3n, as\u00ed como los proyectos mineros en sus diferentes estados o discriminados seg\u00fan el mineral. Tambi\u00e9n se les ofrece a las empresas mineras informaci\u00f3n sobre infraestructura, establecimientos educativos y comunidades de pueblos originarios.<\/p>\n

La avanzada megaminera del gobierno nacional se encuentra con el rechazo de las poblaciones que se ver\u00e1n afectadas. Es por ello que la cuestionada actividad debe repensarse continuamente y buscar estrategias para intentar doblegar las resistencias. Cada vez son m\u00e1s los recursos que las empresas destinan para buscar la necesaria licencia social, sin la cual pueden ver frustrados sus intentos de saqueo como ya han demostrado numerosos pueblos de Argentina y Latinoam\u00e9rica.<\/p>\n

Una de las iniciativas es el programa \u201cHacia una Miner\u00eda Sustentable\u201d (HMS), importado de Canad\u00e1 por la C\u00e1mara Argentina de Empresarios Mineros. El pa\u00eds del norte lo implementa desde 2004, sin embargo diez a\u00f1os despu\u00e9s el pa\u00eds sufri\u00f3 el peor desastre minero de su historia, cuando cedi\u00f3 una presa de desechos t\u00f3xicos mineros de una mina de oro a cielo abierto en la Columbia Brit\u00e1nica. La c\u00e1mara argentina lo implement\u00f3 en 2016, luego del derrame de millones de litros de agua cianurada en los r\u00edos sanjuaninos por parte de la canadiense Barrick Gold en su mina Veladero.<\/p>\n

Se trata de una estrategia principalmente comunicacional, que apunta a los flancos m\u00e1s d\u00e9biles y criticados socialmente de la actividad, como la relaci\u00f3n con las localidades y\u00a0 comunidades de pueblos originarios, el cuidado del medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. En sus palabras, garantizan una actividad minera responsable, transparente y confiable, para lo que las empresas deben destinar recursos y, principalmente, propaganda. Se trata de un doble sincericidio: hasta ahora nada de esto les preocupaba, de ahora en m\u00e1s ser\u00e1n puntos a tener en cuenta si no se quiere correr el riesgo de que la poblaci\u00f3n haga valer sus derechos y los eche.<\/p>\n

A la HMS se le sum\u00f3 este a\u00f1o la \u201cIniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas\u201d (EITI por sus siglas en ingl\u00e9s), que se autodefine como un est\u00e1ndar global para promover la gesti\u00f3n abierta y responsable de los recursos petroleros, gas\u00edferos y mineros. La novedad es que el Estado Nacional se propone como garante de esta transparencia. Es por ello que, tras la inclusi\u00f3n este a\u00f1o de nuestro pa\u00eds como miembro, la Secretar\u00eda de Miner\u00eda lanz\u00f3 el Catastro Minero Unificado, junto a la Oficina Anticorrupci\u00f3n. Se puede encontrar en el flamante sitio web del \u201cCentro de Informaci\u00f3n Minera de Argentina<\/a>\u201d y ofrece datos sobre las empresas, los precios, los tratados internacionales, las leyes y los proyectos mineros.<\/p>\n

La informaci\u00f3n es provista por las empresas mineras en car\u00e1cter de declaraci\u00f3n jurada y por los distintos organismos estatales, principalmente el Ministerio de Energ\u00eda y Miner\u00eda. En principio se puede decir que es un fiel producto de las iniciativas y programas antes mencionados: la plataforma y la publicidad otorgada le queda enorme a la escasa cantidad de datos. Sin embargo, un r\u00e1pido vistazo al \u201cSistema de Informaci\u00f3n Geogr\u00e1fica\u201d nos permite observar que son muchos m\u00e1s los organismos e instituciones estatales que est\u00e1n prestando su servicio.<\/p>\n

La informaci\u00f3n geogr\u00e1fica se ofrece cargada sobre una imagen satelital, en la que se pueden elegir las distintas capas con informaci\u00f3n de inter\u00e9s. Se puede tildar la opci\u00f3n del padr\u00f3n de establecimientos mineros, as\u00ed como discriminar los proyectos seg\u00fan su estado o bien por mineral. La Secretar\u00eda de Miner\u00eda no discrimina en provincias mineras o aquellas que proh\u00edben la actividad: Mendoza estuvo desde el comienzo y recientemente sumaron a la provincia del Chubut. Es as\u00ed que por ejemplo, aparece el Proyecto Suyai (Cord\u00f3n Esquel \u2013 Yamana Gold), el Proyecto Navidad (norte de la meseta chubutense \u2013 Pan American Silver) y cuatro proyectos de uranio. Estos proyectos, cuando se los busca seg\u00fan su estado, aparecen como en \u201cEvaluaci\u00f3n Econ\u00f3mica\u201d: solo falta calcular cu\u00e1nto se necesita para comprar algunas voluntades y modificar una ley que proh\u00edbe la megaminer\u00eda a cielo abierto desde hace 16 a\u00f1os.<\/p>\n

Pero tambi\u00e9n se puede acceder a mucha m\u00e1s informaci\u00f3n y es ac\u00e1 donde se evidencia que la informaci\u00f3n est\u00e1 pensada para las empresas del sector y no para la transparencia de los ciudadanos. Una de las capas, \u201cInfraestructura\u201d, proporciona informaci\u00f3n sobre las redes de transporte viales, los tendidos el\u00e9ctricos y las fuentes de producci\u00f3n de energ\u00eda. Incluso aparecen las centrales hidroel\u00e9ctricas proyectadas a futuro, por si quedaba alguna duda de qui\u00e9nes ser\u00e1n los beneficiarios.<\/p>\n

Otras de las capas que resultan esclarecedoras apuntan m\u00e1s a las amenazas que pueden llegar a tener los proyectos megamineros. Entre las capas puramente geogr\u00e1ficas se cuelan las \u00e1reas protegidas: Parques Nacionales y Reservas de Biosfera. Pero es la capa \u201cInformaci\u00f3n Socioecon\u00f3mica\u201d la que merece una atenci\u00f3n especial. En ella podemos visualizar la secci\u00f3n especial \u201cEducaci\u00f3n\u201d, en donde se ofrece la ubicaci\u00f3n de todas las universidades y escuelas (gracias, Ministerio de Educaci\u00f3n), material indispensable para la batalla cultural que deben realizar las empresas. La siguiente secci\u00f3n, \u201c\u00c1reas Pobladas de Argentina\u201d, ubica a un simple clic todas las localidades y parajes en donde las empresas podr\u00e1n encontrar resistencias. Pero no es suficiente, la capa \u201cPueblos Originarios\u201d ubica en el mapa las distintas comunidades y con hacer zoom se puede ver el nombre de pertenencia, es decir, con qu\u00e9 pueblo o naci\u00f3n se identifica cada comunidad: informaci\u00f3n clave para las empresas, dada la defensa que ejercen sobre sus territorios y las leyes espec\u00edficas que los amparan, como el derecho a consulta previa.<\/p>\n

 <\/p>\n

Fuente:https:\/\/noalamina.org\/argentina\/chubut\/item\/42857-agregan-a-chubut-al-catastro-minero-unificado?fbclid=IwAR0nXIaghp8YKASrhWk3YhrPAjY2osJZpy9kpX32NTaXs5nFWK2CNO0iNWQ<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"\"Pese a la ley que proh\u00edbe la megaminer\u00eda en Chubut, incluyeron a la provincia en el Catastro Minero Unificado que provee la Secretar\u00eda de Pol\u00edtica Minera, dependiente del Ministerio de Producci\u00f3n y Trabajo de la Naci\u00f3n. Aparecen las solicitudes de cateos y exploraci\u00f3n, as\u00ed como los proyectos mineros en sus diferentes estados o discriminados seg\u00fan el mineral. Tambi\u00e9n se les ofrece a las empresas mineras informaci\u00f3n sobre infraestructura, establecimientos educativos y comunidades de pueblos originarios.<\/p>\n

La avanzada megaminera del gobierno nacional se encuentra con el rechazo de las poblaciones que se ver\u00e1n afectadas. Es por ello que la cuestionada actividad debe repensarse continuamente y buscar estrategias para intentar doblegar las resistencias. Cada vez son m\u00e1s los recursos que las empresas destinan para buscar la necesaria licencia social, sin la cual pueden ver frustrados sus intentos de saqueo como ya han demostrado numerosos pueblos de Argentina y Latinoam\u00e9rica.<\/p>\n

Una de las iniciativas es el programa \u201cHacia una Miner\u00eda Sustentable\u201d (HMS), importado de Canad\u00e1 por la C\u00e1mara Argentina de Empresarios Mineros. El pa\u00eds del norte lo implementa … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":46585,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-46584","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-argentina"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/46584","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=46584"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/46584\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":46586,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/46584\/revisions\/46586"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/46585"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=46584"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=46584"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=46584"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}