{"id":45989,"date":"2019-05-28T15:57:52","date_gmt":"2019-05-28T15:57:52","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=45989"},"modified":"2019-05-28T15:58:18","modified_gmt":"2019-05-28T15:58:18","slug":"medio-ambiente-ley-de-glaciares-el-fallo-que-prepara-la-corte-y-puede-complicar-la-industria-minera","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/medio-ambiente-ley-de-glaciares-el-fallo-que-prepara-la-corte-y-puede-complicar-la-industria-minera\/","title":{"rendered":"Medio ambiente Ley de glaciares: el fallo que prepara la Corte y puede complicar la industria minera"},"content":{"rendered":"

\"\"<\/p>\n

El debate por el medio ambiente en la Argentina es\u00a0intermitente<\/strong>: a menudo reaparece con fuerza por alg\u00fan hecho espec\u00edfico, pero de inmediato, con el mismo \u00edmpetu, se plancha y desaparece. Sigue siendo a esta altura una rareza en el discurso pol\u00edtico. Pero a\u00fan as\u00ed, hace 10 a\u00f1os, con la mayor\u00eda de ambas c\u00e1maras, se aprob\u00f3 una ley fundamental:\u00a0la ley de glaciares<\/a>, cuyo objetivo es preservar los recursos h\u00eddricos del pa\u00eds y definir entre otras cosas\u00a0d\u00f3nde puede haber miner\u00eda y d\u00f3nde no<\/strong>.<\/p>\n

La norma tuvo un debut intrincado.\u00a0El 10 de noviembre de 2008, al poco tiempo de ser sancionada, Cristina Kirchner la vet\u00f3<\/a>, argumentando que\u00a0exced\u00eda las facultades reservadas a la Naci\u00f3n<\/strong>\u00a0en el art\u00edculo 41 de la Constituci\u00f3n<\/strong>. Sobradas fuentes se\u00f1alaron entonces que aquella decisi\u00f3n presidencial se hab\u00eda dado como\u00a0una concesi\u00f3n a las presiones de la industria minera<\/strong>. El periodismo lo llam\u00f3 \u201cEl veto Barrick\u201d, aludiendo a la minera Barrick Gold, cuyos proyectos Pascua Lama y Veladero, en la provincia de San Juan, se ve\u00edan comprometidos por la aplicaci\u00f3n de la ley.<\/p>\n

Lo que vino despu\u00e9s fue una fuerte presi\u00f3n social, con ecos en el parlamento, y\u00a0la reglamentaci\u00f3n definitiva en 2011<\/a>, a pesar de la resistencia de la industria y por impulso del entonces diputado Miguel Bonasso.<\/p>\n

Durante los a\u00f1os siguientes, por medio de amparos judiciales, la aplicaci\u00f3n de la norma fue quedando en suspenso una y otra vez.\u00a0Las mineras pudieron seguir operando.\u00a0<\/strong>Pero esto no impidi\u00f3 que el Instituto Argentino de Glaciolog\u00eda, el IANIGLA, llevara adelante\u00a0el conteo de todos los glaciares del pa\u00eds, un inventario que la misma ley ordenaba que se hiciera<\/a>.<\/p>\n

Hace justo un a\u00f1o se conoci\u00f3 el resultado de ese relevamiento. En la Argentina hay\u00a016.968 cuerpos de hielo<\/strong>\u00a0(16.078 en la Cordillera y 890 en las Islas del Atl\u00e1ntico Sur). Ocupan 8.484 kil\u00f3metros cuadrados.<\/p>\n

Seg\u00fan ese inventario y seg\u00fan un informe t\u00e9cnico de la Secretar\u00eda de Medio Ambiente,\u00a0hay 40 proyectos mineros en la Cordillera de los Andes que violar\u00edan la ley de glaciares<\/strong>, es decir, que en t\u00e9rminos ecol\u00f3gicos su desarrollo implicar\u00eda la degradaci\u00f3n de esos cuerpos de agua. A esos datos accedi\u00f3 el juez federal Sebasti\u00e1n Casanello hace dos a\u00f1os, durante la investigaci\u00f3n de una causa por derrames de Barrick en San Juan.<\/p>\n

Son 40 proyectos de gran envergadura (ubicados en San Juan, La Rioja y Catamarca) que representan\u00a0un volumen de inversiones de fuerte impacto para las provincias<\/strong>. El Gobierno Nacional lo sabe desde hace tiempo y por esa raz\u00f3n en 2017 se conoci\u00f3 un borrador dise\u00f1ado por t\u00e9cnicos de la Secretar\u00eda de Miner\u00eda para modificar determinados aspectos de la la ley.<\/p>\n

\n
\n
\n

El mapa de los glaciares en el pa\u00eds: casi 8.500 kil\u00f3metros cuadrados cubiertos de hielo<\/h2>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

La lectura que hacen en el Gobierno, y lo que dio a entender el mismo presidente Macri, es que\u00a0si consiguieran cambiar la ley no se frenar\u00edan las inversiones millonarias para el pa\u00eds prometidas por el sector<\/strong>. De hecho desde la C\u00e1mara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), ya manifestaron que lo que suceda con la ley de glaciares ser\u00e1 clave para dar previsibilidad a los proyectos de largo plazo. Pero todo esto est\u00e1 condicionado por la cuesti\u00f3n de fondo que la Corte Suprema debe resolver. El tiempo es ahora.<\/p>\n

La cuenta regresiva<\/h2>\n

En 2011, Barrick Gold plante\u00f3 ante la Justicia de San Juan la\u00a0inconstitucionalidad\u00a0<\/strong>de la ley. Pasaron ocho a\u00f1os y esa definici\u00f3n est\u00e1 ahora mismo en la agenda inmediata de la Corte Suprema. El Gobierno, las mineras y los ambientalistas esperaban que a principios de mayo, el m\u00e1ximo tribunal se pronunciara al respecto.\u00a0El martes 9 de mayo, cuando estall\u00f3 el esc\u00e1ndalo por el pedido del expediente de la causa Vialidad<\/a>, que tiene a CFK acusada como jefa de una asociaci\u00f3n il\u00edcita, en realidad se esperaba que llegara el fallo sobre glaciares. Fue una sorpresa que el esc\u00e1ndalo haya estallado por la agenda pol\u00edtica, pero tambi\u00e9n un alivio que no lo hiciera por el costado del debate medioambiental.<\/p>\n

No est\u00e1n claros los motivos por los cuales el fallo qued\u00f3 postergado.\u00a0Pero seg\u00fan sostienen fuentes cercanas a la Corte, el borrador ya circula entre los jueces<\/strong>. Y por lo menos tres de ellos tendr\u00edan definido su voto a favor de declarar la constitucionalidad de la ley: Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda. \u201cLas vocal\u00edas -dicen a\u00a0Clar\u00edn<\/strong>– est\u00e1n comenzado a definirse\u201d. Las mismas fuentes aseguran: \u201cEl fallo definitivo podr\u00eda estar antes del receso de julio\u201d. Seg\u00fan pudo confirmar este diario, la vocal\u00eda de Rosenkrantz entreg\u00f3 su proyecto de sentencia el lunes pasado.<\/p>\n

A modo preliminar, la mayor\u00eda de la Corte parece orientada a una decisi\u00f3n por la constitucionalidad de la norma. Es una definici\u00f3n que perjudicar\u00eda el negocio minero.\u00a0Es decir, que podr\u00eda dejar afuera a grandes jugadores del sector. Por elevaci\u00f3n, tambi\u00e9n ser\u00eda un golpe para el Gobierno.<\/strong><\/p>\n

\u201cPero si ocurriera lo contrario,\u00a0tambi\u00e9n ser\u00eda un esc\u00e1ndalo<\/strong> -advierte el abogado ambientalista\u00a0Enrique Viale-. Si declararan inconstitucional la ley de glaciares, ser\u00eda como negarle al parlamento la posibilidad de legislar sobre los recursos naturales de toda la Argentina. Se caer\u00edan todas las leyes, la ley de bosque, todo el ordenamiento jur\u00eddico\u201d.<\/p>\n

Sigue Viale: \u201cLa Corte Suprema tiene en sus manos\u00a0el destino del andamiaje jur\u00eddico ambiental argentino<\/strong>. De su decisi\u00f3n depende no s\u00f3lo el futuro de la Ley de Glaciares sino tambi\u00e9n la de Bosques, la Ley General del Ambiente y toda la normativa ambiental que se sancion\u00f3 a partir de la reforma constitucional\u201d.<\/p>\n

\u201cLa decisi\u00f3n es entre defender las f\u00e1bricas de agua, como son los glaciares, que est\u00e1n en las nacientes de los r\u00edos y que nutren al pa\u00eds, o prevalecer intereses corporativos que pretenden destruirlos para sacar unas toneladas de oro que terminar\u00e1n en una b\u00f3veda de un banco suizo\u201d, cierra el ambientalista.<\/p>\n

B\u00e1sicamente, lo que plante\u00f3 Barrick Gold -en ese momento avalada por el entonces gobernador Jos\u00e9 Luis Gioja- en las acciones que dieron inicio a esta contienda es que\u00a0cada provincia debe decidir sobre el uso que hace de sus recursos y no el Congreso<\/strong>. Es lo mismo que plantean los empresarios mineros en general y los gobernadores de la provincias donde existe la actividad.\u00a0Clar\u00edn\u00a0<\/strong>se comunic\u00f3 con los responsables de la Secretar\u00eda de Miner\u00eda para conversar sobre el asunto. Pero no obtuvo respuesta.<\/p>\n

 <\/p>\n

\n
Fuente:https:\/\/www.clarin.com\/sociedad\/ley-glaciares-fallo-prepara-corte-puede-complicar-industria-minera_0_wu3gqRozJ.html<\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"\"<\/p>\n

El debate por el medio ambiente en la Argentina es\u00a0intermitente<\/strong>: a menudo reaparece con fuerza por alg\u00fan hecho espec\u00edfico, pero de inmediato, con el mismo \u00edmpetu, se plancha y desaparece. Sigue siendo a esta altura una rareza en el discurso pol\u00edtico. Pero a\u00fan as\u00ed, hace 10 a\u00f1os, con la mayor\u00eda de ambas c\u00e1maras, se aprob\u00f3 una ley fundamental:\u00a0la ley de glaciares<\/a>, cuyo objetivo es preservar los recursos h\u00eddricos del pa\u00eds y definir entre otras cosas\u00a0d\u00f3nde puede haber miner\u00eda y d\u00f3nde no<\/strong>.<\/p>\n

La norma tuvo un debut intrincado.\u00a0El 10 de noviembre de 2008, al poco tiempo de ser sancionada, Cristina Kirchner la vet\u00f3<\/a>, argumentando que\u00a0exced\u00eda las facultades reservadas a la Naci\u00f3n<\/strong>\u00a0en el art\u00edculo 41 de la Constituci\u00f3n<\/strong>. Sobradas fuentes se\u00f1alaron entonces que aquella decisi\u00f3n presidencial se hab\u00eda dado como\u00a0una concesi\u00f3n a las presiones de la industria minera<\/strong>. El periodismo lo llam\u00f3 \u201cEl veto Barrick\u201d, aludiendo a la minera Barrick Gold, cuyos proyectos Pascua Lama y Veladero, en la provincia de San Juan, se ve\u00edan comprometidos por la aplicaci\u00f3n … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":45990,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-45989","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-argentina"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45989","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=45989"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45989\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":45992,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45989\/revisions\/45992"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/45990"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=45989"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=45989"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=45989"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}