{"id":45917,"date":"2019-05-24T13:57:57","date_gmt":"2019-05-24T13:57:57","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=45917"},"modified":"2019-05-24T13:57:57","modified_gmt":"2019-05-24T13:57:57","slug":"la-politica-minera-inconsulta-alerta-por-la-consolidacion-del-modelo-extractivista-en-ecuador-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/la-politica-minera-inconsulta-alerta-por-la-consolidacion-del-modelo-extractivista-en-ecuador-2\/","title":{"rendered":"La Pol\u00edtica Minera inconsulta: Alerta por la consolidaci\u00f3n del Modelo extractivista en Ecuador"},"content":{"rendered":"
\n

\"\"La consolidaci\u00f3n del modelo extractivista contribuir\u00e1 a aumentar la violencia hacia las comunidades afectadas, evidenciando la continuidad de mecanismos encaminados a perseguir, criminalizar y judicializar a personas, dirigentes y a las organizaciones sociales que resisten hace varios a\u00f1os.<\/em><\/p>\n

Mediante un proceso de subasta y remate se otorgaron 275 concesiones con m\u00e1s de 1.500 millones de d\u00f3lares comprometidos en el per\u00edodo 2018 \u2013 2021, para actividades de exploraci\u00f3n minera, manifest\u00f3 este 27 de abril Fernando Benalc\u00e1zar, viceministro de Minas.\u00a0De tal manera que las transnacionales que tienen proyectos en el pa\u00eds anunciaron la creaci\u00f3n de la Alianza para la Miner\u00eda Responsable en Ecuador (AMRE). Alianza que est\u00e1 liderada por Adventus, Lowell Copper, Cornerstone, Lumina Gold, INV Metals, Lundin Gold, Newcrest, Toachi Mining, SolGold y la C\u00e1mara de Miner\u00eda del Ecuador. As\u00ed, la pol\u00edtica extractiva se profundiza en Ecuador, violentado los derechos individuales y colectivos de la poblaci\u00f3n, en especial su derecho a la consulta previa porque las comunidades no fueron consultadas por el estado ecuatoriano para el otorgamiento de la concesi\u00f3n minera a favor de las compa\u00f1\u00edas mineras.<\/p>\n

El presidente Len\u00edn Moreno, el 24 de abril de 2019, mediante Decreto Ejecutivo 722, dispuso la emisi\u00f3n de la nueva Pol\u00edtica Minera del Estado, la cual tiene seis ejes: planificaci\u00f3n sectorial, inversiones, consulta previa y popular, gesti\u00f3n eficiente y sostenible, combate a la miner\u00eda ilegal y beneficios tributarios. Estos ejes buscan fundamentalmente una mayor articulaci\u00f3n entre Ministerios, inversionistas extranjeros y sectores de la sociedad civil, incrementar la inversi\u00f3n con beneficios tributarios como exenciones de impuestos y eliminaci\u00f3n de otros, flexibilizar las normas para el otorgamiento de permisos y licencias ambientales, y regular la consulta previa, libre e informada. Asimismo, el Gobierno ha incluido a los proyectos mineros Fruta del Norte y Mirador, ubicados en Zamora Chinchipe y Loma Larga, en Azuay, en el plan de ingresos de la miner\u00eda para el Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).<\/p>\n

Seg\u00fan la investigaci\u00f3n de Mart\u00edn Zorrilla y otros (2018), nuestro pa\u00eds cuenta con la mayor biodiversidad del mundo, la amenaza de extinci\u00f3n para parte de esta biodiversidad ha aumentado dram\u00e1ticamente desde abril de 2016, tiempo durante el cual el Gobierno ha abierto alrededor del 13% del pa\u00eds a la exploraci\u00f3n minera, con muchas de las concesiones en bosques previamente protegidos. Si se produce exploraci\u00f3n o explotaci\u00f3n, estas nuevas concesiones disminuir\u00e1n significativamente las \u00e1reas protegidas forestales, dado que m\u00e1s del 30% del \u00e1rea total protegida por Bosques Protectores (BP) se incluye en las nuevas concesiones mineras exploratorias. La mayor\u00eda de las concesiones se ubican en la hiperdiversa zona de bosques y fuentes de agua.<\/p>\n

En el marco de la resistencia frente a la imposici\u00f3n de proyectos extractivos las organizaciones sociales desde el 2017, exigieron a la Contralor\u00eda General del Estado investigar y emitir informes sobre las irregularidades denunciadas por las comunidades, respecto de varios proyectos de miner\u00eda a gran escala. Hasta la fecha el contralor subrogante Pablo Celi ha visitado los proyectos mineros: Loma Larga en Quimsacocha – Azuay y Llurimagua en Imbabura.<\/p>\n

El proyecto Llurimagua, ubicado en la zona de \u00cdntag en el cant\u00f3n Cotacachi, est\u00e1 a cargo de la Empresa Nacional Minera (Enami) y la Corporaci\u00f3n Nacional de Cobre de Chile (Codelco) de Chile, empresa que, hasta la presente, ha financiado la mayor\u00eda de las actividades exploratorias que se llevan a cabo desde el 2015. La falta de evaluaci\u00f3n\u00a0y control permiti\u00f3 que no se apliquen medidas de prevenci\u00f3n\u00a0y mitigaci\u00f3n, por lo tanto, no aplicaron sanciones administrativas para suspender o revocar la licencia ambiental, es decir que el Ministerio del Ambiente (MAE) aprob\u00f3 el estudio de impacto y plan de manejo ambiental sin par\u00e1metros locales que describan la caracterizaci\u00f3n del \u00e1rea del proyecto. Las violaciones a la ley han sido tan graves que la Contralor\u00eda concluy\u00f3 en su informe que la concesi\u00f3n minera debi\u00f3 haber sido revocada.<\/p>\n

Mientras que el informe de la Defensor\u00eda del Pueblo sobre este proyecto, evidencia que varias personas de la zona de Intag, opuestas al proyecto minero, est\u00e1n bajo amenaza constante. Adem\u00e1s, se\u00f1ala que, junto a la ausencia de supervisi\u00f3n de las operaciones mineras, el Estado, a trav\u00e9s de sus instituciones, incluida la Polic\u00eda Nacional, viol\u00f3 sistem\u00e1ticamente los derechos de la comunidad y la naturaleza.<\/p>\n

El 8 de mayo de 2019, Carlos P\u00e9rez, Ministro de Energ\u00eda y Recursos No Renovables, anunci\u00f3 una reforma al C\u00f3digo Org\u00e1nico Ambiental para normar la consulta previa y popular, en el tema minero, petrolero y el\u00e9ctrico; tambi\u00e9n anunci\u00f3 que el presidente Len\u00edn Moreno en d\u00edas posteriores firmar\u00e1 un Decreto Ejecutivo en este sentido. Esta reforma alarma a las comunidades afectadas, en el caso de Quimsacocha atenta contra la consulta popular del 24 de marzo de 2019, que ha sido un precedente importante de democracia, con una repercusi\u00f3n directa, vinculante con el territorio, luego de un proceso largo de resistencia que no ha estado exento de persecuci\u00f3n, criminalizaci\u00f3n y judicializaci\u00f3n a los dirigentes sociales.<\/p>\n

Con estos antecedentes, la Comisi\u00f3n Ecum\u00e9nica de Derechos Humanos \u2013 CEDHU denuncia que este nuevo anuncio de regular las consultas v\u00eda decreto es ilegal, porque pretender regular un derecho constitucional violentando el principio de reserva de ley, pues es una clara contradicci\u00f3n a las decisiones judiciales y decisiones de las personas en los territorios, que se han pronunciado y demandado para frenar las actividades extractivas.<\/p>\n

Exigimos que se cumplan las sentencias y las decisiones expresadas v\u00eda consultas populares, que las autoridades estatales cumplan lo dispuesto por la Contralor\u00eda General del Estado en el Examen Especial sobre el proyecto Llurimagua. Adem\u00e1s, que se cumpla lo dispuesto por la Defensor\u00eda del Pueblo en la Resoluci\u00f3n Defensorial sobre la violaci\u00f3n a los derechos humanos y de la naturaleza de este proyecto, donde exhorta al Ministerio de Energ\u00eda y Recursos No Renovables a declarar la caducidad de la concesi\u00f3n minera Llurimagua, y a la Secretar\u00eda Nacional del Agua (SENAGUA) la reversi\u00f3n de autorizaciones de uso de agua.<\/p>\n

Alertamos que la imposici\u00f3n y consolidaci\u00f3n del modelo extractivista en el Ecuador atenta contra los derechos humanos y de la naturaleza, garantizados en la Constituci\u00f3n y en los Tratados y Convenios Internacionales; por lo tanto, contribuir\u00e1 a aumentar la violencia hacia las comunidades afectadas, evidenciando la continuidad de mecanismos encaminados a perseguir, criminalizar y judicializar a personas, dirigentes y a las organizaciones sociales que resisten hace varios a\u00f1os, incluso existen asesinatos de dirigentes sociales que han quedado en la impunidad y son muestra de un contexto de conflicto por la apropiaci\u00f3n de los recursos naturales por parte del Estado y las empresas transnacionales. Hemos constatado que hasta el momento el papel del Estado ha sido garantizar que las actividades de las empresas mineras no se interrumpan; un ejemplo claro es la imposici\u00f3n de una pol\u00edtica p\u00fablica minera violentando el derecho a la consulta previa libre a informada, y su incapacidad para controlar el cumplimiento de las normas que regulan las actividades mineras.<\/p>\n<\/div>\n

 <\/p>\n

Fuente:https:\/\/cedhu.org\/noticias\/counicados\/152-alerta-por-la-consolidacion-del-modelo-extractivista-en-ecuador?fbclid=IwAR2lBZHwIlL3mL4YXty9Ud9GChBkMzpNOV__DNl0sNhfi60FgRvxM7QrMsE<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"\"La consolidaci\u00f3n del modelo extractivista contribuir\u00e1 a aumentar la violencia hacia las comunidades afectadas, evidenciando la continuidad de mecanismos encaminados a perseguir, criminalizar y judicializar a personas, dirigentes y a las organizaciones sociales que resisten hace varios a\u00f1os.<\/em><\/p>\n

Mediante un proceso de subasta y remate se otorgaron 275 concesiones con m\u00e1s de 1.500 millones de d\u00f3lares comprometidos en el per\u00edodo 2018 \u2013 2021, para actividades de exploraci\u00f3n minera, manifest\u00f3 este 27 de abril Fernando Benalc\u00e1zar, viceministro de Minas.\u00a0De tal manera que las transnacionales que tienen proyectos en el pa\u00eds anunciaron la creaci\u00f3n de la Alianza para la Miner\u00eda Responsable en Ecuador (AMRE). Alianza que est\u00e1 liderada por Adventus, Lowell Copper, Cornerstone, Lumina Gold, INV Metals, Lundin Gold, Newcrest, Toachi Mining, SolGold y la C\u00e1mara de Miner\u00eda del Ecuador. As\u00ed, la pol\u00edtica extractiva se profundiza en Ecuador, violentado los derechos individuales y colectivos de la poblaci\u00f3n, en especial su derecho a la consulta previa porque las comunidades no fueron consultadas por el estado ecuatoriano para el otorgamiento de la concesi\u00f3n minera a favor de las compa\u00f1\u00edas mineras.<\/p>\n

El presidente Len\u00edn Moreno, el … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":45918,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-45917","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ecuador"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45917","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=45917"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45917\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":45919,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45917\/revisions\/45919"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/45918"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=45917"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=45917"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=45917"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}