{"id":45847,"date":"2019-05-20T14:44:05","date_gmt":"2019-05-20T14:44:05","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=45847"},"modified":"2019-05-20T16:40:55","modified_gmt":"2019-05-20T16:40:55","slug":"una-mina-de-sangre-y-oro-que-destruye-cerros-en-la-union-copan","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/una-mina-de-sangre-y-oro-que-destruye-cerros-en-la-union-copan\/","title":{"rendered":"Una mina de sangre y oro que destruye cerros en La Uni\u00f3n, Cop\u00e1n"},"content":{"rendered":"

\"\"Desde el aire se observa la enorme devastaci\u00f3n. En tierra firme se ven las heridas de los cerros, que pareciera derraman sangre. Huellas amargas de una tierra que supura oro y destrucci\u00f3n. Aqu\u00ed huele a polvo contaminado. Las comunidades llevan a\u00f1os denunciando la situaci\u00f3n de este proyecto de miner\u00eda a cielo abierto que devora las grandes colinas de la Uni\u00f3n, Copan. Sin embargo, hay muchas personas que apoyan el proyecto. \u201ces la \u00fanica fuente de empleo y desarrollo que existe en este municipio\u201d, afirman varios vecinos.<\/p>\n

Para otros el proyecto minero es una pol\u00edtica de tierra arrasada que devora cerros, contamina r\u00edos y envenena los cuerpos de sus pobladores. El futuro ya ha sido dinamitado por la ambici\u00f3n de dinero, una explosi\u00f3n que ha impactado de lleno en el coraz\u00f3n de las pr\u00f3ximas generaciones.<\/p>\n

En estas comunidades ubicadas en la zona alta, su poblaci\u00f3n guarda en sus\u00a0ba\u00fales<\/em>\u00a0de la historia; el ambiente de armon\u00eda, el fascinante clima y una amplia producci\u00f3n de granos b\u00e1sicos y hortalizas, que desde el 2000 se fueron cambiando por la extracci\u00f3n de oro, plata y otros metales preciosos, que realiza la empresa de capital canadiense, Minerales de Occidente, S.A, MINOSA.<\/p>\n

En esta zona, en un tiempo se respir\u00f3 aire fresco y limpio. \u201cLas monta\u00f1as llenas de bosque permanec\u00edan nubladas y en algunas \u00e9pocas del a\u00f1o ten\u00edamos temperaturas hasta de 15 grados. Pero, todo qued\u00f3 en la historia, porque la minera devor\u00f3 varios cerros. El cementerio que es el \u00fanico pedazo de tierra que nos queda como memoria de nuestro pasado, ahora est\u00e1 a punto de ser expropiado porque debajo de \u00e9l hay oro\u201d.<\/p>\n

Lo anterior lo manifest\u00f3 un habitante de Azacualpa, quien por razones de seguridad pidi\u00f3 omiti\u00e9ramos su nombre. Al estar en esta comunidad, se observan da\u00f1os en la infraestructura de muchas viviendas, el templo cat\u00f3lico y hasta el campo de f\u00fatbol tiene varias grietas. \u201cEsto es provocado por las explosiones de dinamita que la empresa hace a diario. Por ejemplo, nuestra casa se mueve cada vez que hacen los estallidos\u201d, indic\u00f3 una joven mientras mostraba los da\u00f1os provocados a su vivienda.<\/p>\n

Las aldeas San Andr\u00e9s, San Miguel y Azacualpa, son comunidades que se asentaron en una enorme capa de oro, que es explotado por MINOSA, subsidiaria de la canadiense Aura Minerals. \u00a0Las dos primeras ya desaparecieron y fueron reubicadas. En esta zona las nubes de polvo, el ruido de las excavadoras y de volquetas que llevan y traen toneladas de broza, opaca todo ambiente que se pueda generar. C\u00e1maras de video y guardias de seguridad de la empresa no dejan escapar el m\u00ednimo movimiento que se da en toda la zona de la concesi\u00f3n.<\/p>\n

MINOSA tiene una concesi\u00f3n para explotaci\u00f3n met\u00e1lica de 400 hect\u00e1reas, y abarca hasta la mitad de la comunidad de Azacualpa. Estas comunidades monta\u00f1osas, est\u00e1n a 214 kil\u00f3metros de San Pedro Sula. Para llegar a Azacualpa se toma el desvi\u00f3 del municipio de la Uni\u00f3n, ubicado en la CA-4, carretera que conecta Honduras con El Salvador y Guatemala. Despu\u00e9s de cruzar un peque\u00f1o trayecto pavimentado, se recorre una carretera nublada permanentemente por el polvo ocasionado por el paso de los veh\u00edculos.<\/p>\n

 <\/p>\n

\u00bfDesarrollo del municipio? \u00a0<\/strong><\/h3>\n

\u201cDespu\u00e9s que lleg\u00f3 la minera al sector la vida cambio para bien. Aqu\u00ed se generan m\u00e1s de 300 empleos directos y m\u00e1s de mil indirectos. La mayor\u00eda de las personas que laboran en la mina son de las comunidades aleda\u00f1as. Si MINOSA cerrara operaciones este municipio se viene abajo en todos los aspectos\u201d, indic\u00f3 Jos\u00e9 Torres, habitante de San Andr\u00e9s.<\/p>\n

Torres, quien tambi\u00e9n labora en la empresa minera, agreg\u00f3 que m\u00e1s del 50% del presupuesto municipal depende de los impuestos que paga la compa\u00f1\u00eda. Tambi\u00e9n se encarga de reparar las carreteras, construye puentes, da muchas becas a ni\u00f1os y j\u00f3venes de las comunidades para que puedan estudiar.<\/p>\n

\u201cAntes que llegar\u00e1 la empresa aqu\u00ed era una pobreza inmensa y solo hab\u00edan dos o tres profesionales. Ahora hay cientos de profesionales y las condiciones de vida han mejorado. Por eso no entiendo como un peque\u00f1o grupo de personas se oponen a que MINOSA, siga operando y generando mejores condiciones de vida\u201d, lament\u00f3 Torres.<\/p>\n

Al mismo tiempo dijo que el 90% de la poblaci\u00f3n del municipio est\u00e1 de acuerdo que la empresa siga operando, porque aparte de la generaci\u00f3n de empleos que mueve la econom\u00eda, tambi\u00e9n cada a\u00f1o aprueba un sinn\u00famero de proyectos sociales que aportan al desarrollo en infraestructura en La Uni\u00f3n, Copan.<\/p>\n

Sin embargo, \u201clos proyectos educativos, reparaci\u00f3n de calles y otros peque\u00f1os beneficios, que da la empresa, es el Estado, quien debe darlos porque as\u00ed lo manda la Constituci\u00f3n. Lo que pasa es que los gobiernos abandonan a las comunidades y luego aparecen este tipo de empresas como las salvadoras, a sabiendas que lo \u00fanico que dejan es muerte y destrucci\u00f3n\u201d, indic\u00f3 Jos\u00e9 Ram\u00f3n \u00c1vila, director de la Asociaci\u00f3n de Organismos No Gubernamentales, Asonog.<\/p>\n

Grave contaminaci\u00f3n\u00a0\u00a0\u00a0<\/strong><\/h3>\n

MINOSA explota la mina a cielo abierto, una pr\u00e1ctica catalogada como la m\u00e1s agresiva para la madre tierra seg\u00fan organizaciones ambientalistas. La empresa comenz\u00f3 arrasando toda la capa vegetal del territorio a explotar y de sus alrededores. Mediante las explosiones de dinamita extrae la piedra o broza con los minerales. Luego los lleva a unas lagunas donde hay agua con cianuro, que sirve para separar el oro de la piedra, a trav\u00e9s de un proceso llamado lixiviaci\u00f3n.<\/p>\n

En ese sentido, la Coalici\u00f3n Ambientalista de Cop\u00e1n, ha denunciado en reiteradas ocasiones, la muerte de peces producto de la contaminaci\u00f3n del r\u00edo Lara. Por las operaciones mineras, ha habido derrames de cianuro, como el derrame en los a\u00f1os 2009 y 2003, provocando la muerte de decenas de miles de peces.<\/p>\n

\u201cEn dos ocasiones desde el Tribunal Latinoamericano del Agua, se comprob\u00f3 la contaminaci\u00f3n a nivel de laboratorio y junto a otras pruebas documentales, salieron sentencias contra la empresa minera, sin embargo, aqu\u00ed no pas\u00f3 nada. La supuesta miner\u00eda \u201cmoderna\u201d y \u201cresponsable\u201d que promueve MINOSA es una farsa\u201d, indic\u00f3 \u00c1vila de ASONOG.<\/p>\n

La compa\u00f1\u00eda minera rechaza las acusaciones, \u201cNosotros tenemos un sistema certificado y apegado a las normas internacionales. Tenemos un monitoreo mensual de las aguas de los r\u00edos para medir el tipo de contaminaci\u00f3n y si hay alg\u00fan tipo de contaminaci\u00f3n puede ser causado por otra industria o podr\u00eda ser de car\u00e1cter natural\u201d, indic\u00f3 Lu\u00eds De Lima, gerente de MINOSA.<\/p>\n

Al mismo tiempo dijo que \u201cel agua con cianuro que utilizamos, es reutilizada de manera permanente. No hay ning\u00fan tipo de derrame a ning\u00fan r\u00edo. Somos una empresa ser\u00eda y responsable. Adem\u00e1s, estamos supervisados de manera permanente por todas las instituciones del Estado y jam\u00e1s han encontrado algo anormal\u201d, manifest\u00f3 Lima.<\/p>\n

Campo santo sobre oro<\/strong><\/h3>\n

La destrucci\u00f3n ambiental y la divisi\u00f3n de las comunidades se manifiesta ahora que la empresa quiere explotar el cementerio municipal de Azacualpa. Debajo de las tumbas hay una gran cantidad de oro y por all\u00ed pasa la concesi\u00f3n minera. Sin embargo, muchas familias se aferran a sus muertos, ya que sus mentes lo \u00fanico que queda son los recuerdos, plasmados en una sepultura con una cruz.<\/p>\n

Pero, la empresa minera no le importan los recuerdos, ve oro bajo los muertos y su misi\u00f3n es socavar el descanso eterno. Hay un buen n\u00famero de personas que han dado la autorizaci\u00f3n para la exhumaci\u00f3n de sus parientes en el cementerio. \u201cNos est\u00e1n comprando, a cada familia que autoriza le dan m\u00e1s de 200 mil lempiras, pero, muchas personas creemos que eso no tiene precio\u201d, indic\u00f3 una se\u00f1ora de la comunidad.<\/p>\n

Ella es parte de un grupo de habitantes de Azacualpa que desde 2012 iniciaron un proceso de defensa del cementerio de la comunidad, buscando que prevalezca el lugar dedicado al descanso de los muertos y no la supuesta veda de oro que existe donde se ubica el cementerio.<\/p>\n

En el cementerio, a inicios del a\u00f1o anterior se realizaron exhumaciones y por ahora han quedado las ruinas de algunos mausoleos, s\u00f3lo los huecos en el lugar donde hubo restos humanos, y unas cruces enterradas en la tierra indicando que all\u00ed a\u00fan moran los que ahora s\u00f3lo son recuerdos.<\/p>\n

Despu\u00e9s de una gran lucha y varios recursos legales, por fin, en mayo del 2018 el Juzgado resolvi\u00f3 ordenando a la municipalidad de la Uni\u00f3n, Cop\u00e1n, CESAR Y HACER CESAR DE INMEDIATO las exhumaciones de difuntos en el cementerio de la comunidad de Azacualpa.<\/p>\n

El hist\u00f3rico conflicto entre las comunidades del municipio de la Uni\u00f3n, Cop\u00e1n y particularmente la lucha de Azacualpa en defensa de su cementerio ha tenido finalmente un chispazo de luz en medio de la cooptada justicia hondure\u00f1a. Sin embargo, hay varios amparos interpuestos por la empresa minera y se prev\u00e9 que el conflicto se reactive.<\/p>\n

Fuente: https:\/\/wp.radioprogresohn.net\/una-mina-de-sangre-y-oro-que-destruye-cerros-en-la-union-copan\/?fbclid=IwAR2Ijv5Ju7GtddCpFvflpA__M2jStTJJeyvoecGe3nd01kcwgs5e7-5PnY0<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"\"Desde el aire se observa la enorme devastaci\u00f3n. En tierra firme se ven las heridas de los cerros, que pareciera derraman sangre. Huellas amargas de una tierra que supura oro y destrucci\u00f3n. Aqu\u00ed huele a polvo contaminado. Las comunidades llevan a\u00f1os denunciando la situaci\u00f3n de este proyecto de miner\u00eda a cielo abierto que devora las grandes colinas de la Uni\u00f3n, Copan. Sin embargo, hay muchas personas que apoyan el proyecto. \u201ces la \u00fanica fuente de empleo y desarrollo que existe en este municipio\u201d, afirman varios vecinos.<\/p>\n

Para otros el proyecto minero es una pol\u00edtica de tierra arrasada que devora cerros, contamina r\u00edos y envenena los cuerpos de sus pobladores. El futuro ya ha sido dinamitado por la ambici\u00f3n de dinero, una explosi\u00f3n que ha impactado de lleno en el coraz\u00f3n de las pr\u00f3ximas generaciones.<\/p>\n

En estas comunidades ubicadas en la zona alta, su poblaci\u00f3n guarda en sus\u00a0ba\u00fales<\/em>\u00a0de la historia; el ambiente de armon\u00eda, el fascinante clima y una amplia producci\u00f3n de granos b\u00e1sicos y hortalizas, que desde el 2000 se fueron cambiando por la extracci\u00f3n de oro, plata y otros … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":45848,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[15,1],"tags":[],"class_list":["post-45847","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-honduras","category-sin-categoria"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45847","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=45847"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45847\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":45851,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45847\/revisions\/45851"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/45848"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=45847"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=45847"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=45847"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}