{"id":45472,"date":"2019-04-26T16:41:32","date_gmt":"2019-04-26T16:41:32","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=45472"},"modified":"2019-04-26T16:41:32","modified_gmt":"2019-04-26T16:41:32","slug":"ni-kimsakocha-ni-rio-blanco-seran-burlados-para-que-se-haga-mineria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/ni-kimsakocha-ni-rio-blanco-seran-burlados-para-que-se-haga-mineria\/","title":{"rendered":"\u201cNi Kimsakocha ni R\u00edo Blanco ser\u00e1n burlados para que se haga miner\u00eda\u201d"},"content":{"rendered":"
\u00a0En rueda de prensa, la Federaciones Ind\u00edgenas y Campesinas del Azuay -FOA, anunci\u00f3 su rechazo ante el anuncio del gobierno de considerar al proyecto minero Kimsakocha como parte del acuerdo del Fondo Monetario Internacional y la firma del Decreto Ejecutivo 722 para que el Ministerio de Energ\u00eda emita una nueva pol\u00edtica minera en un plazo de 30 d\u00edas.<\/p>\n
El presidente de la FOA, Lauro Sigcha, calific\u00f3 como una \u201cofensa\u201d al Azuay cuando m\u00e1s del 86% del pueblo Gir\u00f3n dijo no a las actividades mineras. \u201cSi no hubiera fuentes de agua fuera factible, pero el Macizo de Cajas y Kimsakocha son fuentes de vida de los azuayos\u201d, recalc\u00f3 el dirigente.<\/p>\n
Para el titular de la organizaci\u00f3n, estas dos acciones significan acelerar \u201cagresivamente\u201d los proyectos mineros, la destrucci\u00f3n de la vida de los pueblos ind\u00edgenas y una \u201csubordinaci\u00f3n\u201d del gobierno a los intereses de las empresas transnacionales y privadas.<\/p>\n
Ante este contexto, las organizaciones defensoras del agua se unir\u00e1n para no permitir el ingreso de las empresas mineras. Para lo cual se movilizar\u00e1n \u201cmasivamente\u201d el primero de mayo para propagar el mensaje de que Kimsakocha ni R\u00edo Blanco no se tocan. Otras acciones son: participar el 06 de mayo en la reuni\u00f3n del Cabildo por el Agua para decidir una acci\u00f3n de protesta, promover la consulta popular a nivel provincial con el respaldo de la Prefectura del Azuay y agotar las instancias nacionales para que se respete la voluntad popular.<\/p>\n
La FOA fue la organizaci\u00f3n proponente de la consulta popular Kimsakocha. El jueves 25 de abril, el Consejo Nacional Electoral-CNE entreg\u00f3 el certificado a la organizaci\u00f3n donde reconoce el triunfo por el agua.<\/p>\n
Fuente: https:\/\/foazuay.org\/2019\/04\/26\/ni-kimsakocha-ni-rio-blanco-seran-burlados-para-que-se-haga-mineria\/?fbclid=IwAR1n96MpAswjjwuM2hP2lsOphafwXRuDPNVJVWYpKC0Po_-czxh60Gt3sHE<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
\u00a0En rueda de prensa, la Federaciones Ind\u00edgenas y Campesinas del Azuay -FOA, anunci\u00f3 su rechazo ante el anuncio del gobierno de considerar al proyecto minero Kimsakocha como parte del acuerdo del Fondo Monetario Internacional y la firma del Decreto Ejecutivo 722 para que el Ministerio de Energ\u00eda emita una nueva pol\u00edtica minera en un plazo de 30 d\u00edas.<\/p>\n
El presidente de la FOA, Lauro Sigcha, calific\u00f3 como una \u201cofensa\u201d al Azuay cuando m\u00e1s del 86% del pueblo Gir\u00f3n dijo no a las actividades mineras. \u201cSi no hubiera fuentes de agua fuera factible, pero el Macizo de Cajas y Kimsakocha son fuentes de vida de los azuayos\u201d, recalc\u00f3 el dirigente.<\/p>\n
Para el titular de la organizaci\u00f3n, estas dos acciones significan acelerar \u201cagresivamente\u201d los proyectos mineros, la destrucci\u00f3n de la vida de los pueblos ind\u00edgenas y una \u201csubordinaci\u00f3n\u201d del gobierno a los intereses de las empresas transnacionales y privadas.<\/p>\n
Ante este contexto, las organizaciones defensoras del agua se unir\u00e1n para no permitir el ingreso de las empresas mineras. Para lo cual se movilizar\u00e1n \u201cmasivamente\u201d el primero de mayo para … Sigue leyendo