entre 2015 y 2017\u00a0tuvo tres derrames accidentales de cianuro<\/a>.<\/p>\nEl env\u00edo a Europa cuesta 1,5 millones de d\u00f3lares <\/strong>cada 100 toneladas, y lo realiza la empresa suiza Batrec, especializada en el manejo de residuos peligrosos. El operativo es monitoreado por la polic\u00eda ambiental de las distintas jurisdicciones que recorre.<\/p>\n\u201cSer\u00e1n varios camiones (se calcula que entre tres y cuatro) para transportar las 100 toneladas de mercurio, de un total de 440 toneladas\u00a0que tenemos almacenadas\u201d, explic\u00f3 \u00c1lvarez. La caravana con el mercurio l\u00edquido dar\u00e1 una vuelta de m\u00e1s de 2.400 kil\u00f3metros<\/strong> para llegar al puerto de San Antonio, en la regi\u00f3n chilena de Valpara\u00edso, que est\u00e1 a solo 775 kil\u00f3metros de distancia de la mina.<\/p>\n\n
\n
\n
La ruta del cargamento<\/p>\n
\u201cDimos la autorizaci\u00f3n para salir, aunque la hora y el momento lo determina la empresa suiza por las condiciones clim\u00e1ticas\u201d, aclar\u00f3 en la noche del martes el gerente. El cargamento parti\u00f3 en la madrugada de este mi\u00e9rcoles desde San Juan para atravesar La Rioja, Catamarca, Tucum\u00e1n, Salta y Jujuy. Cruzar\u00e1 a Chile por el paso de Jama (4.200 metros sobre el nivel del mar), hasta el puerto chileno que se encuentra a solo 108 kil\u00f3metros de la capital, Santiago. \u201cLa empresa nos ha comunicado que han optado por esa ruta porque es la m\u00e1s segura y menos riesgosa<\/strong>\u201d, dijo el director general de la mina Veladero.<\/p>\nMendoza, una provincia de importantes movilizaciones sociales anti miner\u00eda<\/strong>, no aparece en el itinerario de viaje. El secretario de Ambiente de la provincia del vino, Humberto Mingorance, dijo que \u201cnadie avis\u00f3 ni pidi\u00f3 autorizaci\u00f3n\u201d para transportar estos residuos por Mendoza. Pero, aclar\u00f3, que en el caso en que hubiera existido la solicitud, \u201cno veo el inconveniente de que el mercurio recorra el pa\u00eds, siempre y cuando la empresa que realice el transporte cumpla con los controles de seguridad medioambientales\u201d.<\/p>\nUna vez que el mercurio sube al barco en el puerto chileno emprende un camino por nueve pa\u00edses<\/strong>, donde tambi\u00e9n se pidi\u00f3 autorizaci\u00f3n para transitar: Per\u00fa, Panam\u00e1, Bahamas, Estados Unidos, Holanda, B\u00e9lgica, Francia y Suiza. El residuo peligroso recibir\u00e1 un proceso de estabilizaci\u00f3n en Suiza, donde al mercurio l\u00edquido se lo transforma en sulfuro de mercurio para volverlo al estado s\u00f3lido. Luego, ser\u00e1 trasladado a una mina de sal en Alemania, donde quedar\u00e1 sepultado.<\/p>\nLa empresa minera propiedad de la Barrick y Shandong Gold confirm\u00f3 que son varios los organismos p\u00fablicos que participan de la operaci\u00f3n: \u201cObtuvimos los permisos de la Secretar\u00eda de Ambiente de la Naci\u00f3n y su par de la provincia de San Juan para hacer el retiro de los residuos t\u00f3xicos y la disposici\u00f3n final que ser\u00e1 en Alemania\u201d, dijo \u00c1lvarez. La Aduana Argentina har\u00e1 la entrega\u00a0del material t\u00f3xico a la empresa Batrec.<\/p>\n
El ejecutivo asegur\u00f3 que todo el operativo se lleva adelante en cumplimiento de los tratados medioambientales<\/strong> firmados por la Argentina: el Convenio de Basilea, que hace la gesti\u00f3n responsable del residuo peligroso, y la Convenci\u00f3n de Minamata (2013), que identific\u00f3 las aplicaciones del mercurio y las alternativas para reemplazar su uso y proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antrop\u00f3genas de mercurio y sus compuestos.<\/p>\nC\u00f3mo se genera<\/h2>\n
El mercurio sale del proceso de lixiviaci\u00f3n de la producci\u00f3n del oro y plata<\/strong>, en el proceso de mineralizaci\u00f3n de la propia roca. En Veladero, el mercurio comenz\u00f3 a generarse desde el inicio de la operaci\u00f3n minera, en 2005. En San Juan, se generan entre 35 y 40 toneladas de mercurio por a\u00f1o<\/strong> y hasta 2012, la minera lo comercializaba a Estados Unidos.<\/p>\nCon los cambios impulsados por los tratados internacionales, Barrick pidi\u00f3 la autorizaci\u00f3n para que el Ministerio de Miner\u00eda de San Juan modifique las condiciones del mercurio, de considerarlo un subproducto minero a pasar a ser un residuo peligroso<\/strong>, y poder sacarlo del pa\u00eds. \u201cAhora, se trata como residuo peligroso y se dispone para su inutilizaci\u00f3n de por vida\u201d, detall\u00f3 \u00c1lvarez.<\/p>\nBarrick comenz\u00f3 la fase operativa de Veladero en 2005 y su plan de explotaci\u00f3n llega hasta 2026, aunque desde la compa\u00f1\u00eda se eval\u00faan alternativas para transformarla en una mina de clase mundial y continuar extrayendo oro y plata. La mina est\u00e1 ubicada en la cordillera sanjuanina, a pocos kil\u00f3metros del l\u00edmite con Chile.<\/p>\n
Entre 2015 y 2017, la empresa tuvo tres derrames accidentales de cianuro sobre el r\u00edo Jachal <\/strong>que obligaron a paralizar algunas de sus \u00e1reas y retras\u00f3 el plan de extracci\u00f3n. Un informe de la Universidad Nacional de Cuyo detect\u00f3 elevadas dosis<\/strong> de mercurio, manganeso, aluminio, antimonio, bario, plata, plomo, cromo, n\u00edquel, cadmio y cobalto en el r\u00edo La Palca, que aporta el 70% del caudal del r\u00edo Jachal. Las agrupaciones ambientalistas resisten esta explotaci\u00f3n y sostienen que afecta los pocos reductos de agua pura y los glaciares<\/strong> de la cordillera andina.<\/p>\nVeladero produce 500.000 onzas\u00a0de oro al a\u00f1o, lo que representan un ingreso de 600 millones de d\u00f3lares al a\u00f1o.<\/p>\n
Mendoza. Corresponsal\u00eda<\/strong><\/p>\nFuente:https:\/\/www.clarin.com\/sociedad\/operativo-inedito-sacan-pais-100-toneladas-mercurio-mina-veladero_0_CyG7_nOpG.html<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El residuo contaminante, que estaba almacenado desde 2012, viajar\u00e1 desde San Juan por seis provincias y nueve pa\u00edses hasta llegar a Alemania. Los detalles.\u00a0<\/strong> <\/p>\n
En un operativo log\u00edstico de grandes dimensiones, comenz\u00f3 el transporte de 100 toneladas de mercurio de la mina Veladero<\/strong>, en San Juan, hasta el puerto de Santo Antonio, en Santiago de Chile. El residuo contaminante<\/strong>, que era almacenado en estado l\u00edquido desde 2012, viaja en botellones de acero, colocados en contenedores, que son transportados en camiones. Pasar\u00e1 por seis provincias del noroeste argentino y nueve pa\u00edses<\/strong> hasta llegar a su destino final en una mina de sal en Alemania, donde quedar\u00e1 sepultado.<\/p>\n\u201cEs la primera vez que vamos a exportar mercurio<\/strong> para la disposici\u00f3n final\u201d, dijo en exclusiva a Clar\u00edn<\/strong>\u00a0Marcelo \u00c1lvarez, director ejecutivo de la Minera Andina del Sol, la alianza comercial de la canadiense Barrick Gold<\/a> y la china Shandong Gold, que opera la mina Veladero, que entre 2015 y 2017\u00a0tuvo tres derrames accidentales de cianuro<\/a>.<\/p>\nEl env\u00edo a Europa cuesta 1,5 … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":45452,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-45451","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-argentina"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45451","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=45451"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45451\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":45453,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45451\/revisions\/45453"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/45452"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=45451"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=45451"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=45451"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}