{"id":44797,"date":"2019-03-18T21:33:50","date_gmt":"2019-03-18T21:33:50","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=44797"},"modified":"2019-03-18T21:33:50","modified_gmt":"2019-03-18T21:33:50","slug":"minera-delfin-buchi-segura-y-petermann-ponen-fin-a-proyecto-por-tajante-rechazo-de-comunidad-indigena","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/minera-delfin-buchi-segura-y-petermann-ponen-fin-a-proyecto-por-tajante-rechazo-de-comunidad-indigena\/","title":{"rendered":"Minera Delf\u00edn: B\u00fcchi, Segura y Petermann ponen fin a proyecto por \u201ctajante rechazo\u201d de comunidad ind\u00edgena"},"content":{"rendered":"
\n
\n

El presidente de la Comunidad de Peine, Sergio Cubillos se mostr\u00f3 \u201ccontento\u201d y \u201csatisfecho\u201d con el desistimiento de la tramitaci\u00f3n ambiental del proyecto de Minera Delf\u00edn. \u201cEs un triunfo y marcamos un precedente\u00a0a los futuros proyectos que se quieran instalar a futuro cerca de la comunidad. Esperamos que el fin del proyecto sea definitivo y no que otra compa\u00f1\u00eda con otro nombre pretenda seguir adelante con la iniciativa\u201d.<\/h4>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

\"\"No va m\u00e1s. El hist\u00f3rico proyecto de Minera Delf\u00edn -ligado a\u00a0Claudio Segura<\/strong>,\u00a0V\u00edctor Petermann<\/strong>\u00a0y\u00a0Hern\u00e1n B\u00fcchi<\/strong>\u2013 en la Regi\u00f3n de Antofagasta, denominado Planta de Sulfato de Cobre Pentahidratado, y que consideraba una inversi\u00f3n de US$17 millones, no ser\u00e1 realidad.<\/p>\n

El pasado viernes -a las 13 horas-, a trav\u00e9s de una escueta carta dirigida al Servicio de Evaluaci\u00f3n Ambiental (SEA), el representante legal de la minera, Claudio Segura, solicit\u00f3 el retiro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto que acumul\u00f3 seis a\u00f1os de tramitaci\u00f3n y se enfrent\u00f3 al f\u00e9rreo rechazo de la Comunidad de Peine.<\/p>\n

\u201cEl directorio de Minera Delf\u00edn -conformado por sus tres inversionistas- frente al tajante rechazo planteado por la dirigencia de la comunidad atacame\u00f1a cercana al proyecto, publicado en su propio informativo, aludiendo a perjuicios a nuestro juicio no existen o son perfectamente remediables ha resuelto abandonar a su solicitud de Resoluci\u00f3n de Calificaci\u00f3n Ambiental\u201d, sostuvo la declaraci\u00f3n enviada por la compa\u00f1\u00eda a la autoridad.<\/strong><\/p>\n

\u201cEsperando a que en alg\u00fan un futuro estas situaciones est\u00e9n adecuadamente reglamentadas de modo de compatibilizar los beneficios de las comunidades y el desarrollo sustentable del pa\u00eds y su principal actividad econ\u00f3mica y social, la miner\u00eda\u201d, agreg\u00f3.<\/p>\n

Entre los obst\u00e1culos que enfrent\u00f3 el proyecto -que pretend\u00eda la extracci\u00f3n de 12.000 toneladas anuales de cobre- estuvo la negativa de la comunidad de Peine, la que desde un comienzo se mostr\u00f3 contraria a la iniciativa y rechaz\u00f3 participar de las entrevistas que requer\u00eda el desarrollo de la consulta ind\u00edgena.<\/p>\n

M\u00e1s a\u00fan. El mayor temor del grupo era que en el eventual caso de obtener el permiso ambiental, siguiera una posterior discrepancia en Tribunales Ambientales y posteriormente, en la Corte Suprema. Esto \u00faltimo podr\u00eda tomar incluso cuatro a\u00f1os m\u00e1s.<\/p>\n

El\u00a0presidente de la Comunidad de Peine, Sergio Cubillos,<\/strong>\u00a0se mostr\u00f3 \u201ccontento<\/strong>\u201d y \u201csatisfecho<\/strong>\u201d con el desistimiento de la tramitaci\u00f3n ambiental del proyecto de Minera Delf\u00edn. \u201cEs un triunfo y marcamos un precedente\u00a0a los futuros proyectos que se quieran instalar a futuro cerca de la comunidad. Esperamos que el fin del proyecto sea definitivo y no que otra compa\u00f1\u00eda con otro nombre pretenda seguir adelante con la iniciativa\u201d.<\/p>\n

Consultado sobre los motivos por los cuales la comunidad cerr\u00f3 las puertas a la consulta ind\u00edgena, respondi\u00f3 que\u00a0\u201cconsider\u00e1bamos que ya hab\u00edamos manifestado nuestro parecer a la empresa. El proyecto era inviable por su cercan\u00eda, iban a ejecutar tronaduras y se iba a transportar \u00e1cido. Estaba a menos de 17 kil\u00f3metros de la comunidad<\/strong>\u201d.<\/p>\n

Cuantiosas reservas<\/strong><\/h2>\n

El Comit\u00e9 de Ministros del gobierno anterior opt\u00f3 por dar una segunda oportunidad al proyecto, y retrotrajo en 2016 su evaluaci\u00f3n ambiental. Por lo mismo, solicit\u00f3 corregir a Minera Delf\u00edn s\u00f3lo dos aspectos, pues cont\u00f3 con la aprobaci\u00f3n de todos los organismos estatales.<\/p>\n

Una de ellas era que la compa\u00f1\u00eda se preocupara porque las vibraciones que se producir\u00edan por las tronaduras no afectaran sitios arqueol\u00f3gicos colindantes. Y por otro lado, que el camino de acceso al proyecto no perturbara el camino tropero que une Peine con el sitio de pastoreo que est\u00e1 al sur.<\/p>\n

Ello porque el camino de acceso a la mina cruzaba la ruta de pastoreo. Por lo mismo, la adenda que se iba a presentar y planeaba la compa\u00f1\u00eda junto a la consultora ambiental SGA, corregir\u00eda dichos planteamientos.<\/p>\n

El origen del proyecto se remonta a la\u00a0d\u00e9cada de los ochenta<\/strong>, cuando se realizaran por primera vez exploraciones. Posteriormente, Segura, Petermann -due\u00f1o de la reserva ecol\u00f3gica Huilo Huilo- compraron unas tierras en Calama, Regi\u00f3n de Antofagasta.<\/p>\n

A fines de 2007, los inversionistas junto a al economista Hern\u00e1n B\u00fcchi resolvieron reactivar la iniciativa debido al buen ciclo de precios del cobre y bajo el nombre de Delf\u00edn, reactivaron los trabajos, apuntando al ingreso de un Estudio de Impacto Ambiental, lo cual se concret\u00f3 en 2013.<\/p>\n

Seg\u00fan fuentes del grupo, el yacimiento cuenta con reservas por cerca de 20 millones de toneladas del mineral, y con una ley cercana al 1,5%, se estimaba por aquellos a\u00f1os que su producci\u00f3n de cobre fino rondar\u00eda las 15.000 toneladas.<\/p>\n<\/div>\n

Fuente:https:\/\/www.latercera.com\/la-tercera-pm\/noticia\/minera-delfin-buchi-segura-petermann-ponen-fin-proyecto-minero-tajante-rechazo-comunidad-indigena\/574959\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El presidente de la Comunidad de Peine, Sergio Cubillos se mostr\u00f3 \u201ccontento\u201d y \u201csatisfecho\u201d con el desistimiento de la tramitaci\u00f3n ambiental del proyecto de Minera Delf\u00edn. \u201cEs un triunfo y marcamos un precedente\u00a0a los futuros proyectos que se quieran instalar a futuro cerca de la comunidad. Esperamos que el fin del proyecto sea definitivo y no que otra compa\u00f1\u00eda con otro nombre pretenda seguir adelante con la iniciativa\u201d. <\/p>\n

\"\"No va m\u00e1s. El hist\u00f3rico proyecto de Minera Delf\u00edn -ligado a\u00a0Claudio Segura<\/strong>,\u00a0V\u00edctor Petermann<\/strong>\u00a0y\u00a0Hern\u00e1n B\u00fcchi<\/strong>\u2013 en la Regi\u00f3n de Antofagasta, denominado Planta de Sulfato de Cobre Pentahidratado, y que consideraba una inversi\u00f3n de US$17 millones, no ser\u00e1 realidad.<\/p>\n

El pasado viernes -a las 13 horas-, a trav\u00e9s de una escueta carta dirigida al Servicio de Evaluaci\u00f3n Ambiental (SEA), el representante legal de la minera, Claudio Segura, solicit\u00f3 el retiro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto que acumul\u00f3 seis a\u00f1os de tramitaci\u00f3n y se enfrent\u00f3 al f\u00e9rreo rechazo de la Comunidad de Peine.<\/p>\n

\u201cEl directorio de Minera Delf\u00edn -conformado por sus tres inversionistas- frente al tajante rechazo planteado por la dirigencia … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":44798,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[],"class_list":["post-44797","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-chile"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/44797","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=44797"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/44797\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":44799,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/44797\/revisions\/44799"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/44798"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=44797"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=44797"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=44797"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}