{"id":44492,"date":"2019-03-04T21:48:28","date_gmt":"2019-03-04T21:48:28","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=44492"},"modified":"2019-03-04T21:48:28","modified_gmt":"2019-03-04T21:48:28","slug":"mineras-criminales-se-abalanzan-sobre-aysen","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/mineras-criminales-se-abalanzan-sobre-aysen\/","title":{"rendered":"Mineras Criminales se abalanzan sobre Ays\u00e9n"},"content":{"rendered":"
La transnacional Newmont ha adquirido a GoldCorp, quiz\u00e1s en un esfuerzo del sector minero internacional por diluir el prontuario de cr\u00edmenes que esa empresa cargaba en su historial. Con la fusi\u00f3n, se afirma que Newmont se ha convertido as\u00ed en la mayor minera de oro a nivel mundial. Ahora, apuntan a instalarse en el sur de nuestro hermano pa\u00eds de Chile.<\/p>\n
Minera de EEUU inscribe m\u00e1s de 50 mil hect\u00e1reas para explotar oro en la Patagonia<\/strong><\/p>\n La exploraci\u00f3n y explotaci\u00f3n se ubicar\u00eda en las cercan\u00edas de la ciudad de Coyhaique.<\/p>\n Interferencia.cl: Isabel Reyes B. y Patricio Segura (desde Puerto Guadal) \u2013 ADN Radio: Claudio Silva<\/p>\n El\u00a0Diario Oficial<\/strong>\u00a0del 10 de enero de 2019 inform\u00f3 que en el mes de diciembre la\u00a0multinacional\u00a0Newmont inscribi\u00f3\u00a0182 solicitudes<\/strong>\u00a0para la explotaci\u00f3n\u00a0de m\u00e1s de 50.000 hect\u00e1reas en la zona de la Patagonia de la Regi\u00f3n de Ays\u00e9n.<\/p>\n Los terrenos inscritos por la empresa con sede en\u00a0Estados Unidos se ubican en las\u00a0cercan\u00edas de la ciudad de Coyhaique\u00a0y se ubican en la\u00a0zona fronteriza con Argentina, donde existe\u00a0patrimonio arqueol\u00f3gico y paleontol\u00f3gico<\/strong>.<\/p>\n La estadounidense Newmont incorpor\u00f3 en enero a\u00a0la canadiense GoldCorp por cerca 10.000 millones de d\u00f3lares, pasando a ser la mayor minera de oro en el mundo. Ambas compa\u00f1\u00edas han enfrentado\u00a0conflictos socioambientales, pero tambi\u00e9n denuncias por violaciones a\u00a0los derechos humanos.<\/p>\n La informaci\u00f3n precisa que\u00a0GoldCorp\u00a0impulsaba hasta hoy en Chile los proyectos Nueva Uni\u00f3n (Alto del Carmen, regi\u00f3n de Atacama) y\u00a0Norte Abierto (Tierra Amarilla, regi\u00f3n de Atacama), adem\u00e1s de mantener durante a\u00f1os concesiones de exploraci\u00f3n en la regi\u00f3n de Ays\u00e9n,\u00a0en el sector conocido como El Estero a unos 15 kil\u00f3metros al noroeste de Puerto Ingeniero Ib\u00e1\u00f1ez.<\/p>\n Da\u00f1os ambientales y violaciones a los derechos humanos<\/strong><\/p>\n Ambas compa\u00f1\u00edas han operado en pa\u00edses como\u00a0Guatemala, Honduras, M\u00e9xico y Per\u00fa<\/strong>, donde han enfrentado conflictos socioambientales, pero tambi\u00e9n denuncias por violaciones a\u00a0los derechos humanos.<\/p>\n Uno de los casos m\u00e1s emblem\u00e1ticos de la compa\u00f1\u00eda GoldCorp a nivel global se dio en\u00a0Guatemala<\/strong>, donde oper\u00f3 por m\u00e1s de una d\u00e9cada. La mina Marlin, al oeste del pa\u00eds, trajo consigo crecimiento econ\u00f3mico, pero tambi\u00e9n severos impactos en la biodiversidad, como\u00a0la contaminaci\u00f3n de r\u00edos, e incluso ocasion\u00f3 la muerte de personas<\/strong>.<\/p>\n En 2009\u00a0un hombre fue quemado vivo<\/strong>\u00a0por trabajadores de la empresa. Un reportaje publicado en\u00a0The Guardian\u00a0cinco a\u00f1os despu\u00e9s, en 2014, revel\u00f3 su historia. \u201c\u00c9l defend\u00eda nuestros derechos. Informaba a las comunidades sobre los problemas que hab\u00eda tra\u00eddo la minera, y estaba avanzando en una consulta popular (acerca de la permanencia de la empresa)\u201d, dijo una amiga de la viuda\u00a0al medio ingl\u00e9s.<\/p>\n Despu\u00e9s de esta y otras situaciones, la\u00a0Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos<\/strong>\u00a0inst\u00f3 al gobierno guatemalteco\u00a0a suspender las operaciones de la mina Marlin. Sin embargo, la petici\u00f3n no fue acatada.<\/p>\n En 2010\u00a0un estudio realizado por investigadores de salud ambiental de la Universidad de Michigan\u00a0alert\u00f3 sobre los\u00a0da\u00f1os en la poblaci\u00f3n ind\u00edgena que viv\u00eda en sectores aleda\u00f1os al recinto minero<\/strong>. \u201cTienen en su sangre y orina mayores niveles de metales potencialmente t\u00f3xicos que quienes viven a m\u00e1s de 7 kil\u00f3metros\u201d, se asegura en un reportaje de la\u00a0BBC.<\/p>\n Finalmente, reci\u00e9n en mayo de 2017 GoldCorp cerr\u00f3 la mina Marlin de Guatemala.<\/p>\n Tanto en M\u00e9xico como en Honduras, la empresa fue acusada de ser responsable de problemas como\u00a0contaminaci\u00f3n, destrucci\u00f3n de recursos naturales y muertes de personas<\/strong>.<\/p>\n Por su parte, la compa\u00f1\u00eda\u00a0Newmont<\/strong>\u00a0enfrent\u00f3 un conflicto en Per\u00fa luego de que en\u00a0junio de 2000 se derramaran\u00a0150 litros de mercurio en la mina Yanacocha, en la zona de Cajamarca.<\/strong><\/p>\n Un documento publicado en 2012 por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, contabiliz\u00f3 m\u00e1s de 1.000 personas envenenadas.<\/p>\n Minera de EEUU inscribe m\u00e1s de 50 mil hect\u00e1reas para explotar oro en la Patagonia<\/strong><\/p>\n La exploraci\u00f3n y explotaci\u00f3n se ubicar\u00eda en las cercan\u00edas de la ciudad de Coyhaique.<\/p>\n Interferencia.cl: Isabel Reyes B. y Patricio Segura (desde Puerto Guadal) \u2013 ADN Radio: Claudio Silva<\/p>\n El\u00a0Diario Oficial<\/strong>\u00a0del 10 de enero de 2019 inform\u00f3 que en el mes de diciembre la\u00a0multinacional\u00a0Newmont inscribi\u00f3\u00a0182 solicitudes<\/strong>\u00a0para la explotaci\u00f3n\u00a0de m\u00e1s de 50.000 hect\u00e1reas en la zona de la Patagonia de la Regi\u00f3n de Ays\u00e9n.<\/p>\n Los terrenos inscritos por la empresa con sede en\u00a0Estados Unidos se ubican en las\u00a0cercan\u00edas de la ciudad de Coyhaique\u00a0y se ubican en la\u00a0zona fronteriza con Argentina, donde existe\u00a0patrimonio arqueol\u00f3gico y paleontol\u00f3gico<\/strong>.<\/p>\n La estadounidense Newmont incorpor\u00f3 en … Sigue leyendo La transnacional Newmont ha adquirido a GoldCorp, quiz\u00e1s en un esfuerzo del sector minero internacional por diluir el prontuario de cr\u00edmenes que esa empresa cargaba en su historial. Con la fusi\u00f3n, se afirma que Newmont se ha convertido as\u00ed en la mayor minera de oro a nivel mundial. Ahora, apuntan a instalarse en el sur de nuestro hermano pa\u00eds de Chile.<\/p>\n