{"id":42986,"date":"2018-11-09T15:22:26","date_gmt":"2018-11-09T15:22:26","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=42986"},"modified":"2018-11-09T15:22:26","modified_gmt":"2018-11-09T15:22:26","slug":"4-mineras-chinas-violan-derechos-humanos-en-peru","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/4-mineras-chinas-violan-derechos-humanos-en-peru\/","title":{"rendered":"4 mineras chinas violan derechos humanos en Per\u00fa"},"content":{"rendered":"
La Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas (ONU) acaba de recibir un informe que concluye que cuatro compa\u00f1\u00edas de capital chino con presencia en pa\u00eds, vulneran los derechos humanos de los peruanos.<\/p>\n
Se trata de las empresas Las Bambas en Apur\u00edmac, Shougang en Ica, Chinalco en Jun\u00edn y R\u00edo Blanco Cooper en Piura, se\u00f1aladas por el informe del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA), como los autores de abusos perpetrados contra comunidades del interior del pa\u00eds.<\/p>\n
\u201cLas empresas que han invertido en nuestros pa\u00edses se han aprovechado de la debilidad de leyes nacionales y de la complacencia de los gobiernos de turno, esto no es s\u00f3lo responsabilidad de las empresas o de los gobiernos nacionales, sino tambi\u00e9n de los Estados a los que responden esas empresas\u201d, demanda el informe del CICDHA.<\/p>\n
Si bien los proyectos de las 4 empresas significan m\u00e1s de 17 mil millones de d\u00f3lares de inversi\u00f3n, los principales afectados son los ciudadanos que viven en las regiones donde estas compa\u00f1\u00edas se desarrollan.<\/p>\n
Conflictos vigentes<\/strong><\/p>\n En el distrito de Challhuahuacho de Apur\u00edmac, la Fiscal\u00eda Provincial Mixta tiene en la mira a 19 dirigentes que participaron en una protesta contra el proyecto Las Bambas. Por discrepar con una modificatoria sustancial del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la mina, la fiscal\u00eda pide hasta 17 a\u00f1os de prisi\u00f3n contra ellos.<\/p>\n En Jun\u00edn, el proyecto Toromocho de la minera Chinalco tambi\u00e9n ha generado conflictos con la poblaci\u00f3n. Y es que el proceso de reasentamiento de los comuneros ha sido incompleta y peligrosa: en la Antigua Morococha a\u00fan hay m\u00e1s de 60 familias asentadas expuestas a los riesgos de la minera; y otras ya han sido reubicadas en Nueva Morococha, construida en una zona de alto riesgo ambiental.<\/p>\n En Ica, la empresa Shougang Hierro Per\u00fa, propiedad de la compa\u00f1\u00eda estatal china Shougang Group, arrastra por a\u00f1os conflictos con sus trabajadores por las pobres condiciones laborales y salariales. Shougang Hierro Per\u00fa, que registra utilidades por mil millones de d\u00f3lares al a\u00f1o, se ha enfrentado a 16 huelgas indefinidas en 26 a\u00f1os.<\/p>\n En Piura, el proyecto minero R\u00edo Blanco a cargo del consorcio chino Zijin tuvo un oscuro inicio. Las comunidades campesinas de Yanta (Ayabaca), Segunda, Cajas (Huancabamba), de Piura y otras poblaciones de la provincia de San Ignacio (Cajamarca) denuncian la usurpaci\u00f3n de tierras en donde desarrollaban sus actividades agr\u00edcolas.<\/p>\n Fuente:https:\/\/wayka.pe\/4-mineras-chinas-violan-derechos-humanos-en-peru\/?fbclid=IwAR0-NpDOGgzOOpT3I4CkRNmaTem9iWSMDKL8l51zEG6tF7fTz96JnKYJyww<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Se trata de las empresas Las Bambas en Apur\u00edmac, Shougang en Ica, Chinalco en Jun\u00edn y R\u00edo Blanco Cooper en Piura, se\u00f1aladas por el informe del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA), como los autores de abusos perpetrados contra comunidades del interior del pa\u00eds.<\/p>\n \u201cLas empresas que han invertido en nuestros pa\u00edses se han aprovechado de la debilidad de leyes nacionales y de la complacencia de los gobiernos de turno, esto no es s\u00f3lo responsabilidad de las empresas o de los gobiernos nacionales, sino tambi\u00e9n de los Estados a los que responden esas empresas\u201d, demanda el informe del CICDHA.<\/p>\n Si bien los proyectos de las 4 empresas significan m\u00e1s de 17 mil millones de d\u00f3lares de inversi\u00f3n, los principales afectados son los ciudadanos que viven en las regiones donde estas compa\u00f1\u00edas se desarrollan.<\/p>\n Conflictos vigentes<\/strong><\/p>\n En el distrito de Challhuahuacho de Apur\u00edmac, la … Sigue leyendo La Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas (ONU) acaba de recibir un informe que concluye que cuatro compa\u00f1\u00edas de capital chino con presencia en pa\u00eds, vulneran los derechos humanos de los peruanos.<\/p>\n