{"id":41009,"date":"2018-07-04T11:35:29","date_gmt":"2018-07-04T11:35:29","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=41009"},"modified":"2018-07-04T11:35:29","modified_gmt":"2018-07-04T11:35:29","slug":"arbitraje-de-gran-colombia-gold-contra-colombia-amenazas-medioambientales-y-derechos-humanos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/arbitraje-de-gran-colombia-gold-contra-colombia-amenazas-medioambientales-y-derechos-humanos\/","title":{"rendered":"Arbitraje de Gran Colombia Gold contra Colombia, amenazas medioambientales y Derechos Humanos"},"content":{"rendered":"
La canadiense invoca el Acuerdo de Libre Comercio Canad\u00e1-Colombia\u00a0despu\u00e9s de que se le pidiera que cesara sus operaciones hasta llevar a cabo una consulta con las comunidades de la zona.<\/strong><\/p>\n La cesi\u00f3n del t\u00edtulo minero en la parte alta del cerro El Burro, dominio por el que las familias del municipio colombiano de Marmato luchan desde hace una d\u00e9cada con la minera canadiense Gran Colombia Gold, termin\u00f3 con la decisi\u00f3n de la Corte Constitucional de Per\u00fa de suspender la actividad de la multinacional canadiense en la zona hasta que se realizara una consulta previa con las comunidades locales.<\/p>\n El tribunal se apoy\u00f3 en el riesgo de subsistencia econ\u00f3mica de los pueblos de la zona y, a trav\u00e9s de esta decisi\u00f3n, dio v\u00eda libre a los pobladores de Marmato para que explotaran el cerro El Burro a trav\u00e9s de minas a cielo abierto, actividad que supone el 80% de su econom\u00eda.<\/p>\n Amenaza medioambiental y pugna local<\/strong><\/p>\n El proyecto no ha estado exento de controversia desde su comienzo por la oposici\u00f3n de las comunidades locales que viven de la explotaci\u00f3n de las minas del cerro El Burro a cielo abierto. Seg\u00fan informaciones publicadas en la prensa, alrededor de 5.000 familias vivir\u00edan de la miner\u00eda a cielo abierto, lo que representa el 80% de la econom\u00eda local (<\/p>\n Asimismo, la presi\u00f3n por el da\u00f1o medioambiental tambi\u00e9n est\u00e1 presente por la propia naturaleza del proyecto<\/a> de la canadiense<\/strong> que pretende allanar la monta\u00f1a para crear una mina a cielo abierto.<\/p>\n Varias avalanchas de lodo sufridas en la zona, que se remontan a 2006, provocaron la denuncia de las comunidades y la consecuente proposici\u00f3n gubernamental de cambiar la ubicaci\u00f3n de Marmato argumentando la situaci\u00f3n inestable de la ladera donde se situaba la poblaci\u00f3n.<\/p>\n Recursos de oro y plata\u00a0<\/strong><\/p>\n Seg\u00fan la informaci\u00f3n prove\u00edda por Gran Colombia Gold, el Proyecto Marmato<\/a> contiene recursos totales estimados de aproximadamente 14 millones de onzas de oro y casi 90 millones de onzas de plata<\/strong> ubicadas en el departamento de Caldas, en el coraz\u00f3n del distrito de oro del Medio Cauca.<\/p>\n En 2012, la Compa\u00f1\u00eda identific\u00f3 una nueva zona profunda que contiene aproximadamente 300 millones de toneladas de mineralizaci\u00f3n potencial<\/strong>.<\/p>\n Fuente:http:\/\/ciarglobal.com\/arbitraje-de-gran-colombia-gold-contra-colombia-amenazas-medioambientales-y-derechos-humanos\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La canadiense invoca el Acuerdo de Libre Comercio Canad\u00e1-Colombia\u00a0despu\u00e9s de que se le pidiera que cesara sus operaciones hasta llevar a cabo una consulta con las comunidades de la zona.<\/strong><\/p>\n La cesi\u00f3n del t\u00edtulo minero en la parte alta del cerro El Burro, dominio por el que las familias del municipio colombiano de Marmato luchan desde hace una d\u00e9cada con la minera canadiense Gran Colombia Gold, termin\u00f3 con la decisi\u00f3n de la Corte Constitucional de Per\u00fa de suspender la actividad de la multinacional canadiense en la zona hasta que se realizara una consulta previa con las comunidades locales.<\/p>\n El tribunal se … Sigue leyendo El 2 de julio de 2018, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, Ciadi, registr\u00f3 la demanda de arbitraje de la minera canadiense Gran Colombia Gold<\/a>\u00a0contra Colombia en la que reclama 700 millones de d\u00f3lares<\/strong>\u00a0relacionada con la cesi\u00f3n de un t\u00edtulo minero a las comunidades locales para explotar la miner\u00eda a cielo abierto, tras una pugna de m\u00e1s de una d\u00e9cada con la denuncia medioambiental y de Derechos Humanos<\/a> como protagonistas.<\/span><\/p>\n
El 2 de julio de 2018, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, Ciadi, registr\u00f3 la demanda de arbitraje de la minera canadiense Gran Colombia Gold<\/a>\u00a0contra Colombia en la que reclama 700 millones de d\u00f3lares<\/strong>\u00a0relacionada con la cesi\u00f3n de un t\u00edtulo minero a las comunidades locales para explotar la miner\u00eda a cielo abierto, tras una pugna de m\u00e1s de una d\u00e9cada con la denuncia medioambiental y de Derechos Humanos<\/a> como protagonistas.<\/p>\n