{"id":40857,"date":"2018-06-26T16:29:32","date_gmt":"2018-06-26T16:29:32","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=40857"},"modified":"2018-06-26T16:29:32","modified_gmt":"2018-06-26T16:29:32","slug":"el-desafio-politico-y-social-para-detener-la-contaminacion-en-sierra-pintada","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/el-desafio-politico-y-social-para-detener-la-contaminacion-en-sierra-pintada\/","title":{"rendered":"El desaf\u00edo pol\u00edtico y social para detener la contaminaci\u00f3n en Sierra Pintada"},"content":{"rendered":"
En un contexto legal de prohibici\u00f3n de la megaminer\u00eda (Ley Provincial Nro 7722) y un conflicto social por el Decreto que le abri\u00f3 las puertas al fracking en Mendoza, el Gobernador Cornejo debe autorizar el proceso minero necesario para evitar m\u00e1s contaminaci\u00f3n producida por los pasivos ambientales generados en San Rafael durante la explotaci\u00f3n de la mina de uranio de Sierra Pintada. El problema radica en que para la remediaci\u00f3n, es necesario abrir una planta fabril y realizar un proceso con sustancias prohibidas por la Ley Nro 7722; adem\u00e1s, existe el temor de que concluido el saneamiento se intente volver a producir uranio. La audiencia p\u00fablica se realizar\u00eda en octubre.<\/p>\n
Entre los desaf\u00edos que le quedan por delante al gobernador Alfredo Cornejo hay uno que sobresale por la complejidad y la necesidad de no profundizar los conflictos generados por el fracking. Se trata del saneamiento de los pasivos ambientales que dej\u00f3 la planta de procesamiento de uranio Sierra Pintada en San Rafael, que se transform\u00f3 en uno de los casos emblem\u00e1ticos de mal manejo ambiental. Esa planta funcion\u00f3 durante una d\u00e9cada, pero lleva mucho m\u00e1s tiempo cerrada y con la posibilidad de continuar la contaminaci\u00f3n latente: hay millones de toneladas de residuos provenientes de la actividad minera del lugar y tambi\u00e9n provenientes de la planta productora de combustible nuclear Dioxitek, de C\u00f3rdoba.<\/p>\n
Tras el cierre de la producci\u00f3n en Sierra Pintada quedaron en el lugar: 5223 tambores con 1.067,60 toneladas de residuos contaminados (equivalen a 14 toneladas de uranio), el agua de cantera de los efluentes del proceso de lixiviaci\u00f3n y las colas proveniente de la lixiviaci\u00f3n de uranio con \u00e1cido sulf\u00farico (en total m\u00e1s de 1 mill\u00f3n de metros c\u00fabicos) que no fueron neutralizadas, ni cubiertas con material inerte, por lo que existe posibilidad de afectaci\u00f3n de cursos de agua.<\/p>\n
El problema para la ejecuci\u00f3n del proceso de remediaci\u00f3n es que para poder neutralizar los residuos debe realizarse un proceso similar al que se hac\u00eda para producir uranio, usando sustancias que est\u00e1n prohibidas por la ley 7722. La rendija legal que existe es que esa ley proh\u00edbe el uso de esas sustancias para la explotaci\u00f3n minera, pero no para la remediaci\u00f3n. Por eso la decisi\u00f3n es avanzar, aunque tanto desde el Ejecutivo como los asesores legales entienden que ser\u00e1 necesario un blindaje legal mayor para evitar especulaciones. La desconfianza que hubo siempre sobre el tema es que una vez saneados los pasivos ambientales, se realice la reapertura de la mina de San Rafael para producir uranio en la Argentina y no tener necesidad de importarlo, como lo establec\u00eda el Plan Nuclear lanzado por N\u00e9stor Kirchner. Las tensiones sociales generadas en Mendoza y C\u00f3rdoba frenaron ese intento.<\/p>\n
La Comisi\u00f3n Nacional de Energ\u00eda At\u00f3mica (CNEA) establece un grupo de riesgos potenciales: a) las colas de uranio tienen riesgo de que haya emanaciones de gas rad\u00f3n a la atm\u00f3sfera, radiaci\u00f3n gamma y la dispersi\u00f3n a trav\u00e9s del \u00a0viento o el agua; b) el agua de cantera tiene riesgo de infiltraci\u00f3n a trav\u00e9s de fisuras en la roca o que debido al exceso de lluvias se desborde; c) los residuos s\u00f3lidos que tienen altos contenidos de uranio y \u201clas condiciones de almacenamiento (bolsas pl\u00e1sticas dentro de tachos met\u00e1licos y enterrado bajo las colas de proceso) hacen a los mismos potencialmente peligrosos\u201d.<\/p>\n
La Auditor\u00eda General de la Naci\u00f3n advirti\u00f3 sobre los incumplimientos de la CNEA en el saneamiento de Sierra Pintada con un detallado an\u00e1lisis de lo realizado y lo gastado, que incluye los gastos en consultor\u00edas ambientales y expresa que los trabajos proyectados no se cumplieron.<\/p>\n
El plan de remediaci\u00f3n de la CNEA incluye distintos procesos. El tratamiento del agua de cantera es mediante un sistema de resinas de intercambio i\u00f3nico \u00a0y precipitaci\u00f3n, con un plan alternativo de nanofiltraci\u00f3n de menor impacto pero m\u00e1s costoso. El tratamiento de los residuos s\u00f3lidos es el que genera m\u00e1s tensiones dado que usa de \u00e1cido sulf\u00farico: \u201cse deben retirar los tambores de las escombreras, trasladarlos y proceder a la apertura segura, con sistema previsto en el proceso y someterlos a tratamiento\u201d que consiste en el lavado de esos s\u00f3lidos con agua de cantera, hasta la disoluci\u00f3n con \u00e1cido sulf\u00farico y la neutralizaci\u00f3n con cal de ese material.<\/p>\n
Actualmente, se escindi\u00f3 el proceso de la remediaci\u00f3n del de la reapertura de la explotaci\u00f3n. La Comisi\u00f3n Nacional de Energ\u00eda At\u00f3mica present\u00f3 el Manifiesto de Impacto Ambiental para ejecutar el proceso de remediaci\u00f3n que est\u00e1 siendo analizado.\u00a0La intenci\u00f3n de las autoridades ambientales es realizar la audiencia p\u00fablica en octubre de este a\u00f1o y, luego, si no hay objeciones severas, autorizar los trabajos. El gobierno provincial mantiene la postura de autorizar el proceso s\u00f3lo para la remediaci\u00f3n.<\/p>\n
Sin embargo, el alerta de los mendocinos se fundamenta en que el Plan Nuclear lanzado por Kirchner no est\u00e1 abandonado en lo conceptual, m\u00e1s all\u00e1 de que no se lograr\u00e1n los objetivos planteados para el 2019. Seg\u00fan un informe de la Secretar\u00eda de Energ\u00eda de la Naci\u00f3n de la actual gesti\u00f3n, en el pa\u00eds se consumen 250 toneladas anuales de uranio para los 3 reactores a plena potencia (Atucha I, Atucha II y CN Embalse) y se necesitar\u00e1n al menos 80 toneladas m\u00e1s para un nuevo generador. Seg\u00fan ese mismo trabajo, en la Argentina, la CNEA inform\u00f3 la existencia de aproximadamente 20.000 toneladas de uranio como \u201crecursos identificados\u201d.<\/p>\n
En el plan elaborado por el ex ministro Juan Jos\u00e9 Aranguren se destaca la necesidad de impulsar la producci\u00f3n de uranio para sustituir importaciones y para impulsar esa industria, adem\u00e1s de las presiones generadas por el sector minero. Sin embargo, se reconoce entre las conclusiones las dificultades debidas a la resistencia social al tema.<\/p>\n
Fuente:https:\/\/noalamina.org\/argentina\/mendoza\/item\/41311-el-desafio-politico-y-social-para-detener-la-contaminacion-en-sierra-pintada<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
En un contexto legal de prohibici\u00f3n de la megaminer\u00eda (Ley Provincial Nro 7722) y un conflicto social por el Decreto que le abri\u00f3 las puertas al fracking en Mendoza, el Gobernador Cornejo debe autorizar el proceso minero necesario para evitar m\u00e1s contaminaci\u00f3n producida por los pasivos ambientales generados en San Rafael durante la explotaci\u00f3n de la mina de uranio de Sierra Pintada. El problema radica en que para la remediaci\u00f3n, es necesario abrir una planta fabril y realizar un proceso con sustancias prohibidas por la Ley Nro 7722; adem\u00e1s, existe el temor de que concluido el saneamiento se intente volver a producir uranio. La audiencia p\u00fablica se realizar\u00eda en octubre.<\/p>\n
Entre los desaf\u00edos que le quedan por delante al gobernador Alfredo Cornejo hay uno que sobresale por la complejidad y la necesidad de no profundizar los conflictos generados por el fracking. Se trata del saneamiento de los pasivos ambientales que dej\u00f3 la planta de procesamiento de uranio Sierra Pintada en San Rafael, que se transform\u00f3 en uno de los casos emblem\u00e1ticos de mal manejo ambiental. Esa planta funcion\u00f3 durante una d\u00e9cada, … Sigue leyendo