Despu\u00e9s de tres meses se retom\u00f3 la Mesa de di\u00e1logo y negociaci\u00f3n entre el Estado y los pobladores de Morococha. Seg\u00fan inform\u00f3 Gesti\u00f3n, el gobierno se comprometi\u00f3 a ceder un terreno en el Valle del Mantaro donde ser\u00e1n reubicadas las familias que se encontraban en las 34 hect\u00e1reas que el gobierno cedi\u00f3 para la ampliaci\u00f3n del Proyecto minero Toromocho de propiedad la minera Chinalco.<\/p>\n
El diario Gesti\u00f3n explic\u00f3 que \u201centre los puntos acordados, se estableci\u00f3 que el\u00a0Fondo Social Toromocho<\/strong>\u00a0permitir\u00e1 la adquisici\u00f3n de un terreno, con una dimensi\u00f3n igual o mayor a 34 hect\u00e1reas, para fomentar el desarrollo de proyectos productivos. Adicionalmente, la minera\u00a0Chinalco Per\u00fa<\/a>\u00a0se comprometi\u00f3 a la elaboraci\u00f3n del estudio t\u00e9cnico del Proyecto de Desarrollo Sostenible (PDS)\u201d.<\/p>\n Luis Samaniego R\u00edquez , responsable de la Comisi\u00f3n de ecolog\u00eda de la\u00a0Pastoral Social de Dignidad Humana (PASSDIH)\u00a0<\/a>de Huancayo, inform\u00f3 a Red Muqui, que la mesa de di\u00e1logo se retomar\u00e1 en junio ante el pedido de la poblaci\u00f3n. Se abordar\u00e1 en ese espacio, a m\u00e1s detalle otras demandas como el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se revisar\u00e1, tambi\u00e9n,\u00a0 el Convenio Marco.<\/p>\n