Miembros de la comunidad originaria de R\u00edo Grande de Coranzuli \u2013 Intillaku, denuncian a las empresas Sales de Jujuy S.A. y EXAR S.A. para que desistan de continuar con sus trabajos de explotaci\u00f3n de litio, ya que el proyecto contempla el uso de enormes cantidades de agua del reservorio del Cerro Coyamboy, en un lugar en donde es un recurso escaso.<\/p>\n
La comunidad se halla en el departamento de Susques -Jujuy-, y all\u00ed ambas empresas realizan trabajos para extraer litio. Para llevar a cabo la explotaci\u00f3n las mineras necesitan usar grandes cantidades de agua. Para apoyar el pedido de la comunidad, legisladores del bloque PTS-FIT presentaron un proyecto en la Legislatura de Jujuy para que el gobernador Gerardo Morales<\/strong> \u201csuspenda las actividades de las empresas Sales de Jujuy SA, Exar SA<\/strong> y cualquier otra empresa de caracter\u00edsticas similares, en el territorio de la comunidad ind\u00edgena de R\u00edo Grande de Coranzuli, hasta que se garantice la consulta previa, libre e informada<\/strong>, respetando los derechos de las comunidades ind\u00edgenas establecidos en la Constituci\u00f3n nacional, el Convenio 169 de la OIT y tratados internacionales de derechos ind\u00edgenas\u201d, afirm\u00f3 un comunicado del Bloque.<\/p>\n \u201cNos hacemos eco de las denuncias que realizan integrantes de las comunidades ind\u00edgenas de la Puna y del peligro que implica para sus vidas el extractivismo minero<\/strong>, en este caso del litio, por el uso y contaminaci\u00f3n de un recurso tan importante como son las fuentes de agua ubicadas en sus territorios\u201d, adelant\u00f3 a Izquierda Diario, Natalia Morales, diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.<\/p>\n La fiebre por el litio se desat\u00f3 con el apoyo del gobierno nacional, el propio presidente Mauricio Macri expres\u00f3 reiteradas veces que nuestro pa\u00eds pod\u00eda convertirse en el proveedor mundial de este elemento, esencial para la fabricaci\u00f3n de bater\u00edas el\u00e9ctricas. Lo que jam\u00e1s se explic\u00f3 c\u00f3mo se puede extraer litio sin producir contaminaci\u00f3n ni vulnerar derechos de poblaciones.<\/p>\n En mayo \u00faltimo el gobernador Morales desde Londres inform\u00f3 que el litio iba a comenzar a operar en la bolsa de cotizaciones de minerales y metales de esta ciudad, el London Metal Exchange (LME)<\/strong>.\u00a0\u201cNecesitamos muchos inversores para exploraci\u00f3n en materia minera. Ese es el motivo de mi presencia ac\u00e1, adem\u00e1s de acompa\u00f1ar a varios funcionarios nacionales convocando a invertir en la Argentina\u201d, expres\u00f3 en su momento el mandatario juje\u00f1o en un encuentro que organiz\u00f3\u00a0la Embajada argentina y la C\u00e1mara Argentino-Brit\u00e1nica<\/strong>, en busca de inversores.<\/p>\n Este anuncio encendi\u00f3 la alarma de la comunidad de R\u00edo Grande de Coranzuli \u2013 Intillaku, el yacimiento de litio que se intenta explotar se halla dentro de tierras ancestrales, para recordarle esto al gobernador Morales, la comunidad de Susques, con la adhesi\u00f3n de muchas m\u00e1s de toda la regi\u00f3n, le enviaron una carta.\u00a0\u201cEl cerro Coyanboy se encuentra en el territorio de esta comunidad, en la monta\u00f1a existe un glaciar de escombros que cumple con la Ley de Glaciares, por lo tanto cualquier iniciativa gubernamental o privada en el mencionado cerro debe cumplir con la Ley Nacional N\u00ba 24.071 (C. 169) vigente en Argentina<\/strong>\u201d, le informaron al mandatario.<\/p>\n \u201cEste accionar es violatorio a los derechos de los pueblos originarios de esa regi\u00f3n. El reciente anuncio por parte del gobernador Gerardo Morales, desde Londres, de que el precio del litio cotizar\u00e1 en la bolsa inglesa, es un factor m\u00e1s de presi\u00f3n que, junto a la eliminaci\u00f3n de las retenciones y reintegro a las exportaciones, favorece a las empresas multinacionales extranjeras y atenta contra los derechos de las comunidades ind\u00edgenas de Jujuy. Se sabe muy bien que en sus territorios se encuentran importantes reservorios de litio y para su extracci\u00f3n necesitan una importante cantidad de agua que queda contaminada por el uso de qu\u00edmicos\u201d, apunt\u00f3 la diputada Morales.<\/p>\n Fuente:http:\/\/www.elfederal.com.ar\/jujuy-piden-detener-explotacion-de-litio-por-no-consultar-a-comunidades-originarias\/<\/p>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Miembros de la comunidad originaria de R\u00edo Grande de Coranzuli \u2013 Intillaku, denuncian a las empresas Sales de Jujuy S.A. y EXAR S.A. para que desistan de continuar con sus trabajos de explotaci\u00f3n de litio, ya que el proyecto contempla el uso de enormes cantidades de agua del reservorio del Cerro Coyamboy, en un lugar en donde es un recurso escaso.<\/p>\n La comunidad se halla en el departamento de Susques -Jujuy-, y all\u00ed ambas empresas realizan trabajos para extraer litio. Para llevar a cabo la explotaci\u00f3n las mineras necesitan usar grandes cantidades de agua. Para apoyar el pedido de la comunidad, legisladores del bloque PTS-FIT presentaron un proyecto en la Legislatura de Jujuy para que el gobernador Gerardo Morales<\/strong> \u201csuspenda las actividades de las empresas Sales de Jujuy SA, Exar SA<\/strong> y cualquier otra empresa de caracter\u00edsticas similares, en el territorio de la comunidad ind\u00edgena de R\u00edo Grande de … Sigue leyendo Los yacimientos de litio en Jujuy se hallan dentro de tierras ancestrales donde comunidades de pueblos originarios denuncian que las empresas usar\u00e1n mucha agua en un territorio donde es un bien escaso. <\/p>\n