{"id":39190,"date":"2018-04-02T15:43:12","date_gmt":"2018-04-02T15:43:12","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=39190"},"modified":"2018-04-02T15:43:12","modified_gmt":"2018-04-02T15:43:12","slug":"catamarca-y-otras-provincias-conformaran-la-mesa-de-litio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/catamarca-y-otras-provincias-conformaran-la-mesa-de-litio\/","title":{"rendered":"Catamarca y otras provincias conformar\u00e1n la \u201cMesa de litio\u201d"},"content":{"rendered":"
Buscan establecer pautas hidrogeol\u00f3gicas, de proceso, ambientales y normativas \u2018para el desarrollo adecuado de este producto\u2019.<\/p>\n
Se trata de una gran batalla empresarial silenciosa donde intervienen los intereses de varios pa\u00edses por el alto impacto econ\u00f3mico que implica. La explotaci\u00f3n del litio<\/a> o el \u201coro blanco\u201d, como le llaman, estall\u00f3 en los \u00faltimos dos a\u00f1os en el norte de la Argentina y avanza a pasos agigantados al punto que, preocupados por este fen\u00f3meno, tanto la Casa Rosada como los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy decidieron poner reglas de juego m\u00e1s claras y estrictos reparos a la hora del desembarco de capitales extranjeros.<\/p>\n A estas tres provincias del norte argentino las denominan en la jerga minera \u201cel tri\u00e1ngulo del oro blanco sudamericano\u201d.<\/em> Es que las explotaciones de litio que est\u00e1n enclavadas all\u00ed son un potencial econ\u00f3mico gigante por dos motivos centrales: existen pocas reservas de este mineral en el mundo y el litio es considerado la base fundamental para la producci\u00f3n de bater\u00edas de celulares y otros artefactos tecnol\u00f3gicos a nivel mundial. En rigor, la Argentina representa cerca del 13% de la reserva mundial de litio.<\/p>\n Seg\u00fan datos oficiales de la Secretar\u00eda de Miner\u00eda, se estima que ya hay una inversi\u00f3n de unos USD 2.000 millones en la Argentina en al menos 53 proyectos de capital extranjero. El mapa del litio argentino elaborado por el Servicio Geol\u00f3gico de Estados Unidos junto con el Servicio Geol\u00f3gico Minero argentino determin\u00f3 que en Argentina hay unas 873.000 hect\u00e1reas disponibles de explotaci\u00f3n de litio con 53 proyectos de extracci\u00f3n, de los cuales 27 poseen acuerdos de tenencia minera.<\/p>\n Para tener una idea del tama\u00f1o de semejante negocio, con la extracci\u00f3n anual de litio de la Argentina un pa\u00eds como Jap\u00f3n puede producir cerca del 50% de las bater\u00edas para tel\u00e9fonos m\u00f3viles y artefactos el\u00e9ctricos a nivel mundial. Adem\u00e1s, desde la Secretar\u00eda de Miner\u00eda de la Naci\u00f3n, estiman que la miner\u00eda de litio recibir\u00e1 hasta 2019 m\u00e1s de USD 700 millones inversiones con la concreci\u00f3n de proyectos tan s\u00f3lo en Jujuy y Catamarca. All\u00ed hay que agregar la fuerte inversi\u00f3n que se dio en los \u00faltimos a\u00f1os en Salta por m\u00e1s de USD 400 millones. Hasta hace menos de dos a\u00f1os la puja por estos yacimientos de litio era indiscriminada. En el 2017 se estableci\u00f3 un acuerdo minero a nivel nacional amplio y en el punto 23 de este convenio que sellaron todas las provincias mineras el gobierno nacional busc\u00f3 regular y controlar la explotaci\u00f3n indiscriminada del \u201coro blanco\u201d.<\/em> Entre algunas de las nuevas reglas de juego que impondr\u00e1n Catamarca, Jujuy y Salta en esa Mesa de Litio figuran nuevas exigencias de protocolo ambiental para las empresas, estudios anuales de balance h\u00eddrico y una redefinici\u00f3n de las pautas de otorgamiento de licencias de explotaci\u00f3n comunes. Las regal\u00edas que se quedan las provincias en este producto es del 3% de la boca de mina. Esto no se modificar\u00e1 al menos por ahora.<\/p>\n Como contrapartida, se prev\u00e9 un fuerte avance en la competitividad de las compa\u00f1\u00edas mineras tras la sanci\u00f3n de la devoluci\u00f3n anticipada de IVA a las firmas del sector, como propone el cap\u00edtulo tributario de las reformas propuestas por el gobierno nacional. Jap\u00f3n tiene mucho inter\u00e9s en la explotaci\u00f3n de litio en la Argentina y muchas de nuestras empresas se est\u00e1n radicando en el norte argentino con medidas de cuidado ambiental\u201d<\/em>, dijo a Infobae el embajador de Jap\u00f3n Noriteru Fukushima. En Catamarca la empresa Minera del Altiplano (de FMC Corporation, con sede en Filadelfia, Estados Unidos) anunci\u00f3 hace unos meses una inversi\u00f3n de US$ 300 millones para duplicar la actual producci\u00f3n de litio hacia 2019, en sus operaciones del yacimiento del Salar del Hombre Muerto, de la localidad de Antofagasta de la Sierra. En Salta ya se est\u00e1n desarrollando importantes proyectos mineros extranjeros de litio pero la apuesta fuerte llegar\u00e1 el a\u00f1o que viene con el desembarco de la francesa Eramet que invertir\u00e1 en la provincia norte\u00f1a m\u00e1s de USD 380 millones. Fuente:http:\/\/noticiasyprotagonistas.com\/actualidad\/catamarca-y-otras-provincias-conformaran-la-mesa-de-litio\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Se trata de una gran batalla empresarial silenciosa donde intervienen los intereses de varios pa\u00edses por el alto impacto econ\u00f3mico que implica. La explotaci\u00f3n del litio<\/a> o el \u201coro blanco\u201d, como le llaman, estall\u00f3 en los \u00faltimos dos a\u00f1os en el norte de la Argentina y avanza a pasos agigantados al punto que, preocupados por este fen\u00f3meno, tanto la Casa Rosada como los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy decidieron poner reglas de juego m\u00e1s claras y estrictos reparos a la hora del desembarco de capitales extranjeros.<\/p>\n A estas tres provincias del norte argentino las denominan en la jerga minera \u201cel tri\u00e1ngulo del oro blanco sudamericano\u201d.<\/em> Es que las explotaciones de litio que est\u00e1n enclavadas all\u00ed son un potencial econ\u00f3mico gigante por dos motivos centrales: existen pocas reservas de este mineral en el mundo y el litio es considerado la base fundamental para la producci\u00f3n de bater\u00edas de celulares y otros artefactos tecnol\u00f3gicos a nivel mundial. En rigor, la Argentina representa cerca del 13% de … Sigue leyendo
\nHay otro dato clave que explica esta guerra silenciosa de capitales extranjeros que se lanz\u00f3 en el norte argentino por la exploraci\u00f3n y explotaci\u00f3n de litio: Bolivia nacionaliz\u00f3 sus reservas y no deja que haya inversi\u00f3n extranjera en este producto valioso mientras que Chile limit\u00f3 en los \u00faltimos a\u00f1os las licencias de explotaci\u00f3n del \u201coro blanco\u201d en la zona cordillerana. As\u00ed, la Argentina se convirti\u00f3 en la meca elegida para las empresas extranjeras.<\/p>\n
\nEn esta batalla por acceder a los pliegos de exploraci\u00f3n y explotaci\u00f3n de litio intervinieron en los \u00faltimos a\u00f1os capitales de Jap\u00f3n, Corea del Sur, China, Australia, Estados Unidos, Canad\u00e1 y Francia.<\/p>\n
\nDe esta manera, se exigi\u00f3 conformar la denominada \u201cMesa de litio\u201d<\/em> que establecer\u00e1 las pautas hidrogeol\u00f3gicas, de proceso, ambientales y normativas \u201cpara el desarrollo adecuado de este producto\u201d.<\/em>
\nEl secretario de Miner\u00eda de Jujuy, Miguel Soler, explic\u00f3 a Infobae que \u201cluego de muchos a\u00f1os de ausencia de normas se decidi\u00f3 conformar la Mesa de Litio que contemplar\u00e1 un protocolo de buenas pr\u00e1cticas en la explotaci\u00f3n de este producto\u201d.<\/em><\/p>\n
\nDesde la Secretar\u00eda de Miner\u00eda a nivel nacional realizar\u00e1n un seguimiento directo de esta Mesa de Litio y se proponen evitar un uso indiscriminado del medio ambiente y el control de residuos t\u00f3xicos teniendo en cuenta que para la extracci\u00f3n del litio se requiere del uso de agua y sus desechos pueden contaminar las napas de agua potable\u201d.<\/p>\n
\nPor otra parte, el embajador de Australia en el pa\u00eds, Noel Campbell dijo que \u201clas compa\u00f1\u00edas australianas que en realidad est\u00e1n produciendo litio son dos: Orocobre y Enirgi \/ ADY (en Salta y Jujuy). Ellas tienen una inversi\u00f3n del orden de los $ 700 millones\u201d<\/em>. Pero hay m\u00e1s: Australia desembarc\u00f3 con empresas en fase de exploraci\u00f3n como Galaxy, Latin Resources, Dark Horse Resources, TransPacific Pty Ltd, Argosy Minerals, Lithium Australia.<\/p>\n
\nEn Jujuy, el proyecto Olaroz Cauchari avanza con la construcci\u00f3n de tres pozos de extracci\u00f3n de litio con una inversi\u00f3n estimada de USD 425 millones. All\u00ed intervendr\u00e1n capitales de China, Jap\u00f3n y Canad\u00e1, entre otros pa\u00edses.<\/p>\n
\nSi la Argentina concentra hoy el 13% de las reservas mundiales de litio esto explica que la guerra de \u201coro blanco\u201d<\/em> haya recrudecido en los \u00faltimos a\u00f1os y que el Gobierno Nacional se encuentra abocado a fijar reglas de juego m\u00e1s claras y precisas.<\/p>\nBuscan establecer pautas hidrogeol\u00f3gicas, de proceso, ambientales y normativas \u2018para el desarrollo adecuado de este producto\u2019.<\/p>\n