{"id":38230,"date":"2018-01-25T15:37:28","date_gmt":"2018-01-25T15:37:28","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=38230"},"modified":"2018-01-26T16:08:50","modified_gmt":"2018-01-26T16:08:50","slug":"delimitacion-de-paramos-debe-ser-concertada-con-las-comunidades-ambientalistas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/delimitacion-de-paramos-debe-ser-concertada-con-las-comunidades-ambientalistas\/","title":{"rendered":"\u201cDelimitaci\u00f3n de p\u00e1ramos debe ser concertada con las comunidades\u201d: Ambientalistas"},"content":{"rendered":"
Durante el fin de semana fue noticia, la firma de Juan Manuel Santos, que dio el aval para la delimitaci\u00f3n de siete p\u00e1ramos del pa\u00eds: el de Perij\u00e1, en Cesar; Almorzadero, entre Santander y Norte de Santander; Citar\u00e1, en los l\u00edmites de Antioquia y Choc\u00f3; los nevados de Sotar\u00e1 y Guanacas-Purac\u00e9-Coconucos, en Cauca y Huila y, el de Do\u00f1a Juana-Chimayoy en Cauca, Nari\u00f1o y Putumayo.<\/p>\n
\u201cCon estas nuevas delimitaciones alcanzamos 2.064.091 hect\u00e1reas y seguimos cumpliendo con el compromiso de nuestra meta<\/strong>. Esto hace parte de las acciones en materia de conservaci\u00f3n y que son complementarias a nuestra meta de dejar m\u00e1s de 30 millones de hect\u00e1reas de \u00e1reas protegidas al final de este gobierno\u201d, dijo el Presidente Santos.<\/p>\n Con bombos y platillos se anunci\u00f3 que el gobierno ha cumplido con la delimitaci\u00f3n de 30 de los 37 ecosistemas que tiene Colombia, teniendo en cuenta que el pa\u00eds posee el 50%<\/strong> de los p\u00e1ramos del mundo. Sin embargo, organizaciones ambientalistas alertan sobre la necesidad de que se tenga en cuenta la participaci\u00f3n de las comunidades en esas delimitaciones, pues este es uno de los aspectos que no se tienen en cuenta, y por lo cu\u00e1l se han derivado todos los problemas relacionados con la fallida delimitaci\u00f3n del P\u00e1ramo de Santurb\u00e1n. (Le puede interesar: \u00a1Santub\u00e1n no est\u00e1 en venta!)<\/a><\/p>\n La participaci\u00f3n de las comunidades<\/strong><\/p>\n La delimitaci\u00f3n permite que se cree un blindaje sobre esa \u00e1rea, e implica\u00a0que se desarrolle un plan de ordenamiento y\u00a0manejo dentro de la zona. Sin embargo, de acuerdo con Margarita Flores, directora de la Asociaci\u00f3n Ambiente y Sociedad, el problema hist\u00f3rico con las delimitaciones es que no se ha tenido en cuenta la participaci\u00f3n de las comunidades que durante d\u00e9cadas han hecho presencia en esos territorios<\/strong>, ya sea porque encontraron oportunidades econ\u00f3micas a partir de la agricultura, o porque son v\u00edctimas de desplazamiento, entre otras razones.<\/p>\n \u00abCreo que tener un nivel de protecci\u00f3n es bueno para el ecosistema y da seguridad a las personas que all\u00ed viven para que mediante reconversiones de sus actividades pudieran desarrollar labores compatibles con el ecosistema y su conservaci\u00f3n\u00bb, explica Flores.<\/p>\n En esa misma l\u00ednea,\u00a0Juana Hofman, directora de Justicia Ambiental, tambi\u00e9n ve como prioridad la participaci\u00f3n de los pobladores. No obstante, llama la atenci\u00f3n sobre la necesidad de tener en cuenta que la sentencia de la Corte Constitucional sobre esa materia. All\u00ed se dicta que se debe\u00a0involucrar a todos los actores, es decir, no solo a las comunidades sino tambi\u00e9n a las empresas que han tenido t\u00edtulos mineros, lo cual abre una puerta a que no se garantice el blindaje del ecosistema, y en cambio, prevalezcan intereses econ\u00f3micos.<\/strong><\/p>\n \u00ab\u00bfCu\u00e1l es el sentido de la participaci\u00f3n? no significa entrar a concertar lo cient\u00edfico, de lo cual ya tenemos certeza. De lo que se trata es de reconocer aquello que all\u00ed ha estado en este tiempo\u00bb, dice Hofman.<\/p>\n El problema de la entrega de t\u00edtulos mineros<\/strong><\/p>\n Lo importante con la delimitaci\u00f3n es que se crea\u00a0el acto administrativo en el cual\u00a0se dice qu\u00e9, d\u00f3nde, y c\u00f3mo son las actividades compatibles con dichos territorios. En ese sentido, sobre lo que s\u00ed se ha manifestado expresamente la Corte Constitucional, es sobre la prohibici\u00f3n de actividades mineras en zonas de p\u00e1ramo.<\/p>\n El problema es que, cuando en el a\u00f1o 2016 el alto tribunal tom\u00f3 esa decisi\u00f3n, la Agencia Nacional de Miner\u00eda inform\u00f3 que estaban vigentes 473 t\u00edtulos mineros en p\u00e1ramos, 284 en fase de explotaci\u00f3n, 136 en construcci\u00f3n y montaje y 53 en exploraci\u00f3n. Esto,\u00a0teniendo en cuenta que en los ocho a\u00f1os de gobierno de \u00c1lvaro Uribe fueron entregados\u00a0391 t\u00edtulos mineros sobre p\u00e1ramos en cerca de 108.000 hect\u00e1reas, pero adem\u00e1s esta pol\u00edtica se intensific\u00f3 en con la locomotora minero-energ\u00e9tica con Juan Manuel Santos.<\/strong><\/p>\n Al respecto, Margarita Flores califica esa desenfrenada forma de entregar t\u00edtulos mineros, como \u00abun pecado original\u00bb, pues se\u00a0dieron \u00absin ning\u00fan criterio ambiental\u00bb. En esa l\u00ednea, propone\u00a0cambiar le r\u00e9gimen del C\u00f3digo de Minas pues es \u00abobsoleto\u00bb, y por tanto, \u00abse deben desconocer los t\u00edtulos mineros si existen razones ambientales y sociales\u00bb, expresa. \u00bfPago por servicios ambientales?<\/strong><\/p>\n Teniendo en cuenta que\u00bb delimitar a los p\u00e1ramos, no es sacar a la gente\u00bb, se debe pensar en un mecanismo para compensar a la gente que en sus manos tiene la protecci\u00f3n del ambiente. Es as\u00ed, como la directora de Ambiente y Sociedad propone el pago por servicios ambientales. \u00abSi hay fondos para compra de predios, se deber\u00eda invertir en proyectos de manejo sostenible de p\u00e1ramos. Si hay plata para servicios ambientales, deben ser recursos para la gente que ayuda a conservar el ecosistema\u00bb.<\/strong><\/p>\n Fuente:http:\/\/www.contagioradio.com\/delimitacion-de-paramos-debe-ser-concertada-con-las-comunidades-articulo-50801\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u201cCon estas nuevas delimitaciones alcanzamos 2.064.091 hect\u00e1reas y seguimos cumpliendo con el compromiso de nuestra meta<\/strong>. Esto hace parte de las acciones en materia de conservaci\u00f3n y que son complementarias a nuestra meta de dejar m\u00e1s de 30 millones de hect\u00e1reas de \u00e1reas protegidas al final de este gobierno\u201d, dijo el Presidente Santos.<\/p>\n Con bombos y platillos se anunci\u00f3 que el gobierno ha cumplido con la delimitaci\u00f3n de 30 de los 37 ecosistemas que tiene Colombia, teniendo en cuenta que el pa\u00eds posee el 50%<\/strong> de los p\u00e1ramos del mundo. Sin embargo, organizaciones ambientalistas alertan sobre la necesidad de que se tenga en cuenta la participaci\u00f3n de las comunidades en esas delimitaciones, pues este … Sigue leyendo Durante el fin de semana fue noticia, la firma de Juan Manuel Santos, que dio el aval para la delimitaci\u00f3n de siete p\u00e1ramos del pa\u00eds: el de Perij\u00e1, en Cesar; Almorzadero, entre Santander y Norte de Santander; Citar\u00e1, en los l\u00edmites de Antioquia y Choc\u00f3; los nevados de Sotar\u00e1 y Guanacas-Purac\u00e9-Coconucos, en Cauca y Huila y, el de Do\u00f1a Juana-Chimayoy en Cauca, Nari\u00f1o y Putumayo.<\/p>\n