{"id":36521,"date":"2017-09-26T14:19:05","date_gmt":"2017-09-26T14:19:05","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=36521"},"modified":"2017-09-26T14:19:05","modified_gmt":"2017-09-26T14:19:05","slug":"consultas-en-santander-y-quindio-ponen-en-juego-23-titulos-mineros","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/consultas-en-santander-y-quindio-ponen-en-juego-23-titulos-mineros\/","title":{"rendered":"Consultas en Santander y Quind\u00edo ponen en juego 23 t\u00edtulos mineros"},"content":{"rendered":"
El boom de las consultas populares en contra del sector minero energ\u00e9tico no para. De acuerdo con la Registradur\u00eda Nacional del Estado Civil, en los tres meses que quedan del a\u00f1o hay una consulta cada mes.<\/p>\n
El pr\u00f3ximo en ir a las urnas es el municipio de Sucre en Santander. All\u00ed, la pregunta que tendr\u00e1n que responder los habitantes el pr\u00f3ximo domingo 1 de octubre es si est\u00e1 o no de acuerdo con que en el municipio se realicen actividades de exploraci\u00f3n y explotaci\u00f3n minera y petrolera. Posteriormente, el 5 de noviembre los pobladores de El Pe\u00f1\u00f3n (tambi\u00e9n en Santander) se har\u00e1n esa misma pregunta.<\/p>\n
Pero, \u00bfc\u00f3mo es el panorama minero en Santander? De acuerdo con la Agencia Nacional de Miner\u00eda (ANM), actualmente en Santander hay 570 t\u00edtulos vigentes, los cuales representan 6,99% de superposici\u00f3n en el departamento.
\nVisto por etapas, hay 24 en exploraci\u00f3n, 102 en construcci\u00f3n y montaje, y 444 en explotaci\u00f3n. De hecho, la producci\u00f3n en Santander proviene principalmente de Los Santos, Villanueva y Zapatoca para el caso del yeso; El Carmen de Chucur\u00ed, Land\u00e1zuri y Albania, para el carb\u00f3n; Vetas y California para el oro y la plata; Barrancabermeja, Gir\u00f3n y Land\u00e1zuri para la arcilla; Bucaramanga, Curit\u00ed y Pinchote, para las calizas; y Betulia, Piedecuesta, Barrancabermeja y Cimitarra para materiales de construcci\u00f3n.<\/p>\n
Precisamente, seg\u00fan la entidad oficial minera, en Sucre, actualmente hay 11 t\u00edtulos mineros vigentes (seis de carb\u00f3n, dos de cuarzo, uno de materiales de construcci\u00f3n, uno de barita y uno de roca o piedra caliza). mientras que en El Pe\u00f1\u00f3n hay ocho (siete de carb\u00f3n y uno de cobre).<\/p>\n
Silvana Habib, presidenta de la ANM, se\u00f1al\u00f3 que \u201cmunicipios con importante potencial minero como Sucre y El Pe\u00f1\u00f3n no pueden quedarse sin esta importante fuente de desarrollo. No pueden perder esta oportunidad de empleo formal, encadenamientos productivos e inversi\u00f3n privada al igual que sin insumos para sus obras de infraestructura\u201d.<\/p>\n
Entre tanto, el 3 de diciembre los habitantes de C\u00f3rdoba (Quind\u00edo), tambi\u00e9n se medir\u00e1n frente a una consulta en donde responder\u00e1n a la pregunta de si est\u00e1n o no de acuerdo con el desarrollo de proyectos y actividades de miner\u00eda de metales.<\/p>\n
All\u00ed, de acuerdo con la informaci\u00f3n de la ANM, hay cuatro t\u00edtulos vigentes: dos para materiales de construcci\u00f3n y dos para arcillas, e incluso se han solicitado tres t\u00edtulos en metales preciosos.<\/p>\n
Es importante recordar que de acuerdo con Santiago \u00c1ngel, presidente de la Asociaci\u00f3n Colombiana de Miner\u00eda (ACM), hasta septiembre se tiene registro de 96 consultas o acuerdos municipales.<\/p>\n
Granada ir\u00e1 a las urnas el 22 de octubre<\/strong><\/p>\n De acuerdo con la Registradur\u00eda Nacional del Estado Civil, el pr\u00f3ximo 22 de octubre, los habitantes de Granada (Meta) ir\u00e1n a las urnas para responder si est\u00e1n o no de acuerdo con las actividades de exploraci\u00f3n, perforaci\u00f3n, explotaci\u00f3n y producci\u00f3n de hidrocarburos en el municipio. Al respecto, \u00c1lvaro Younes, presidente de Fedispetrol, dijo que adem\u00e1s de que las consultas generan preocupaci\u00f3n en el sector, \u201ces importante que el Estado no espere a los resultados sino que llegue antes de la mano de las compa\u00f1\u00edas para que la poblaci\u00f3n se d\u00e9 cuenta que son aliados del desarrollo\u201d.<\/p>\n Fuente:https:\/\/www.larepublica.co\/economia\/consultas-en-santander-y-quindio-ponen-en-juego-23-titulos-mineros-2552171<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El pr\u00f3ximo en ir a las urnas es el municipio de Sucre en Santander. All\u00ed, la pregunta que tendr\u00e1n que responder los habitantes el pr\u00f3ximo domingo 1 de octubre es si est\u00e1 o no de acuerdo con que en el municipio se realicen actividades de exploraci\u00f3n y explotaci\u00f3n minera y petrolera. Posteriormente, el 5 de noviembre los pobladores de El Pe\u00f1\u00f3n (tambi\u00e9n en Santander) se har\u00e1n esa misma pregunta.<\/p>\n Pero, \u00bfc\u00f3mo es el panorama minero en Santander? De acuerdo con la Agencia Nacional de Miner\u00eda (ANM), actualmente en Santander hay 570 t\u00edtulos vigentes, los cuales representan 6,99% de superposici\u00f3n en el departamento. Visto por etapas, hay 24 en exploraci\u00f3n, 102 en construcci\u00f3n y montaje, y 444 en explotaci\u00f3n. De hecho, la producci\u00f3n en Santander proviene principalmente de Los Santos, Villanueva y Zapatoca para el caso del yeso; El Carmen de Chucur\u00ed, Land\u00e1zuri y Albania, para el carb\u00f3n; Vetas y California para el oro y … Sigue leyendo El boom de las consultas populares en contra del sector minero energ\u00e9tico no para. De acuerdo con la Registradur\u00eda Nacional del Estado Civil, en los tres meses que quedan del a\u00f1o hay una consulta cada mes.<\/p>\n