El Gobierno tom\u00f3 una decisi\u00f3n respecto al proyecto y los inversores miran con desconfianza todo el proceso. En el sector minero temen que ahora s\u00ed termine de sepultar la miner\u00eda en Mendoza.<\/p>\n
Ma\u00f1ana arranca el foro de los industriales de Mendoza con la participaci\u00f3n de importantes funcionarios actores del sector y el Gobierno. En ese encuentro discutir\u00e1n qu\u00e9 hacer en la provincia con una matriz productiva que se qued\u00f3 en el tiempo y que no cre\u00f3 nuevas industrias en dos d\u00e9cadas.<\/p>\n
Para sacar la resoluci\u00f3n que le indica a San Jorge que debe iniciar de nuevo el proceso de para la Declaraci\u00f3n de Impacto Ambiental (DIA), descartando la posibilidad de actualizar la que ten\u00edan aprobada, hubo largas discusiones entre las secretar\u00edas Ambiente y Miner\u00eda y otros actores del edificio de calle Peltier. La cuesti\u00f3n es que en la repartici\u00f3n que encabeza Humberto Mingorance quer\u00edan que todo volviera a hacerse de nuevo (incluidos todos los estudios t\u00e9cnicos que demoran a\u00f1os y que significan grandes inversiones). En Miner\u00eda, en tanto, les se\u00f1alaron que no era necesario tirar todo a la basura, porque hay estudios -como por ejemplo los geol\u00f3gicos y s\u00edsmicos- que no es necesario que sean desechados.<\/p>\n
Seg\u00fan fuentes del Ejecutivo, despu\u00e9s de varias discusiones -en las que incluso se involucr\u00f3 a Asesor\u00eda de Gobierno- se le pedir\u00e1 a los inversores iniciar nuevamente el proceso (especialmente la base social que incluye las audiencias p\u00fablicas) para darle un nuevo tratamiento al proyecto. Esto implicar\u00eda una nueva dilaci\u00f3n que, de entrada, no cae bien en los due\u00f1os del proyecto (los rusos de Solway y Aterra). Para calmar esa molestia, en el Ejecutivo le propondr\u00e1n hacer un mix entre el proyecto biprovincial y el que se archiv\u00f3 en la Legislatura y que consignaba la obtenci\u00f3n de concentrado de cobre a trav\u00e9s de un proceso de flotaci\u00f3n en la provincia.<\/p>\n
A\u00fan con esa propuesta -todav\u00eda informal- sobre la mesa, la idea no genera la confianza suficiente en la gente de San Jorge, especialmente por los tiempos que implicar\u00eda y porque incluso podr\u00eda ir m\u00e1s all\u00e1 del per\u00edodo de Gobierno que a\u00fan le resta por cumplir a la actual administraci\u00f3n. Adem\u00e1s, ya tienen experiencia con promesas como las que les hicieron en la administraci\u00f3n anterior y que quedaron en nada.<\/p>\n
En el Gobierno insisten que la decisi\u00f3n de iniciar el proceso para una nueva DIA no es para echar a San Jorge, sino para darle otro perfil a la discusi\u00f3n sobre miner\u00eda, ya con una pol\u00edtica provincial y el Pacto Federal Minero como marco para hablar t\u00e9cnicamente sobre el tema. Es que -d\u00e1ndole el favor a la administraci\u00f3n actual- desde que se intent\u00f3 hacer el proyecto el tratamiento del tema no pas\u00f3 de la presi\u00f3n que sent\u00edan los pol\u00edticos por los cortes de rutas (Cobos) o la posibilidad de perder votos (P\u00e9rez). Nunca hubo una discusi\u00f3n t\u00e9cnica que permitiera hablar de lo realmente importante.<\/p>\n
Lo cierto hoy es que el proyecto San Jorge es el \u00fanico en Mendoza que es posible realizar desde el punto de vista t\u00e9cnico, legal y financiero, faltando s\u00f3lo la decisi\u00f3n pol\u00edtica. Es el \u00fanico en la provincia y uno de los pocos del pa\u00eds, de ah\u00ed que muchos actores locales y tambi\u00e9n nacionales consideren que una eventual partida de los inversionistas rusos ser\u00eda un verdadero funeral para la actividad en Mendoza y un rev\u00e9s importante para el plan nacional minero.<\/p>\n
Es que en una industria en donde todos se conocen, estas noticias corren r\u00e1pido y no son positivas para la imagen que quiere dar la Argentina al mundo minero, especialmente en un per\u00edodo que la Naci\u00f3n busca inversionistas en China y otros pa\u00edses.<\/p>\n
Si la evaluaci\u00f3n que har\u00e1 San Jorge de la resoluci\u00f3n del Gobierno es negativa, se ir\u00e1n, pero sin descartar acciones legales que podr\u00edan traer dolores de cabeza para la administraci\u00f3n provincial. De ah\u00ed que no sea un tema menor avanzar con la decisi\u00f3n de \u00abempezar de cero\u00bb.<\/p>\n
De paso, en el Gobierno nacional no caer\u00eda bien que, mientras la administraci\u00f3n de Macri quiere atraer inversores, un grupo de ellos se vayan del pa\u00eds contando la \u00abmala experiencia\u00bb vivida en Mendoza.<\/p>\n
Para bien o para mal, dependiendo desde el punto de vista que se tenga, lo que parece cierto es que finalmente habr\u00e1 una resoluci\u00f3n para el futuro de la miner\u00eda en la provincia. Es que los ejecutivos de la empresa minera pretenden tomar una decisi\u00f3n antes de que se cumplan cuatro a\u00f1os desde que compraron el proyecto, o sea en diciembre.<\/p>\n
Una ca\u00edda del proyecto San Jorge ser\u00eda sepultar a la miner\u00eda porque en Mendoza existe ese proyecto y no hay m\u00e1s. La otra opci\u00f3n que exist\u00eda era Potasio R\u00edo Colorado (PRC), un sue\u00f1o que se derrumb\u00f3 y que est\u00e1 muy lejos de reconstruirse.<\/p>\n
Vale a\u00fan no tiene inversor para poder \u00abechar a andar\u00bb el yacimiento en Malarg\u00fce y la empresa Mosaic, que compr\u00f3 la parte de fertilizantes de la minera brasile\u00f1a, no est\u00e1 convencida a\u00fan de hacerse tambi\u00e9n del proyecto sure\u00f1o. Los n\u00fameros no cierran con la tonelada de potasio a 200 d\u00f3lares o menos, y aunque las cifras pudieran cuadrar, no lo pondr\u00edan en producci\u00f3n en el corto plazo.<\/p>\n
Por ahora es la \u00fanica opci\u00f3n de compra y aunque se diera, Mosaic la guardar\u00eda como una posibilidad para cuando el mineral vuelva a estar a un precio atractivo. En la actualidad hay un sobre stock de potasio en el mundo y, a menos que todo cambie de manera radical, la posibilidad de ver producci\u00f3n a PRC est\u00e1 muy lejos de ser real.<\/p>\n
De ah\u00ed que el sector minero y otras industrias, est\u00e9n atentas a lo que ocurre con un proyecto en particular. Ahora queda esperar a ver si los interesados en el desarrollo de la miner\u00eda en Casa de Gobierno son capaces de convencer a los inversores. La administraci\u00f3n provincial tom\u00f3 una decisi\u00f3n respecto al proyecto y ahora los rusos deben decidir si la aceptan o le dicen adi\u00f3s a Mendoza.<\/p>\n
Fuente:http:\/\/www.mdzol.com\/nota\/756283-y-que-pasa-si-se-van-los-rusos-de-san-jorge\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El Gobierno tom\u00f3 una decisi\u00f3n respecto al proyecto y los inversores miran con desconfianza todo el proceso. En el sector minero temen que ahora s\u00ed termine de sepultar la miner\u00eda en Mendoza.<\/p>\n
Ma\u00f1ana arranca el foro de los industriales de Mendoza con la participaci\u00f3n de importantes funcionarios actores del sector y el Gobierno. En ese encuentro discutir\u00e1n qu\u00e9 hacer en la provincia con una matriz productiva que se qued\u00f3 en el tiempo y que no cre\u00f3 nuevas industrias en dos d\u00e9cadas.<\/p>\n
Mientras eso ocurre, y como mencion\u00e9 en la columna de la semana pasada<\/a>, paralelamente se define qu\u00e9 suceder\u00e1 con San Jorge, el manoseado proyecto minero que pretende extraer cobre en Uspallata y que se ha convertido en un s\u00edmbolo de la disputa por la actividad en Mendoza.<\/p>\n
La Provincia ya decidi\u00f3 que vuelva a \u00abfoja cero\u00bb para su proceso administrativo en -seg\u00fan dicen- un intento de sacar la discusi\u00f3n de los extremos pro y anti mineros. Sin embargo, la decisi\u00f3n genera ruido en los inversores rusos que analizar\u00e1n detenidamente la resoluci\u00f3n del Gobierno provincial para decidir qu\u00e9 … Sigue leyendo