{"id":35667,"date":"2017-08-02T16:32:35","date_gmt":"2017-08-02T16:32:35","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=35667"},"modified":"2017-08-02T16:32:35","modified_gmt":"2017-08-02T16:32:35","slug":"crean-redes-en-la-sierra-norte-para-frenar-concesiones-mineras","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/crean-redes-en-la-sierra-norte-para-frenar-concesiones-mineras\/","title":{"rendered":"Crean redes en la Sierra Norte para frenar concesiones mineras"},"content":{"rendered":"
Frente a las concesiones mineras autorizadas para explotar m\u00e1s de 1 mill\u00f3n de hect\u00e1reas en el estado de Puebla, diversas comunidades de la Sierra Norte han desarrollado redes de apoyo para detener el avance de estas compa\u00f1\u00edas, as\u00ed lo revel\u00f3 el art\u00edculo Movilizaci\u00f3n Social en Defensa de la Tierra: Megaproyectos Mineros en Municipios de la Sierra Norte de Puebla, elaborado en 2016 por acad\u00e9micos del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estrat\u00e9gico de la Benem\u00e9rita Universidad Aut\u00f3noma de Puebla (BUAP).<\/p>\n
En la entidad poblana de 2010 a 2014 se concesionaron para la miner\u00eda 1 mill\u00f3n 71 mil 608 hect\u00e1reas, que abarcaron alrededor de 31 municipios del estado, esto de acuerdo con la Asociaci\u00f3n de Cronistas Historiadores y Narradores, quienes se\u00f1alan que en la Sierra Norte de Puebla se tienen proyectados para pr\u00f3ximos a\u00f1os alrededor de 22 proyectos mineros y 6 hidroel\u00e9ctricas.<\/p>\n
La investigaci\u00f3n se\u00f1al\u00f3 que las organizaciones civiles son las que principalmente buscan detener la miner\u00eda en la zona, act\u00faan de forma independiente de los gobiernos locales con el objetivo de evitar la destrucci\u00f3n de sus comunidades.<\/p>\n
En a\u00f1os recientes, en la Sierra Norte de Puebla se han registrado pr\u00e1cticas de participaci\u00f3n ciudadana en municipios como Cuetzalan, Zautla y Tetela de Ocampo.<\/p>\n
En el municipio de Zautla, una asamblea comunitaria logr\u00f3 la expulsi\u00f3n de la minera china del empresario Dejun Liu Wang y en el municipio de Ixtacamaxtitl\u00e1n, la poblaci\u00f3n tom\u00f3 resistencia frente a la concesi\u00f3n otorgada a la empresa Almaden Minerals respaldada por el presidente municipal.<\/p>\n
El documento refiri\u00f3 que el gobierno mexicano es el que ha cedido estos permiso\u00a0a empresas\u00a0nacionales y extranjeras, a pesar de que\u00a0el art\u00edculo 6 del Reglamento de la Ley Minera, estableci\u00f3 que \u201cla exploraci\u00f3n, explotaci\u00f3n y beneficio de los minerales o sustancias a los que se refiere esta ley son de utilidad p\u00fablica, ser\u00e1n preferentes sobre cualquier otro uso del terreno\u201d.<\/p>\n
Fuente:http:\/\/www.elpopular.mx\/2017\/07\/30\/local\/crean-redes-en-la-sierra-norte-para-frenar-concesiones-mineras-166884<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Frente a las concesiones mineras autorizadas para explotar m\u00e1s de 1 mill\u00f3n de hect\u00e1reas en el estado de Puebla, diversas comunidades de la Sierra Norte han desarrollado redes de apoyo para detener el avance de estas compa\u00f1\u00edas, as\u00ed lo revel\u00f3 el art\u00edculo Movilizaci\u00f3n Social en Defensa de la Tierra: Megaproyectos Mineros en Municipios de la Sierra Norte de Puebla, elaborado en 2016 por acad\u00e9micos del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estrat\u00e9gico de la Benem\u00e9rita Universidad Aut\u00f3noma de Puebla (BUAP).<\/p>\n
En la entidad poblana de 2010 a 2014 se concesionaron para la miner\u00eda 1 mill\u00f3n 71 mil 608 hect\u00e1reas, que abarcaron alrededor de 31 municipios del estado, esto de acuerdo con la Asociaci\u00f3n de Cronistas Historiadores y Narradores, quienes se\u00f1alan que en la Sierra Norte de Puebla se tienen proyectados para pr\u00f3ximos a\u00f1os alrededor de 22 proyectos mineros y 6 hidroel\u00e9ctricas.<\/p>\n
La investigaci\u00f3n se\u00f1al\u00f3 que las organizaciones civiles son las que principalmente buscan detener la miner\u00eda en la zona, act\u00faan de forma independiente de los gobiernos locales con el objetivo de evitar la destrucci\u00f3n de sus comunidades.<\/p>\n
En … Sigue leyendo